Taxi in Alicante – Radio Tele Taxi Alicante

Ruta de Tapas Alicante: Guía Definitiva 2024

Contenido:

Descubre las Mejores Tapas de Alicante: Tu Ruta Gastronómica Definitiva

Alicante es mucho más que sol y playa; es un paraíso para los amantes de la buena comida. La cultura de las tapas aquí se vive con pasión, desde los bares más tradicionales del casco antiguo hasta las modernas tabernas del puerto. Cada rincón de la ciudad esconde auténticas joyas gastronómicas que esperan ser descubiertas. En esta guía completa, te llevamos por un recorrido único por los establecimientos que han convertido a Alicante en referencia nacional del tapeo. Prepárate para saborear los mejores montaditos, croquetas artesanales, gambas al ajillo y especialidades locales mientras exploras una de las ciudades más vibrantes del Mediterráneo. Y para moverte entre locales sin preocupaciones, recuerda que puedes solicitar un taxi rápidamente desde tu móvil y disfrutar al máximo de tu experiencia gastronómica.

La Esencia del Tapeo Alicantino: Tradición e Innovación

El tapeo en Alicante es una tradición que se remonta a décadas atrás, evolucionando desde las simples tapas gratuitas que acompañaban la bebida hasta las elaboradas creaciones que hoy conquistan paladares. Lo que hace especial esta experiencia es la perfecta combinación entre recetas ancestrales transmitidas de generación en generación y las técnicas modernas de la nueva cocina. Los productos locales son los auténticos protagonistas: arroz de la Albufera, pescados del Mediterráneo, verduras de la huerta alicantina y aceites de oliva de la comarca. Cada bar tiene su personalidad, desde los que mantienen la esencia más pura hasta los que apuestan por fusiones sorprendentes que reflejan la Alicante cosmopolita y abierta al mundo.

Barrio Santa Cruz: El Alma Tradicional de las Tapas

Perderse por las estrechas calles del Barrio Santa Cruz es transportarse a la Alicante más auténtica. Aquí encontrarás establecimientos que llevan décadas perfeccionando sus recetas, donde el tiempo parece haberse detenido. Las tabernas familiares mantienen viva la tradición con tapas que son verdaderos iconos de la ciudad. No te pierdas las gambas rojas de Santa Pola preparadas al momento, los espetos de sardinas o las patatas bravas con salsa secreta que muchos intentan imitar sin éxito. El ambiente es siempre acogedor, con mesas de madera, paredes llenas de fotos antiguas y un trato cercano que te hará sentir como en casa desde el primer momento.

Zona Puerto: Fusión Mediterránea y Vistas al Mar

La zona del puerto combina como ninguna otra la tradición marinera con la modernidad. Los bares aquí ofrecen tapas que son un homenaje al Mediterráneo, con ingredientes frescos que llegan directamente de la lonja. Las terrazas con vistas al mar son el escenario perfecto para disfrutar de especialidades como el salmonete a la plancha, el calamar relleno o las navajas al ajillo. Muchos establecimientos han incorporado influencias internacionales creando fusiones únicas que mantienen la esencia alicantina mientras sorprenden con toques innovadores. El ambiente es más cosmopolita pero igualmente auténtico, ideal para quienes buscan experiencia completa que una comida.

Ensanche Diputación: Tapas Creativas y Ambiente Joven

Esta zona se ha convertido en el epicentro de la gastronomía más vanguardista de Alicante. Los chefs jóvenes han apostado por reinventar las tapas clásicas dando lugar a creaciones que son verdaderas obras de arte culinarias. Aquí encontrarás desde croquetas de bogavante con aire de wasabi hasta mini hamburguesas de ternera avileña con queso de cabra y cebolla caramelizada. Los establecimientos suelen tener decoraciones modernas y ambientes animados, perfectos para tapear en grupo o para una cena informal pero sofisticada. La carta de vinos y cervezas artesanales completa una experiencia gastronómica de alta gama a precios asequibles.

Las 10 Tapas Imprescindibles que Debes Probar en Alicante

Existen ciertas tapas que han trascendido para convertirse en auténticos símbolos de la gastronomía alicantina. Son platos que encontrarás en múltiples versiones pero que siempre mantienen una esencia común que los hace inconfundibles. Desde los clásicos que nunca pasan de moda hasta las creaciones más recientes que ya se han ganado un lugar en el corazón de los alicantinos, esta selección representa lo mejor de la oferta tapeadora local. Probarlas todas es comprender la riqueza y diversidad de una tradición culinaria que sigue evolucionando mientras mantiene sus raíces firmemente ancladas en los productos y sabores del Mediterráneo.

Gambas Rojas de Santa Pola al Ajillo

Consideradas por muchos como la tapa reina de Alicante, estas gambas procedentes de las aguas de Santa Pola son un auténtico manjar. Se preparan en cazuela de barro con aceite de oliva virgen extra, ajo laminado y guindilla, llegando a la mesa humeantes y con ese aroma que anticipa su excelente sabor. La clave está en la calidad del producto y en el punto exacto de cocción que mantiene la textura firme pero jugosa. Se sirven tradicionalmente con pan para mojar en el aceite aromatizado, creando una combinación de sabores que define la esencia mediterránea. Los mejores lugares las preparan a la vista del cliente, añadiendo espectáculo a la experiencia gastronómica.

Arroz a Banda: El Sabor Auténtico del Mediterráneo

Aunque tradicionalmente se considera un plato principal, muchos establecimientos han adaptado el arroz a banda en formato tapa, creando versiones reducitas que conservan todo el sabor del original. Este plato emblemático se prepara con arroz bomba, caldo de pescado azul y rape, ajo, ñora y azafrán, resultando en una textura melosa y un sabor intenso a mar. La presentación suele incluir una gamba roja o langostino que corona la tapa, convirtiéndola en una pequeña obra maestra culinaria. Es la opción perfecta para quienes quieren probar la esencia de la cocina alicantina en un formato más ligero y apto para el tapeo.

Montadito de Calamar a la Romana

Esta tapa combina la tradición marinera con el formato más clásico del tapeo español. Los calamares se rebozan en una masa ligera y aireada que los mantiene crujientes por fuera y tiernos por dentro, colocados sobre una rebanada de pan artesano ligeramente untada con alioli. La calidad del rebozado marca la diferencia, siendo los mejores aquellos que consiguen esa textura que se deshace en la boca sin resultar grasienta. Suele servirse con unas gotas de limón recién exprimido que realza todos los sabores. Es una tapa contundente pero que nunca cansa, perfecta para acompañar con una cerveza fría o un vino blanco de la tierra.

Croquetas Artesanales de Jamón Ibérico

Las croquetas son un clásico que todo buen bar de tapas debe dominar, pero en Alicante alcanzan su máxima expresión. La bechamel se elabora con caldo de jamón y leche entera, incorporando tacos de jamón ibérico de primera calidad que aportan intensidad y textura. El rebozado crujiente contrasta con el interior cremoso que se funde en el paladar. Cada establecimiento guarda celosamente su receta, transmitida de generación en generación y perfeccionada con los años. Las mejores croquetas son aquellas que mantienen su forma sin resultar secas por dentro ni excesivamente aceitosas por fuera, un equilibrio que distingue a los maestros croqueteros.

Berenjenas con Miel de Caña

Esta tapa representa perfectamente la influencia árabe en la gastronomía alicantina. Las berenjenas se cortan en rodajas o bastones, se rebozan ligeramente y se fríen hasta conseguir una textura crujiente por fuera y tierna por dentro. El contraste entre el sabor salado de la berenjena y el dulce intenso de la miel de caña crea una combinación adictiva que sorprende al paladar. Suele servirse espolvoreada con semillas de sésamo tostado que aportan un toque aromático adicional. Aunque parece simple, la técnica de fritura es crucial para evitar que la berenjena absorba demasiado aceite y mantenga su ligereza característica.

Tigres: Mejillones Rellenos Gratinados

Los tigres son una de las tapas más populares y fotogénicas de la costa alicantina. Mejillones de roca se rellenan con una bechamel aromatizada con el propio caldo de cocción, ajo, perejil y a veces un toque de tomate, para luego gratinarse con queso hasta conseguir una superficie dorada y burbujeante. El nombre proviene de su aspecto “enfadado” cuando salen del horno, humeantes y con ese gratinado que parece rugir. La textura cremosa del relleno contrasta con la carne firme del mejillón, creando un juego de sensaciones que los hace irresistibles. Se sirven generalmente de cuatro en cuatro, perfectos para compartir.

Pulpo a la Gallega con Toque Alicantino

Aunque de origen gallego, el pulpo se ha adaptado magistralmente a los gustos alicantinos, incorporando elementos locales que lo hacen único. El pulpo se cocina hasta alcanzar el punto perfecto de ternura sin perder textura, se presenta en rodajas sobre base de patata y se aliña con pimentón de la Vera, aceite de oliva virgen extra y sal gorda. El toque alicantino suele venir dado por un leve aroma a ñora en el aceite o por la incorporación de microalgas que recuerdan al mar Mediterráneo. Es una tapa elegante y sofisticada que demuestra la evolución del tapeo hacia formatos más refinados sin perder la esencia popular.

Albóndigas de Rape en Salsa de Azafrán

Esta tapa representa la creatividad de la cocina alicantina al transformar un pescado noble como el rape en unas albóndigas jugosas y llenas de sabor. La carne de rape se mezcla con pan mojado en leche, perejil y ajo, formando unas bolas que se cocinan suavemente en una salsa delicada aromatizada con azafrán de la Mancha. El resultado es una textura sedosa que se deshace en la boca, con el sabor dulce del rape realzado por la complejidad aromática del azafrán. Suele servirse en cazuela individual con la salsa bien caliente, perfecta para mojar con el pan y no dejar ni gota.

Patatas Bravas con Dos Salsas Secretas

Las patatas bravas en Alicante tienen personalidad propia. Lejos de la versión standard con salsa de tomate picante, aquí se elaboran con dos salsas distintas que se entrelazan en el plato creando un efecto visual y gustativo espectacular. Por un lado, una mayonesa ligera aromatizada con ajo asado y hierbas provenzales; por otro, una salsa picante que puede variar desde el tomate con guindilla hasta versiones más complejas con pimentón ahumado y vinagre de Jerez. Las patatas se cortan en dados irregulares y se fríen en aceite de oliva hasta conseguir ese exterior crujiente y dorado que las hace inconfundibles.

Mini Burger de Ternera con Queso de la Sierra

Representante de la nueva ola de tapas creativas, esta mini hamburguesa utiliza carne de ternera de razas autóctonas criadas en pastos de la provincia, se corona con queso semicurado de la Sierra de Aitana y se acompaña con cebolla caramelizada con vino fondillón. El pan suele ser brioche artesano que aporta un toque ligeramente dulce contrastando con la intensidad de la carne. Aunque parece una adaptación moderna, la calidad de los productos locales la convierte en una tapa profundamente alicantina. Se sirve generalmente con unas patatas fritas caseras o una ensaladilla de lechugas variadas.

Rutas de Tapeo Organizadas por Zonas y Estilos

Planificar una ruta de tapas en Alicante puede resultar abrumador dada la cantidad y variedad de opciones disponibles. Por eso hemos diseñado estas rutas temáticas que te permitirán disfrutar de la mejor experiencia tapeadora según tus preferencias y el tiempo del que dispongas. Cada ruta está pensada para realizarse caminando, con distancias cortas entre establecimientos que permiten disfrutar del paseo mientras se hace la digestión. Todas incluyen una combinación de clásicos imprescindibles y joyas menos conocidas, garantizando una inmersión completa en la cultura gastronómica local. Y si quieres ampliar tu radio de acción, reservar un taxi con antelación te permitirá explorar establecimientos en diferentes barrios sin limitaciones.

Ruta Clásica: Los Imprescindibles del Casco Antiguo

Esta ruta recorre los establecimientos más emblemáticos del centro histórico, aquellos que han definido el tapeo alicantino durante generaciones. Comienza en la Plaza del Ayuntamiento y desciende hacia el Barrio Santa Cruz, pasando por tabernas centenarias donde el tiempo parece haberse detenido. Incluye paradas en bares que mantienen las recetas originales de sus abuelos, con especialidades que no han cambiado en décadas pero que siguen sorprendiendo por su perfección. El ambiente es auténtico y familiar, con precios contenidos y raciones generosas. Es la ruta ideal para quienes buscan la esencia más pura del tapeo tradicional, lejos de modas pasajeras y focos turísticos.

Ruta Marinera: Sabores del Puerto y Pescado Fresco

Concentrada en la zona del puerto y alrededores, esta ruta está dedicada a los amantes del pescado y marisco en todas sus formas. Comienza en la Explanada de España y se adentra en los establecimientos más cercanos a la lonja, donde la materia prima llega directamente de los barcos. Incluye tapas de pescado de roca, moluscos, cefalópodos y preparaciones que destacan la frescura del producto por encima de elaboraciones complejas. Muchos bares ofrecen vistas al mar o ambiente portuario que completa la experiencia. Es perfecta para una tarde soleada, combinando el placer gastronómico con paseos junto al Mediterráneo y ese aire salado que impregna todo.

Ruta Creativa: Vanguardia y Fusión en el Ensanche

Para paladares aventureros que buscan sorprenderse, esta ruta explora la oferta más innovadora del Ensanche Diputación y zonas aledañas. Los establecimientos seleccionados apuestan por técnicas modernas, presentaciones espectaculares y combinaciones de sabores que desafían las convenciones. Encontrarás desde tapas deconstruidas hasta reinterpretaciones de clásicos con ingredientes internacionales, siempre manteniendo un vínculo con los productos locales. Los chefs suelen estar presentes explicando sus creaciones, añadiendo valor educativo a la experiencia. Es la opción ideal para foodies experimentados que ya conocen lo tradicional y buscan descubrir hacia dónde evoluciona el tapeo alicantino.

Ruta Nocturna: Tapas y Copas en Ambiente Animado

Combinando la mejor gastronomía con vida social, esta ruta transcurre por establecimientos que mantienen horarios amplios y ambientes vibrantes hasta altas horas de la noche. Comienza al atardecer y puede extenderse según el ánimo del grupo, pasando de bares especializados en tapas a locales con música en directo o terrazas con encanto. La oferta gastronómica está pensada para acompañar cervezas artesanales, vinos de autor o cócteles creativos, con tapas más ligeras pero igualmente deliciosas. Es perfecta para grupos de amigos o quienes quieren experimentar la faceta más social del tapeo, donde la comida es el pretexto perfecto para la conversación y la diversión.

Consejos Prácticos para Disfrutar al Máximo del Tapeo

El arte del tapeo tiene sus códigos y particularidades que conviene conocer para sacar el máximo partido a la experiencia. Más allá de simplemente comer en diferentes sitios, se trata de una forma social de disfrutar de la gastronomía que combina paseos, conversación y descubrimiento constante. Estos consejos recogen la sabiduría acumulada de años tapeando por Alicante y te ayudarán a evitar errores comunes mientras maximizas el placer gastronómico. Desde cómo organizar las rutas hasta los protocolos no escritos de los bares más tradicionales, esta información te convertirá en un tapeador experto capaz de moverse con soltura por cualquier establecimiento de la ciudad.

Horarios Ideales y Evitar Multitudes

Los horarios de tapeo en Alicante suelen concentrarse entre las 13:00 y 15:30 para el mediodía, y entre 20:30 y 23:00 para la noche. Si quieres evitar aglomeraciones, intenta llegar media hora antes de estos picos o, por el contrario, esperar a la última hora del servicio cuando la afluencia disminuye. Los jueves por la noche y los viernes al mediodía suelen ser los momentos más concurridos, mientras que los lunes y martes ofrecen ambientes más tranquilos. En establecimientos muy populares, considera reservar mesa si es posible o planificar tu visita en días laborables fuera de temporada alta turística. La paciencia suele recompensarse con una experiencia más auténtica y un trato más personalizado.

Cómo Pedir y Comportarse en Bares Tradicionales

En los bares más antiguos de Alicante existen ciertas costumbres que conviene respetar. Es habitual pedir la bebida primero y luego la tapa, manteniendo un orden lógico en el servicio. Si el establecimiento está muy lleno, colócate cerca de donde creas que se va a liberar una mesa pero sin hostigar a los comensales que terminan. En lugares sin carta escrita, pregunta al camarero por las especialidades del día o fíjate en lo que otros clientes están comiendo. El pago suele hacerse al final, anotando el camarero en una cuenta lo consumido, un sistema basado en la confianza que perdura en los establecimientos más tradicionales. Y recuerda que la propina, aunque no obligatoria, siempre es bien recibida.

Combinación Perfecta: Tapas y Bebidas Alicantinas

La elección de la bebida puede realzar enormemente la experiencia del tapeo. Para pescados y mariscos, los vinos blancos de la Denominación de Origen Alicante son excelentes, especialmente las variedades Merseguera y Malvasía. Con carnes y embutidos, opta por los tintos jóvenes o semicrianzas de Monastrell. La cerveza siempre es una opción segura, siendo la turia la más popular entre los locales. Para tapas muy especiadas o picantes, un vermut rojo alicantino funciona maravillosamente. No dudes en pedir recomendación al camarero, quienes conocen perfectamente qué bebida armoniza mejor con cada tapa. Muchos establecimientos ofrecen maridajes sugeridos que suelen ser acertadísimos.

Presupuesto y Formas de Pago Aceptadas

El tapeo en Alicante puede adaptarse a diferentes presupuestos. En establecimientos tradicionales, una tapa y una bebida pueden costar entre 3 y 6, mientras que en locales más innovadores o con productos premium el precio puede subir a 8-12 por persona y parada. Una ruta completa de 4-5 bares suele costar entre 20 y 40 por persona incluyendo bebida. La mayoría de establecimientos aceptan tarjeta, aunque algunos más antiguos pueden tener limitaciones para pagos inferiores a 10. Llevar algo de efectivo siempre es recomendable. Los días de “tapas a precio especial” suelen ser los martes y miércoles en muchos establecimientos, ofreciendo excelente relación calidad-precio.

Establecimientos Emblemáticos que Han Marcado Época

Algunos bares y tabernas de Alicante han trascendido su función original para convertirse en instituciones, lugares que no solo sirven excelentes tapas sino que representan capítulos enteros de la historia gastronómica local. Estos establecimientos han mantenido su esencia a lo largo de décadas, adaptándose a los tiempos sin perder su identidad, y se han ganado un lugar en el corazón de generaciones de alicantinos. Visitar estos locales es hacer un viaje en el tiempo mientras se disfruta de una gastronomía que ha resistido el paso de las modas. Son paradas obligatorias para cualquier amante del tapeo que quiera comprender la evolución y esencia de esta tradición en la ciudad.

Taberna del Gourmet: Tradición Familiar Desde 1978

Fundado por la familia Martínez, este establecimiento del casco antiguo mantiene vivo el legado de la abuela Carmen, cuyas recetas siguen siendo el alma del negocio. Sus croquetas de jamón ibérico han sido votadas como las mejores de Alicante en múltiples ocasiones, manteniendo una textura cremosa y un sabor intenso que define la perfección. El local conserva la decoración original con azulejos valencianos, barras de madera macera y fotografías antiguas que narran la historia de la ciudad. El trato es cercano y familiar, haciendo sentir a cada cliente como un invitado especial. Es el lugar ideal para comprender cómo era el tapeo antes de la llegada de la modernidad, cuando la sencillez y la calidad eran las únicas premisas.

La Cava Mediterránea: Innovación con Raíces

Pionero en la reinvención del tapeo alicantino, este establecimiento abrió sus puertas en 1995 con una filosofía rompedora: mantener los sabores tradicionales pero presentados con técnicas contemporáneas. Su tapa estrella, el huevo a baja temperatura con trufa y patata violeta, se ha convertido en un icono de la cocina de vanguardia local. La bodega cuenta con más de 200 referencias de vinos, muchos de ellos de productores alicantinos que han encontrado aquí su mejor escaparate. El espacio combina elementos industriales con detalles cálidos, creando un ambiente sofisticado pero acogedor. Es el lugar preferido de muchos chefs locales para tapear en sus días libres, el mejor indicador de su calidad e influencia.

Casa Everest: El Templo de los Montaditos

Especializado en montaditos desde su apertura en 1982, este establecimiento ha elevado el simple bocadillo a categoría de arte culinario. Con más de 50 variedades diferentes que cambian según temporada, cada montadito es una combinación estudiada de texturas y sabores en miniatura. Desde el clásico de calamares con alioli hasta creaciones como el de ventresca de bonito con pimiento asado y anchoa, todos se elaboran con pan recién horneado y ingredientes de primera calidad. El local es pequeño pero lleno de personalidad, con una barra siempre abarrotada donde los clientes comparten espacio y conversación. Es parada obligada para quienes creen que la simplicidad bien ejecutada es la forma más elevada de sofisticación.

Eventos y Festivales de Tapas que No Te Puedes Perder

Alicante vive su pasión por las tapas de forma colectiva a través de eventos y festivales que transforman la ciudad en un gran escenario gastronómico. Estas citas reúnen a los mejores establecimientos compitiendo en creatividad y sabor, ofreciendo a visitantes y locales la oportunidad de descubrir nuevas tendencias mientras disfrutan de ambientes festivos. Desde concursos que premian las tapas más innovadoras hasta rutas temáticas que exploran barrios completos, estos eventos son la mejor manera de sumergirse en la cultura tapeadora actual. Suelen incluir precios especiales, pasaportes para sellar en cada parada y actividades complementarias que convierten el simple acto de comer en una experiencia social y lúdica inolvidable.

Ruta de la Tapa de Alicante: Competencia Anual

Celebrado cada primavera desde 2005, este evento reúne a más de 100 establecimientos que compiten por el título de mejor tapa de la ciudad. Durante un mes, cada participante ofrece una tapa especial creada exclusivamente para el concurso a un precio único de 2,5 acompañada de una caña o refresco. Los comensales pueden votar sus favoritas a través de una aplicación móvil, decidiendo así los ganadores en diferentes categorías. El nivel de creatividad y ejecución alcanza su punto más alto durante este periodo, con tapas que luego suelen incorporarse a las cartas permanentes de los establecimientos. El ambiente es festivo en toda la ciudad, con calles llenas de gente disfrutando de esta celebración colectiva de la gastronomía local.

Tapeo Nocturno de Verano en el Puerto

Durante los meses de julio y agosto, la zona del puerto organiza este evento que combina las mejores tapas marineras con música en directo y ambiente veraniego. Los establecimientos participantes amplían sus terrazas hacia el paseo marítimo, creando un gran espacio abierto donde tapear mientras se disfruta de las brisas del Mediterráneo. Cada jueves por la noche se celebra una temática diferente, desde “noche de arroces” hasta “especialidad en cefalópodos”, permitiendo a los asistentes explorar un aspecto concreto de la gastronomía local. Las actuaciones musicales van desde jazz acústico hasta versiones de grupos locales, completando una experiencia multisensorial que define el verano alicantino. Para llegar con comodidad, consulta las paradas de taxi más cercanas y disfruta sin preocupaciones de transporte.

Mercado Medieval de Tapas en Navidad

Esta original propuesta transforma el tradicional mercado medieval navideño en un recorrido tapeador con ambiente histórico. Los establecimientos participantes adaptan sus tapas a recetas medievales documentadas, utilizando especias y técnicas de la época como el ahumado o la cocción en barro. El evento se complementa con talleres de cocina histórica, demostraciones de oficios tradicionales y decoración que transporta a la Alicante del siglo XV. Es una oportunidad única para descubrir los orígenes de la gastronomía local mientras se disfruta del ambiente mágico de la Navidad. Las tapas se sirven en vajilla de barro y se acompañan con hidromiel o vinos históricos, completando una experiencia que une cultura, historia y gastronomía de forma magistral.

Comienza Tu Aventura Gastronómica por Alicante

Ahora que conoces los secretos mejor guardados del tapeo alicantino, es el momento de calzarse unas zapatillas cómodas y comenzar tu propia ruta gastronómica. Ya sea que prefieras la tradición más auténtica del casco antiguo, la innovación del Ensanche o los sabores marineros del puerto, Alicante te espera con una oferta que satisfará todos los paladares. Recuerda que lo más importante no es llegar a todos los sitios, sino disfrutar del camino, descubrir nuevos sabores y compartir buenos momentos alrededor de una buena tapa y una bebida fresca. La ciudad es compacta y perfecta para explorar a pie, pero si quieres ampliar tu radio de acción o terminar la noche con comodidad, siempre puedes contar con los servicios de taxi para moverte entre zonas. ¡Buen provecho y que disfrutes de una de las mejores experiencias gastronómicas del Mediterráneo!

Scroll to Top