Taxi in Alicante – Radio Tele Taxi Alicante

Playas Alicante: Guía Definitiva 2024 para Tu Visita

Contenido:

Playas de Alicante: Descubre los 12 Mejores Arenales de la Costa Blanca

Las playas de Alicante representan uno de los mayores tesoros de la Costa Blanca, con más de 15 kilómetros de litoral que combinan arena fina, aguas cristalinas y servicios de primera calidad. Desde la icónica Playa del Postiguet a los pies del Castillo de Santa Bárbara hasta la extensa Playa de San Juan, el litoral alicantino ofrece opciones para todos los gustos y necesidades. En esta guía completa te revelamos los secretos mejor guardados de cada playa, los servicios disponibles, cómo llegar fácilmente y los mejores momentos para visitarlas. Descubre por qué miles de turistas eligen cada año las playas de Alicante para sus vacaciones y cómo puedes aprovechar al máximo tu experiencia playeras en esta maravillosa ciudad mediterránea que combina perfectamente tradición y modernidad.

Playa del Postiguet: El Corazón Dorado de Alicante

La Playa del Postiguet se extiende majestuosa a los pies del emblemático Castillo de Santa Bárbara, ofreciendo uno de los paisajes urbanos más fotografiados del Mediterráneo. Con 900 metros de longitud y 110 metros de anchura media, esta playa de arena dorada y aguas tranquilas cuenta con todos los servicios imaginables: duchas, lavapiés, hamacas, sombrillas y vigilancia durante todo el día. Su ubicación privilegiada permite acceder caminando desde el centro histórico en apenas 10 minutos, lo que la convierte en la opción preferida tanto para turistas como para residentes. Durante los meses de verano, el paseo marítimo se llena de vida con restaurantes donde degustar la auténtica gastronomía alicantina mientras se disfruta de las espectaculares puestas de sol sobre el mar.

Servicios y Comodidades en Playa del Postiguet

Postiguet destaca por sus completas instalaciones que incluyen áreas específicas para personas con movilidad reducida, servicio de socorrismo desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, y alquiler de equipos deportivos acuáticos. Los chiringuitos situados a lo largo del paseo marítimo ofrecen refrescos, helados y tapas típicas, mientras que los vestuarios y aseos públicos mantienen impecables condiciones de higiene. Para quienes prefieren evitar las aglomeraciones, recomendamos visitarla a primera hora de la mañana o durante los meses de mayo, junio y septiembre, cuando el clima sigue siendo ideal pero la afluencia disminuye considerablemente.

Cómo Llegar Fácilmente a Playa del Postiguet

La ubicación céntrica de Postiguet facilita enormemente el acceso mediante transporte público, con varias líneas de autobús que paran a escasos metros y una parada de taxi situada en la Avenida de Jovellanos. Si prefieres la comodidad de un vehículo privado, existe un amplio parking subterráneo en las inmediaciones, aunque durante julio y agosto suele completarse rápidamente. Una excelente alternativa es solicitar un taxi mediante aplicación móvil que te dejará justo en la entrada principal de la playa, evitando así problemas de aparcamiento y permitiéndote comenzar tu jornada playera de forma relajada y sin complicaciones.

Playa de San Juan: El Paraíso de Arena Blanca e Infinitas

Con más de 7 kilómetros de extensión, la Playa de San Juan se erige como la más larga y espaciosa de Alicante, caracterizada por su arena blanca y fina y sus aguas poco profundas de color turquesa. Este arenal urbano perfectamente equipado cuenta con Bandera Azul desde hace más de 25 años consecutivos, reconocimiento que avala su excelente calidad ambiental y servicios. Dividida en varios sectores, ofrece diferentes ambientes que van desde zonas familiares con áreas infantiles hasta espacios más dinámicos con escuelas de vela y windsurf. El moderno paseo marítimo, repleto de palmeras y vegetación mediterránea, alberga numerosos restaurantes, bares y chiringuitos donde disfrutar de la mejor gastronomía junto al mar.

Actividades Deportivas y Recreativas en San Juan

San Juan es el paraíso para los amantes de los deportes acuáticos, con escuelas especializadas que ofrecen cursos de vela, paddel surf, kayak y windsurf para todos los niveles. Las condiciones de viento y oleaje son ideales para la práctica segura de estas disciplinas, especialmente durante los meses de primavera y verano. Para quienes prefieren actividades terrestres, existe un carril bici de 12 kilómetros que recorre paralelo a la playa, perfecto para paseos en bicicleta o patines mientras se disfruta del paisaje marino. Los gimnasios al aire libre situados en diferentes puntos del paseo permiten mantener la rutina de ejercicio con vistas privilegiadas al Mediterráneo.

Zonas Especializadas y Servicios por Sectores

Cada sector de San Juan ofrece características diferenciadas: el área más cercana a la ciudad concentra los servicios principales y mayor animación, mientras que hacia el norte encontramos zonas más tranquilas ideales para familias con niños pequeños. El sector de San Juan Playa cuenta con hamacas adaptadas para personas con discapacidad, duchas de agua dulce y vigilancia continuada, mientras que en la zona de Muchavista destacan los chiringuitos de diseño y las áreas de juegos infantiles. Todos los sectores disponen de puestos de socorrismo, información turística y acceso Wi-Fi gratuito, haciendo de San Juan una playa completamente preparada para el visitante moderno.

Playa de la Albufereta: Historia y Tranquilidad Mediterránea

La Playa de la Albufereta, situada en una ensenada natural entre el Cabo de las Huertas y la Serra Grossa, ofrece un ambiente tranquilo y familiar que contrasta con las playas más céntricas. Con 300 metros de longitud y arena oscura de origen volcánico, esta playa histórica donde se ubicaba el antiguo puerto romano de Lucentum mantiene un encanto especial que atrae a quienes buscan relax y autenticidad. Sus aguas calmadas y poco profundas son ideales para el baño de niños, mientras que los restos arqueológicos submarinos visibles en días de mar en calma añaden un componente cultural único. Los tradicionales restaurantes de pescado fresco situados en el paseo completan la experiencia de disfrutar de una Alicante más auténtica y menos masificada.

Valor Histórico y Arqueológico de Albufereta

Albufereta no es solo una playa, sino un auténtico yacimiento arqueológico donde se han descubierto importantes restos de la ciudad romana de Lucentum y de una factoría de salazones del siglo I d.C. El Centro de Interpretación situado junto a la playa ofrece información detallada sobre este patrimonio y organiza visitas guiadas para observar los vestigios visibles desde la orilla. Durante los meses de verano, se programan actividades de snorkel arqueológico que permiten explorar los restos sumergidos acompañados por guías especializados, combinando perfectamente ocio playero y enriquecimiento cultural en una experiencia única en la Costa Blanca.

Ambiente Familiar y Servicios de Proximidad

El carácter residencial de la zona confiere a Albufereta un ambiente especialmente familiar y tranquilo, con servicios adaptados a las necesidades de residentes y visitantes que buscan calidad antes que cantidad. Los establecimientos hosteleros mantienen el sabor tradicional alicantino, ofreciendo productos locales como la horchata o los buñuelos de viento junto con el típico arroz a banda. La playa cuenta con servicio de socorrismo, duchas, aseos adaptados y vigilancia municipal, garantizando la seguridad y comodidad durante toda la temporada estival. Para llegar fácilmente, puedes reservar un taxi con antelación que te acercará directamente hasta el acceso principal, evitando las dificultades de aparcamiento propias de esta zona de calles estrechas.

Playa de la Almadraba: Naturaleza y Tradición Pesquera

La Playa de la Almadraba, situada en la zona norte del Cabo de las Huertas, conserva el encanto de las antiguas calas pesqueras con sus casetas tradicionales y ambiente marinero. Esta playa semiurbana de arena oscura y aguas cristalinas está parcialmente protegida por formaciones rocosas que crean piscinas naturales ideales para el baño seguro de niños. Con 220 metros de longitud, mantiene una ocupación moderada incluso en temporada alta, siendo la elección perfecta para quienes buscan desconectar del bullicio urbano sin alejarse demasiado de la ciudad. La presencia de la Torre de la Almadraba, antigua atalaya defensiva del siglo XVI, añade un elemento histórico que completa el carácter único de este rincón del litoral alicantino.

Características Naturales y Biodiversidad Marina

La situación de Almadraba en una zona de acantilados bajos y fondos rocosos crea un ecosistema marino especialmente rico en biodiversidad, con presencia de praderas de posidonia oceánica que oxigenan las aguas y mantienen su transparencia. Estas condiciones la convierten en un lugar excelente para la práctica de snorkel, permitiendo observar diversas especies de peces, crustáceos y moluscos característicos del Mediterráneo. La vegetación autóctona de los alrededores, compuesta por palmitos, lentiscos y bufalagas, alberga una interesante comunidad de aves marinas y pequeños reptiles, ofreciendo la posibilidad de combinar la experiencia playera con el disfrute del entorno natural protegido.

Servicios y Recomendaciones para Tu Visita

Aunque Almadraba mantiene un carácter más natural que otras playas urbanas, cuenta con servicios básicos como duchas, papeleras y vigilancia ocasional durante los meses de julio y agosto. La ausencia de establecimientos hosteleros en la propia playa se compensa con los bares y restaurantes situados a escasos 5 minutos caminando en la urbanización colindante. Recomendamos llevar agua y algo de comida, especialmente si se visita con niños, así como calzado adecuado para caminar por las rocas. El acceso en transporte público es limitado, por lo que la opción más práctica para llegar es consultar las paradas de taxi más cercanas o utilizar vehículo privado, disponiendo de aparcamiento gratuito en las inmediaciones.

Playa del Saladar: Naturaleza Virgen en Entorno Urbano

La Playa del Saladar, ubicada en el extremo norte del término municipal junto a la desembocadura del río Seco, representa uno de los últimos espacios naturales vírgenes del litoral alicantino. Esta playa no urbanizada de arena dorada y aguas transparentes se extiende a lo largo de 1.200 metros, bordeada por un sistema dunar activo de alto valor ecológico donde anidan diversas aves limícolas. La ausencia de construcciones y servicios artificiales permite disfrutar de una experiencia playera auténtica, con el sonido del mar y el viento como únicos acompañantes. Su orientación sureste la protege de los vientos del norte, creando condiciones ideales para el baño durante la mayor parte del año y ofreciendo espectaculares amaneceres sobre el Mediterráneo.

Valor Ecológico y Medidas de Conservación

Saladar forma parte de la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria, contando con medidas especiales de protección para preservar sus ecosistemas dunares y las comunidades de aves migratorias que utilizan esta zona como área de descanso. La vegetación dunar, compuesta por barrón, cardo marítimo y oruga de mar, actúa como fijadora natural de las arenas y refugio para pequeñas especies animales. Las autoridades municipales han establecido pasarelas de madera para acceder a la playa sin dañar la frágil vegetación, así como paneles informativos que explican la importancia ecológica del espacio y las normas de comportamiento para minimizar el impacto humano durante la visita.

Consejos para Disfrutar de Saladar Responsablemente

Visitar Saladar requiere adoptar una actitud respetuosa con el medio ambiente, llevándose todos los residuos generados y evitando molestar a la fauna y flora local. Recomendamos llevar sombrilla tipo vela que no requiera anclaje profundo, así como nevera portátil con agua y alimentos para toda la jornada. La ausencia de servicios de socorrismo hace recomendable extremar las precauciones durante el baño, especialmente en días de mar de fondo. Para llegar, es necesario utilizar vehículo privado o taxi, existiendo un aparcamiento no vigilado a 400 metros de la playa. Durante los meses de menor afluencia, es posible encontrar total tranquilidad y disfrutar de la sensación de tener una playa paradisíaca prácticamente para uno mismo.

Playa de la Isla de Tabarca: Un Paraíso a 30 Minutos

La Isla de Tabarca, situada frente a las costas de Alicante, alberga varias playas y calas de aguas turquesas consideradas entre las más limpias y transparentes del Mediterráneo español. Aunque técnicamente pertenece al municipio de Alicante, su acceso mediante embarcaciones desde el puerto de la ciudad la convierte en una excursión imprescindible para los amantes de la naturaleza y el snorkel. La playa principal, situada frente al pueblo, cuenta con arena fina y aguas poco profundas ideales para familias, mientras que las calas de la cara norte ofrecen entornos más salvajes y rocosos perfectos para el buceo. La reserva marina que protege sus fondos garantiza la conservación de un ecosistema único donde conviven más de 150 especies de peces y numerosos invertebrados marinos.

Excursiones y Cómo Organizar Tu Visita a Tabarca

Las empresas navieras situadas en el puerto de Alicante ofrecen servicios regulares a Tabarca con salidas cada hora durante la temporada estival, en travesías de aproximadamente 30 minutos que permiten disfrutar de vistas panorámicas de la costa. Recomendamos tomar el primer barco de la mañana para disponer de más tiempo en la isla y evitar las aglomeraciones del mediodía. Una vez allí, es posible contratar excursiones en glass-bottom boat para observar los fondos marinos sin mojarse, o alquilar equipo de snorkel en los establecimientos locales para explorar personalmente la reserva marina. Los restaurantes tabarquinos ofrecen el famoso caldero, plato tradicional elaborado con pescado de la zona, completando una experiencia gastronómica única.

Patrimonio Histórico y Cultural de la Isla

Tabarca no solo destaca por sus valores naturales, sino también por su rico patrimonio histórico que incluye murallas del siglo XVIII, la iglesia de San Pedro y San Pablo y el faro decimonónico. El museo ubicado en la antigua casa del gobernador explica la fascinante historia de la isla, desde su uso por piratas berberiscos hasta el asentamiento de colonos genoveses en el siglo XVIII. Los paseos por las calles empedradas del pequeño pueblo, con sus casas blancas de una sola planta, transportan a otra época y completan una experiencia que combina naturaleza, historia y gastronomía en un entorno insular único en la Comunidad Valenciana.

Playa de las Arenas: El Balneario Histórico de Alicante

La Playa de las Arenas, situada en el límite entre el barrio de Albufereta y el Cabo de las Huertas, debe su nombre a los antiguos balnearios que existían en esta zona a principios del siglo XX. Con 280 metros de longitud y arena oscura de origen volcánico, esta playa urbana combina servicios modernos con el encanto de los antiguos chalets veraniegos que aún se conservan en su paseo marítimo. Sus aguas tranquilas y fondos progresivos la hacen especialmente adecuada para familias con niños pequeños, mientras que la sombra natural proporcionada por los edificios colindantes durante las primeras horas de la tarde ofrece un refrescante alivio en los días más calurosos del verano. Los restaurantes de la zona, especializados en arroces y pescados a la brasa, mantienen la tradición culinaria alicantina con vistas directas al Mediterráneo.

Servicios y Equipamientos de Playa de las Arenas

Arenas cuenta con todos los servicios propios de una playa urbana: duchas, lavapiés, servicio de hamacas y sombrillas, área de juegos infantiles y vigilancia por parte de Cruz Roja durante la temporada estival. La reciente renovación de su paseo marítimo ha incorporado carril bici, áreas de descanso con bancos y mejorado la iluminación para los paseos nocturnos. La playa dispone de acceso adaptado para personas con movilidad reducida y zona específica señalizada para el baño de menores acompañados. La proximidad a paradas de autobús y la existencia de aparcamiento regulado en las calles adyacentes facilitan el acceso, aunque durante julio y agosto recomendamos utilizar transporte público o taxi para evitar problemas de estacionamiento.

Historia y Transformación Urbana de la Zona

La zona de las Arenas experimentó su mayor desarrollo durante los años 20 y 30 del siglo XX, cuando las familias burguesas alicantinas construyeron sus residencias de verano junto al mar, creando un elegante barrio balneario que aún conserva parte de su arquitectura original. El antiguo balneario de la Reina Victoria, situado en esta playa, era frecuentado por la aristocracia local que acudía a tomar baños de mar por prescripción médica. Aunque el balneario desapareció en los años 60, el espíritu de aquella época permanece en el ambiente tranquilo y distinguido de la playa, que ha sabido modernizar sus servicios sin perder el carácter exclusivo que siempre la caracterizó, manteniéndose como una de las playas preferidas por los alicantinos que buscan calidad y proximidad al centro urbano.

Playa de los Judíos: Intimidad y Naturaleza en la Ciudad

La Playa de los Judíos, ubicada en el corazón del Cabo de las Huertas, es una pequeña cala de 60 metros de longitud que conserva un ambiente natural y tranquilo a pesar de su proximidad a zonas urbanizadas. Accesible mediante escaleras desde el paseo de la costa, esta playa de arena gruesa y aguas cristalinas está flanqueada por acantilados bajos que crean un entorno protegido del viento y las miradas, ideal para quienes buscan intimidad y conexión con la naturaleza. La presencia de fondos rocosos ricos en vida marina la convierte en un lugar excelente para la práctica de snorkel, permitiendo observar diversas especies de peces, estrellas de mar y ocasionalmente pequeños pulpos. La ausencia de servicios comerciales directos contribuye a mantener su carácter virgen, ofreciendo una experiencia playera auténtica a apenas 15 minutos del centro de Alicante.

Características Físicas y Consejos de Visita

Los Judíos presenta forma semicircular con orientación sureste, lo que garantiza horas de sol directo durante la mayor parte del día mientras la protege de los vientos del norte. La playa cuenta con arena de origen orgánico mezclada con conchas marinas trituradas, creando un sustrato natural que contrasta con las arenas artificiales de otras playas urbanas. Recomendamos visitarla durante la marea baja para disfrutar de mayor superficie arenosa y acceder más fácilmente a las zonas de snorkel. Es imprescindible llevar calzado acuático para proteger los pies tanto en la playa como en el agua, así como sombrilla propia ya que no existe servicio de alquiler. La proximidad de restaurantes en la urbanización colindante permite combinar la experiencia natural con el disfrute gastronómico sin necesidad de desplazamientos largos.

Cómo Llegar y Aparcar en los Judíos

El acceso a Los Judíos se realiza principalmente a pie desde el paseo marítimo del Cabo de las Huertas, descendiendo por una escalera de 70 peldaños que aunque está en buen estado, puede resultar incómoda para personas con movilidad reducida o que transporten mucho equipaje. El aparcamiento en la zona es limitado y de carácter residencial, con restricciones para no vecinos durante los meses de verano. La opción más práctica para visitar esta cala es utilizar transporte público hasta la parada más cercana y caminar los últimos 400 metros, o bien solicitar un taxi mediante aplicación que te dejará en la entrada del acceso peatonal. Durante los fines de semana de julio y agosto, recomendamos llegar antes de las 10:00 horas para asegurar un buen sitio en esta pequeña pero codiciada cala urbana.

Playa de Agua Amarga: El Secreto Mejor Guardado de Alicante

La Playa de Agua Amarga, situada en el extremo sur del Cabo de las Huertas, debe su nombre a los manantiales de agua salobre que brotaban antiguamente en esta zona y que los pescadores utilizaban para conservar sus capturas. Con 170 metros de longitud y arena oscura, esta playa semiurbana mantiene un carácter auténtico y poco masificado gracias a su acceso semioculto entre urbanizaciones residenciales. Sus aguas excepcionalmente transparentes y los fondos rocosos ricos en vida marina la convierten en uno de los mejores spots de snorkel del litoral alicantino, permitiendo observar morenas, salmonetes y diversas especies de crustáceos en su habitat natural. La presencia de la Cueva de la Zorra, accesible nadando desde la playa en días de mar en calma, añade un componente de aventura que atrae a buceadores y amantes de la exploración submarina.

Biodiversidad Marina y Condiciones para el Snorkel

Agua Amarga forma parte de una zona de especial protección dentro del Cabo de las Huertas, caracterizada por fondos rocosos cubiertos de posidonia oceánica que albergan una extraordinaria diversidad de especies marinas. La transparencia del agua, que frecuentemente supera los 15 metros de visibilidad, permite observar con claridad bancos de salpas, obladas y castañuelas, así como ocasionalmente sepias o pulpos durante los meses de verano. Las condiciones ideales para el snorkel se dan con mareas muertas y ausencia de viento, cuando el mar se presenta como una piscina natural que invita a la exploración submarina. Recomendamos utilizar chaleco salvavidas durante la práctica de snorkel, especialmente para niños o personas poco experimentadas, ya que en algunos puntos la profundidad supera los 4 metros abruptamente.

Servicios Limitados y Recomendaciones Prácticas

Agua Amarga cuenta exclusivamente con servicio de papeleras y vigilancia ocasional durante los meses de julio y agosto, manteniendo un carácter natural que forma parte de su encanto pero que requiere cierta preparación por parte del visitante. Es imprescindible llevar agua potable en cantidad suficiente, protección solar de factor alto y calzado acuático para proteger los pies tanto en la playa como en el agua. La ausencia de establecimientos hosteleros en la playa se compensa con los bares y restaurantes situados a 10 minutos caminando en la urbanización colindante. Para llegar, la opción más recomendable es utilizar vehículo privado o taxi, existiendo un pequeño aparcamiento no vigilado a 150 metros de la playa que suele completarse rápidamente durante los días soleados de temporada alta.

Playa de la Cala Palmera: El Rincón Más Exclusivo

La Cala Palmera, escondida entre acantilados en la zona más exclusiva del Cabo de las Huertas, representa el paradigma de la cala mediterránea virgen a escasos minutos del centro urbano. Accesible únicamente a pie mediante un sendero de 200 metros que desciende suavemente entre pinos y palmeras, esta playa de cantos rodados y aguas cristalinas ofrece una experiencia de baño única en un entorno protegido de construcciones y ruidos. La forma semicircular de la cala crea un ambiente íntimo y recogido, mientras que las rocas que flanquean sus extremos sirven de plataformas naturales para tomar el sol y realizar inmersiones en aguas profundas. La ausencia total de servicios comerciales y la dificultad de acceso garantizan una ocupación baja incluso en pleno agosto, haciendo de Palmera el refugio perfecto para quienes buscan desconectar completamente y disfrutar del Mediterráneo en su estado más puro.

Características Únicas y Consejos para Visitantes

Palmera se caracteriza por su lecho de cantos rodados blancos y grises de origen calcáreo, que aunque incómodos para tumbarse directamente, crean un fondo marino espectacular con juegos de luz y sombra que realzan la transparencia del agua. Recomendamos llevar colchonetas o tumbonas bajas para mayor comodidad, así como calzado acuático robusto para entrar y salir del agua sin problemas. La orientación sur de la cala garantiza sol durante todo el día, mientras que los acantilados laterales proporcionan sombra natural durante las primeras horas de la tarde. La presencia de una pequeña cueva marina en el extremo occidental, accesible nadando en días de mar en calma, añade un elemento de exploración que hace especialmente atractiva la visita para adultos y niños aventureros.

Acceso y Consideraciones de Seguridad

El acceso a Cala Palmera requiere una caminata de dificultad baja-media por un sendero no señalizado que parte del final del paseo marítimo del Cabo de las Huertas. El camino, aunque transitable para personas con condición física normal, presenta algunos escalones naturales y tramos con pendiente pronunciada que desaconsejan la visita para personas con movilidad reducida o que transporten equipaje voluminoso. La ausencia total de servicios de socorrismo hace recomendable extremar las precauciones durante el baño, especialmente cuando hay mar de fondo que puede crear corrientes imprevisibles cerca de las rocas. Para llegar, es necesario utilizar vehículo privado o taxi hasta el inicio del sendero, existiendo aparcamiento limitado en las calles residenciales colindantes que durante los meses de verano suele saturarse antes de las 11:00 horas.

Guía Práctica: Cuándo Visitar y Cómo Moverse por las Playas

Alicante disfruta de un clima mediterráneo con más de 300 días de sol al año, siendo posible el baño desde mayo hasta octubre aunque la temporada oficial de playas se extiende de junio a septiembre. Los meses de julio y agosto concentran el 70% del turismo playero, con temperaturas que frecuentemente superan los 30°C y ocupación alta especialmente en playas urbanas como Postiguet y San Juan. Para disfrutar de mayor tranquilidad recomendamos visitar en junio o septiembre, cuando el clima sigue siendo ideal pero la afluencia disminuye considerablemente. La primavera ofrece condiciones perfectas para deportes acuáticos gracias a los vientos moderados, mientras que el otoño sorprende con aguas todavía templadas y playas prácticamente vacías que permiten disfrutar del Mediterráneo en soledad.

Transporte Público y Opciones de Movilidad

El sistema de transporte público de Alicante conecta eficientemente todas las playas urbanas mediante una red de autobuses que funcionan con frecuencias de 10-20 minutos durante el verano. La línea 21 recorre toda la Playa de San Juan, mientras que las líneas 2, 6 y 9 conectan el centro con Postiguet y Albufereta. Para playas más alejadas como Saladar o las calas del Cabo de las Huertas, es necesario combinar autobús y caminata o utilizar vehículo privado. El tranvía conecta Alicante con playas de municipios vecinos como El Campello o Villajoyosa, ampliando las posibilidades de exploración costera. Para máxima comodidad, especialmente cuando se visita con equipaje playero o en grupo, reservar taxi con antelación resulta la opción más práctica, garantizando llegar fresco y sin complicaciones a cualquier playa de la ciudad.

Servicios y Recomendaciones por Tipo de Viajero

Cada playa de Alicante ofrece características diferentes que las hacen más adecuadas para distintos tipos de viajero: las familias con niños pequeños encontrarán en San Juan y Postiguet los servicios más completos y aguas más seguras; los amantes del deporte preferirán las zonas norte de San Juan para vela y windsurf; los buscadores de tranquilidad y naturaleza optarán por Saladar o las calas del Cabo de las Huertas; y los aficionados al snorkel no deberían perderse Agua Amarga o Tabarca. Independientemente de la elección, todas las playas cuentan con servicios de calidad que incluyen vigilancia, limpieza diaria y accesibilidad, haciendo del litoral alicantino uno de los mejor equipados del Mediterráneo español para disfrutar de una experiencia playera segura, cómoda y memorable durante todo el año.

Scroll to Top