Taxi en Alicante – Radio Tele Taxi Alicante

Ruta de Tapas Alicante: Guía Definitiva de Bares Auténticos

Contenido:

Explorar la ruta de tapas en Alicante es una experiencia gastronómica única que combina tradición mediterránea, productos frescos del mar y la huerta, y el ambiente vibrante de la ciudad. Con más de 300 días de sol al año, Alicante ofrece el escenario perfecto para disfrutar del tapeo al aire libre, desde el casco histórico hasta el paseo marítimo. Esta guía te llevará por los establecimientos más auténticos, aquellos donde los alicantinos de toda la vida disfrutan de sus vermuts de mediodía y sus cenas informales. Cada bar tiene su personalidad propia, desde las tascas centenarias que conservan la esencia marinera hasta los locales modernos que reinventan la cocina tradicional con toques innovadores. La clave está en saber moverse entre los diferentes barrios y descubrir esas joyas gastronómicas que hacen de Alicante un destino imprescindible para los amantes del buen comer y el ambiente festivo.

Barrio Santa Cruz: Tapas con Historia en el Corazón Antiguo

El encantador barrio de Santa Cruz, con sus calles empedradas y fachadas coloridas, alberga algunos de los bares de tapas más tradicionales de Alicante. Este laberinto de callejuelas cerca del castillo de Santa Bárbara es perfecto para una ruta peatonal que combine historia y gastronomía. Los establecimientos aquí mantienen vivas recetas transmitidas por generaciones, con especialidades que han conquistado tanto a locales como a visitantes. La proximidad entre los bares permite crear un recorrido muy completo sin necesidad de grandes desplazamientos, ideal para quienes quieren experimentar la esencia más pura del tapeo alicantino. El ambiente familiar y acogedor de estos locales, muchos con mesas en la calle, crea la atmósfera perfecta para disfrutar de la cocina mediterránea en su estado más auténtico.

La Tasca del Barrio: Tradición Familiar desde 1978

Fundado hace más de cuatro décadas, este local conserva la esencia de las tascas tradicionales con sus paredes de piedra vista y barra de madera gastada por el tiempo. Sus tapas estrella incluyen la ‘patata brava’ con salsa secreta de la casa y los ‘montaditos de sardina en escabeche’. El ambiente es siempre bullicioso, especialmente los viernes por la noche cuando los vecinos se reúnen para comenzar el fin de semana. La relación calidad-precio es excepcional, con raciones generosas que mantienen precios muy asequibles. Después de disfrutar de sus especialidades, muchos clientes aprovechan para solicitar un taxi mediante la app y continuar su ruta por otros puntos de la ciudad cómodamente.

El Rincón del Mercado: Productos Frescos Diarios

Ubicado junto al mercado central, este establecimiento se abastece directamente de los puestos vecinos para ofrecer tapas basadas en productos de temporada. Su especialidad son las ‘verduras de la huerta a la plancha’ y las ‘anchoas del cantábrico’ marinadas por el propio dueño. La carta cambia según lo que encuentren cada mañana en el mercado, garantizando frescura y calidad supremas. El local es pequeño pero muy acogedor, con apenas diez mesas y una barra siempre llena de clientes habituales. Los fines de semana suele haber espera, pero vale la pena por la autenticidad de sus propuestas gastronómicas.

Taberna Medieval: Ambiente Histórico y Carnes a la Brasa

Con decoración que recrea una taberna del siglo XV, este lugar especializado en carnes a la parrilla ofrece una experiencia sensorial completa. Sus ‘brochetas mixtas’ y ‘costillas adobadas’ son legendarias en el barrio, siempre acompañadas de sus salsas artesanales. La bodega cuenta con una selección de vinos de la tierra que maridan perfectamente con sus platos fuertes. Los viernes y sábados por la noche hay música en directo de guitarra española, creando un ambiente muy especial que transporta a otra época. La ubicación en una placita escondida del barrio añade encanto a la experiencia.

Zona Explanada: Tapas con Vistas al Mediterráneo

El paseo de la Explanada de España, con su icónico suelo de mármol tricolor, concentra algunos de los establecimientos más turísticos pero también con las mejores vistas al mar Mediterráneo. Esta zona es ideal para combinar el tapeo con paseos junto al puerto y la playa del Postiguet. Aunque algunos locales pueden tener precios más elevados, la experiencia de tomar una tapa con vistas a la bahía de Alicante es única. La oferta aquí es más variada, desde bares de tapas tradicionales hasta establecimientos más modernos con cocina de autor en formato mini. El ambiente es más internacional y animado, especialmente durante los atardeceres cuando la luz baña toda la costa alicantina.

Marisquería La Explanada: Frescura del Mar en Miniatura

Especializado en productos del mar, este local ofrece tapas marineras de altísima calidad como ‘gambas rojas a la sal’, ‘navajas a la plancha’ y ‘tigres mejilloneros’. Su ubicación en primera línea del paseo marítimo permite disfrutar de las vistas mientras se saborean las delicias del Mediterráneo. La terraza es especialmente codiciada al atardecer, cuando el sol se pone sobre el mar creando un espectáculo natural incomparable. Aunque los precios son superiores a los del casco antiguo, la calidad del producto y la ubicación justifican la diferencia. Perfecto para una ocasión especial o para impresionar a visitantes.

Terraza Mítico: Cocktails y Tapas Fusion

Para quienes buscan una experiencia más contemporánea, esta terraza ofrece una combinación de tapas fusión con cócteles creativos. Sus ‘mini-hamburguesas de pescado’ y ‘bruschettas de pulpo’ son las estrellas de una carta que mezcla influencias mediterráneas e internacionales. El ambiente es moderno y chic, con música lounge y diseño vanguardista. Ideal para un afterwork o una cena informal con amigos en un entorno sofisticado pero relajado. La iluminación nocturna crea un ambiente mágico con el mar de fondo.

Chiringuito Playero: Ambiente Informal Frente al Mar

Ubicado prácticamente en la arena de la playa del Postiguet, este chiringuito mantiene el encanto de los establecimientos playeros tradicionales. Especializado en ‘pescaíto frito’ y ‘espetos de sardinas’, ofrece la experiencia más auténtica de tapeo marinero. Las mesas de madera desgastada por el salitre y las vistas directas al Mediterráneo crean una atmósfera irrepetible. Los precios son más asequibles que los de la Explanada, manteniendo la calidad en productos sencillos pero deliciosos. Perfecto para un almuerzo informal después de un baño en el mar.

Barrio Ensanche Diputación: Tapas de Autor y Vanguardia

Esta zona más moderna y comercial alberga establecimientos que apuestan por la innovación gastronómica sin perder las raíces mediterráneas. Aquí encontrarás chefs jóvenes que reinterpretan las tapas tradicionales con técnicas vanguardistas y presentaciones creativas. El ambiente es más cosmopolita y adecuado para paladares exigentes que buscan nuevas experiencias sensoriales. La oferta se complementa con una cuidadosa selección de vinos y una atención más elaborada, aunque manteniendo la esencia informal del tapeo. Es la zona ideal para quienes ya conocen las tapas clásicas y quieren descubrir la evolución de la gastronomía alicantina.

GastroBar Innovación: Creatividad en Miniatura

Considerado por muchos críticos gastronómicos como el mejor bar de tapas creativas de Alicante, este establecimiento ofrece un menú degustación de mini-platos que son auténticas obras de arte. Su ‘huevo roto con foie y trufa’ y ‘atún rojo con wasabi’ han alcanzado estatus de leyenda entre los foodies. La carta cambia cada temporada, siempre buscando la excelencia con productos de máxima calidad. El local es pequeño pero con un diseño minimalista muy cuidado, donde la atención se centra en lo que llega a la mesa. Las reservas son recomendables, especialmente los fines de semana.

Bodega Contemporánea: Vinos y Tapas de Diseño

Combinando una excelente carta de vinos nacionales e internacionales con tapas diseñadas específicamente para maridar, este lugar es el paraíso para los amantes del buen vino. Cada tapa está pensada para realzar las características de un vino específico, creando experiencias de maridaje únicas. La bodega cuenta con más de 200 referencias cuidadosamente seleccionadas, muchas de ellas disponibles por copa. El personal está altamente cualificado para recomendar combinaciones perfectas según los gustos de cada cliente. El ambiente es sofisticado pero sin pretensiones, ideal para una velada gastronómica de calidad.

Tapas Market: Concepto Gastro Moderno

Este innovador espacio reúne varios puestos de tapas especializados donde cada chef muestra su especialidad en un formato de mercado gastronómico. Los clientes pueden probar diferentes estilos en un mismo lugar, desde tapas tradicionales hasta propuestas asiáticas o vegetarianas. El ambiente es muy animado y social, con mesas compartidas y música que invita a la conversación. Perfecto para grupos con diferentes preferencias gastronómicas o para quienes quieren probar la máxima variedad en una sola visita. El sistema de pago con tarjeta prepago facilita el consumo en los diferentes puestos.

Tapas Imprescindibles que Debes Probar en Alicante

La riqueza gastronómica de Alicante se refleja en una serie de tapas que han traspasado lo local para convertirse en auténticos iconos reconocidos a nivel nacional. Estas especialidades aprovechan los excelentes productos de la tierra y el mar, combinándolos con técnicas culinarias perfeccionadas a lo largo de generaciones. Desde las más humildes patatas bravas hasta elaboradas creaciones con pescados de roca, cada tapa cuenta una historia de tradición e innovación. Conocer estas tapas imprescindibles es fundamental para cualquier visitante que quiera experimentar la auténtica esencia gastronómica alicantina. Muchos establecimientos ofrecen versiones propias de estos clásicos, añadiendo su toque personal mientras mantienen el espíritu original.

Alicantina de Atún: El Clásico Marinero

Esta tapa consiste en lomos de atún marinados en una mezcla de vinagre, aceite de oliva y especias, servidos sobre una base de pimiento asado. La combinación de sabores intensos pero equilibrados la convierte en un aperitivo perfecto para abrir el apetito. Los mejores lugares utilizan atún rojo del Mediterráneo y mantienen el punto de marinado exacto para que la textura sea perfecta. Suele servirse con una rodaja de pan de hogaza para mojar en el aceite del marinado, aprovechando hasta el último sorbo de sabor. Es una tapa que refleja perfectamente la herencia marinera de la ciudad.

Mincho de Panceta: Fusión de Tierra y Mar

El ‘mincho’ es el bocadillo típico alicantino, y cuando se rellena con panceta ibérica crujiente alcanza su máxima expresión. La clave está en la calidad del pan -siempre de barra crujiente por fuera y esponjosa por dentro- y el punto exacto de fritura de la panceta. Algunos establecimientos añaden tomate rallado o pimientos asados para contrastar con la grasa de la panceta. Es una tapa contundente ideal para acompañar con una cerveza bien fría. Aunque parece simple, la perfección de un mincho de panceta requiere una técnica que solo los bares más experimentados dominan.

Arroz a Banda en Tapa: Esencia Mediterránea en Miniatura

Adaptar el plato estrella de la cocina alicantina a formato tapa fue un golpe de genialidad que permite disfrutar de este icono gastronómico sin necesidad de pedir una ración completa. La versión en tapa mantiene el sabor intenso del fumet de pescado y la textura perfecta del grano, presentado en una cazuela individual. Los mejores establecimientos utilizan el mismo caldo y técnica que para la versión tradicional, asegurando la autenticidad del sabor. Es la tapa perfecta para quienes quieren probar la esencia de la cocina alicantina en su expresión más pura.

Consejos para Disfrutar al Máximo tu Ruta de Tapas

Experimentar una ruta de tapas en Alicante como un auténtico local requiere conocer algunos secretos que maximizarán tu disfrute gastronómico y te evitarán inconvenientes. La cultura del tapeo tiene sus propias reglas no escritas, desde los horarios ideales hasta la forma de pedir y moverse entre establecimientos. Siguiendo estos consejos, podrás sumergirte completamente en esta tradición social y culinaria que define el carácter alicantino. La clave está en combinar la planificación con la espontaneidad, permitiéndote descubrir joyas inesperadas mientras aseguras experiencias de calidad en los establecimientos imprescindibles. Recuerda que el tapeo es tanto sobre la comida como sobre la socialización y el ambiente.

Horarios Perfectos: Cuándo y Dónde Tapear

Los horarios de tapeo en Alicante siguen ritmos muy marcados: el vermut de mediodía (13:00-15:00) es ideal para bares del casco antiguo, mientras que la tarde-noche (20:00-22:00) concentra la actividad en zonas más modernas. Los fines de semana son más animados pero también más masificados, especialmente en zonas turísticas. Los martes y miércoles por la noche suelen ofrecer un ambiente más auténtico y local, con menos aglomeraciones. Muchos establecimientos tienen días específicos con tapas especiales o promociones -consultar sus redes sociales puede darte ventaja. La temporada baja (octubre-mayo) ofrece una experiencia más relajada que los meses de verano.

Estrategia de Grupo: Cómo Organizar tu Ruta

Para grupos de más de cuatro personas, es recomendable llamar con antelación a los establecimientos, especialmente los viernes y sábados. La estrategia ideal es comenzar con tapas ligeras (ensaladas, verduras) y progresar hacia opciones más contundentes (carnes, guisos). Alternar entre bares muy concurridos y otros más tranquilos ayuda a mantener un ritmo agradable. Designar un ‘coordinador de ruta’ que conozca los horarios y ubicaciones puede optimizar la experiencia significativamente. Si planeas visitar varios lugares distantes entre sí, considera reservar taxi con antelación para moverte eficientemente entre barrios sin perder tiempo buscando transporte.

Presupuesto y Calidad: Encontrar el Equilibrio Perfecto

El precio medio de una tapa en Alicante oscila entre 3 y 6, dependiendo de la zona y la elaboración. Establecer un presupuesto por persona (25-40 suele ser razonable para una ruta completa) ayuda a seleccionar los establecimientos adecuados. La relación calidad-precio no siempre es directamente proporcional -algunos bares modestos ofrecen tapas excelentes a precios muy contenidos. Fíate más de la cantidad de clientes locales que de las críticas online, que a veces pueden ser engañosas. Pedir recomendación al camarero suele dar mejores resultados que seguir rigurosamente la carta -ellos conocen los productos del día y las especialidades que mejor funcionan.

Eventos Especiales y Rutas Temáticas por Temporadas

Alicante ofrece throughout el año eventos específicos centrados en el tapeo que convierten la experiencia gastronómica en verdaderas fiestas populares. Estas rutas temáticas suelen organizarse por asociaciones de hostelería y permiten descubrir establecimientos participantes con precios especiales y tapas creadas específicamente para la ocasión. Además de las clásicas rutas de tapas, existen eventos temáticos centrados en productos específicos como el vino, el pescado o los productos de la huerta. Participar en estos eventos es una excelente manera de descubrir nuevos establecimientos y especialidades que quizás no encontrarías por tu cuenta, además de disfrutar del ambiente festivo que generan.

Ruta de la Tapa de Primavera: Innovación y Productos Frescos

Celebrada entre marzo y mayo, esta ruta se centra en tapas elaboradas con productos de temporada como alcachofas, habas o espárragos. Los establecimientos participantes compiten por el premio a la mejor tapa, lo que incentiva la creatividad y la calidad. Suele incluir un pasaporte que los clientes sellan en cada bar, con premios para quienes completen un número determinado de visitas. Es la época ideal para descubrir propuestas innovadoras que luego pueden incorporarse a las cartas permanentes. El ambiente es especialmente animado, con muchos establecimientos organizando actividades complementarias como catas o música en directo.

Ruta del Pescaíto: Honrando la Tradición Marinera

Durante los meses de verano, esta ruta se especializa en tapas de pescado y marisco, aprovechando los mejores productos del Mediterráneo. Desde las clásicas gambas a la plancha hasta elaboraciones más complejas con pescados de roca, es la oportunidad perfecta para los amantes del mar. Muchos establecimientos de zonas interiores participan con versiones creativas, demostrando la versatilidad de los productos marinos. Suele coincidir con las fiestas locales, añadiendo un componente festivo adicional a la experiencia gastronómica. Las terrazas playeras son especialmente populares durante esta ruta.

Ruta de Tapas con Vino: Maridajes Perfectos

Organizada en otoño, esta ruta se centra en el maridaje entre tapas y los excelentes vinos de la provincia de Alicante. Cada establecimiento ofrece una tapa específicamente diseñada para acompañar un vino concreto, creando experiencias de sabor muy cuidadas. Es una excelente oportunidad para descubrir la riqueza vitivinícola de la región, desde los poderosos monastrelles del interior hasta los frescos moscateles de la costa. Muchas bodegas participan directamente con catas comentadas y encuentros con enólogos. El ambiente es más sosegado y orientado a la degustación consciente que a la socialización bulliciosa.

Tapas para Dietas Específicas: Opciones para Todos los Paladares

La evolución gastronómica de Alicante ha incorporado propuestas para satisfacer las necesidades de comensales con restricciones dietéticas o preferencias específicas. La oferta vegetariana, vegana y sin gluten ha crecido significativamente en los últimos años, permitiendo que todos puedan disfrutar de la cultura del tapeo. Además, muchos establecimientos tradicionales han adaptado sus recetas para ofrecer alternativas más ligeras o saludables sin perder el sabor auténtico. Conocer las opciones disponibles ayuda a planificar rutas inclusivas donde todos los participantes encuentren alternativas atractivas, demostrando que la cocina alicantina puede ser tan diversa como sus visitantes.

Opciones Vegetarianas y Veganas: Sabores Mediterráneos sin Carne

La huerta alicantina proporciona excelentes verduras y hortalizas que son la base de tapas vegetarianas deliciosas como ‘pimientos asados rellenos de verduras’ o ‘berenjenas con miel de caña’. Los establecimientos más modernos han desarrollado propuestas veganas creativas que aprovechan productos locales de temporada. Incluso bares tradicionales suelen ofrecer al menos una o dos opciones vegetales, especialmente durante la temporada de primavera y verano cuando la variedad de productos es máxima. La calidad de las materias primas garantiza que estas tapas sean sabrosas y satisfactorias incluso para los carnívoros más convencidos.

Tapas Sin Gluten: Seguridad y Sabor Garantizados

La concienciación sobre la celiaquía ha llevado a muchos establecimientos a implementar protocolos específicos para evitar contaminaciones cruzadas y ofrecer opciones seguras. Desde pan sin gluten para los montaditos hasta tapas naturalmente libres de gluten como tortillas o ensaladas, la oferta ha mejorado notablemente. Algunos bares incluso tienen cartas específicas o indicaciones claras sobre los alérgenos, facilitando la elección. Es recomendable informar al personal sobre la intolerancia para que puedan tomar las precauciones necesarias en la preparación. Cada vez más establecimientos se certifican con el sello ‘Espacio Sin Gluten’, garantizando máxima seguridad.

Opciones Ligeras y Saludables: Disfrutar sin Excesos

Para quienes prefieren opciones más ligeras, la cocina mediterránea ofrece numerosas posibilidades basadas en pescados a la plancha, verduras asadas y ensaladas creativas. Muchos establecimientos han incorporado ‘tapas fitness’ con valores nutricionales equilibrados, perfectas para no abandonar los hábitos saludables durante las rutas. Las técnicas culinarias se han modernizado, reduciendo el uso de frituras y salsas pesadas en favor de preparaciones que realzan el sabor natural de los ingredientes. Incluso en establecimientos tradicionales es posible encontrar opciones más livianas si se piden específicamente, demostrando la versatilidad de la cocina local.

Combinación Perfecta: Tapas y Bebidas Tradicionales Alicantinas

La experiencia del tapeo en Alicante se completa con las bebidas tradicionales que maridan perfectamente con la gastronomía local. Desde los vinos de la tierra hasta cervezas artesanales y licores autóctonos, cada establecimiento ofrece combinaciones que realzan los sabores de sus tapas. Conocer estas bebidas y sus particularidades enriquece significativamente la experiencia, permitiendo descubrir armonías de sabor que han sido perfeccionadas a lo largo del tiempo. Muchos bares tienen sus propias especialidades en forma de cocktails con productos locales o versiones personalizadas de clásicos, añadiendo un elemento único a cada visita. La cultura de la bebida en Alicante es tan rica y variada como la gastronómica, mereciendo igual atención.

Vinos de la Tierra Alicante: Denominación de Origen con Personalidad

Los vinos de la DO Alicante, especialmente el Fondillón y los moscateles, son compañeros perfectos para las tapas locales. Su versatilidad permite maridar tanto con pescados como con carnes y quesos. Muchos establecimientos ofrecen catas de vinos por copa, ideal para probar diferentes opciones durante una ruta. Los vinos jóvenes y afrutados son perfectos para tapas ligeras, mientras que los reservas y el Fondillón complementan mejor las carnes y quesos curados. Algunos bares tienen acuerdos directos con bodegas locales, ofreciendo referencias exclusivas difíciles de encontrar en otros lugares. El personal suele estar bien formado para recomendar maridajes específicos.

Cervezas Artesanales Alicantinas: Revolución Local

La escena cervecera artesanal de Alicante ha experimentado un boom en los últimos años, con numerosas microcervecerías que producen estilos innovadores con ingredientes locales. Desde cervezas con miel de la provincia hasta versiones con cítricos de la huerta, la creatividad no tiene límites. Muchos bares de tapas han incorporado estas cervezas en sus cartas, ofreciendo una alternativa local a las marcas internacionales. El carácter artesanal de estas cervezas las hace especialmente interesantes para maridar con tapas, ya que suelen tener perfiles de sabor más complejos y personalizados. Perfectas para quienes buscan experiencias gastronómicas más auténticas y menos comerciales.

Licores y Digestivos Tradicionales: El Broche Perfecto

No hay mejor forma de terminar una ruta de tapas que con un licor tradicional alicantino como el ‘herbero’ o el ‘café licor’. Estas bebidas digestivas ayudan a asimilar la comida mientras proporcionan un momento de relax después del tapeo. Muchos establecimientos elaboran sus propias versiones de estos licores, añadiendo hierbas o especias según recetas secretas. Sirven como broche final perfecto para una experiencia gastronómica completa, especialmente si se toman en una terraza con vistas al mar o en el ambiente acogedor de una tasca centenaria. Son la demostración de que en Alicante hasta los detalles más pequeños están cuidados para maximizar el disfrute del visitante.

Planificación Práctica: Mapa Mental para tu Ruta Perfecta

Organizar una ruta de tapas exitosa en Alicante requiere cierta planificación que optimice tiempos, desplazamientos y experiencias. Crear un mapa mental con los establecimientos seleccionados, horarios de apertura y especialidades permite maximizar el disfrute mientras se minimizan inconvenientes. La ciudad se divide naturalmente en zonas de tapeo con características diferentes, siendo recomendable concentrarse en una o dos zonas por día para evitar desplazamientos excesivos. Considerar factores como la climatología, días de cierre de establecimientos y eventos especiales ayuda a ajustar expectativas y evitar decepciones. La flexibilidad es clave -a veces los descubrimientos improvisados resultan ser las mejores experiencias.

Recursos Digitales: Apps y Webs para Planificar

Numerosas aplicaciones y webs especializadas ofrecen información actualizada sobre bares de tapas en Alicante, con críticas, fotos y menús del día. Plataformas como ‘Tapeando Alicante’ o ‘Ruta de la Tapa Oficial’ proporcionan información fiable directamente de las asociaciones de hostelería. Las redes sociales de los establecimientos son excelentes fuentes de información sobre promociones temporales o tapas especiales. Muchos bares publican sus menús semanales en Instagram o Facebook, permitiendo planificar visitas según las especialidades que más interesen. Utilizar estos recursos digitales antes de la visita ayuda a crear rutas personalizadas que se ajusten exactamente a los gustos y preferencias de cada grupo.

Presupuesto y Logística: Calculadora de Ruta Personalizada

Establecer un presupuesto realista que incluya comida, bebida y transporte evita sorpresas desagradables. Una calculadora básica podría considerar 3-4 tapas por persona por establecimiento, con una media de 2-3 bebidas. Los desplazamientos entre zonas alejadas pueden requerir transporte, siendo recomendable consultar las paradas de taxi cercanas o utilizar aplicaciones de transporte para optimizar tiempos. Muchos establecimientos ofrecen consumiciones que incluyen tapa gratuita, especialmente durante horas puntas, lo que puede ajustar favorablemente el presupuesto. Considerar propinas (no obligatorias pero apreciadas) y posibles compras adicionales (productos locales para llevar) completa la planificación financiera.

Checklist Final: Lo que No Puede Faltar

Antes de comenzar tu ruta, verifica que tienes: calzado cómodo para caminar entre establecimientos, efectivo (algunos bares pequeños no aceptan tarjetas), cargador portátil para el móvil (usar mapas y apps gasta batería), y una lista de reservas o contactos importantes. Si visitas en verano, protección solar y una botella de agua son esenciales para los desplazamientos entre locales. Tener identificados establecimientos ‘plan B’ cerca de tus elecciones principales te salvará si encuentras colas excesivas o cierres imprevistos. Por último, mantener una actitud abierta y flexible -el verdadero espíritu del tapeo está en disfrutar del camino tanto como del destino gastronómico.

Scroll al inicio