Descubre las Playas de Alicante: Tu Guía Completa de la Costa Blanca
Las playas de Alicante representan el auténtico tesoro de la Costa Blanca, con más de 200 kilómetros de litoral bañado por el Mediterráneo. Desde extensas playas de arena fina hasta calas rocosas de aguas cristalinas, la provincia alicantina ofrece una diversidad costera que satisface todos los gustos y necesidades. El clima privilegiado con más de 300 días de sol al año convierte a Alicante en el destino perfecto para disfrutar del mar durante prácticamente todo el año. La temperatura del agua mantiene una media agradable de 20°C, ideal para el baño desde primavera hasta otoño. La calidad de las aguas está avalada por numerosas banderas azules que distinguen a las playas alicantinas como algunas de las mejores de Europa. Cada playa tiene su personalidad única, desde las urbanas y equipadas hasta las vírgenes y naturales, pasando por las familiares, deportivas o tranquilas. Esta guía te llevará a descubrir los secretos mejor guardados de la costa alicantina, proporcionándote toda la información necesaria para planificar tu visita perfecta a las playas de Alicante.
Playas Urbanas de Alicante Ciudad: Ocio y Comodidad
Las playas urbanas de Alicante ciudad combinan perfectamente servicios de calidad con un entorno cosmopolita y accesible. El paseo marítimo de la Explanada de España, con su característico empedrado ondulado, se convierte en el eje vertebrador de la vida playera urbana. Estas playas cuentan con todos los servicios imaginables: duchas, lavapiés, hamacas, sombrillas, chiringuitos y vigilancia durante todo el día. La proximidad al centro urbano permite combinar una jornada de playa con visitas culturales, compras o gastronomía típica alicantina. La excelente conexión de transporte público facilita el acceso desde cualquier punto de la ciudad, aunque para mayor comodidad y flexibilidad horaria, siempre puedes reservar taxi que te lleve directamente a la playa que elijas. La iluminación nocturna permite disfrutar de paseos junto al mar después de la puesta de sol, creando un ambiente mágico y romántico.
Playa del Postiguet: El Corazón de Alicante
La Playa del Postiguet se extiende majestuosa a los pies del Castillo de Santa Bárbara, ofreciendo unas vistas panorámicas únicas de la ciudad. Con 900 metros de longitud y 110 metros de anchura media, esta playa de arena dorada y aguas tranquilas se ha convertido en el lugar de encuentro preferido por alicantinos y visitantes. Los servicios incluyen hamacas, sombrillas, duchas, lavapiés, servicio de limpieza diario y vigilancia con Cruz Roja durante la temporada de baño. El paseo marítimo está repleto de chiringuitos y restaurantes donde degustar la auténtica gastronomía mediterránea. La accesibilidad es excelente, con rampas para personas con movilidad reducida y áreas específicamente adaptadas. La playa está perfectamente conectada con el centro urbano mediante transporte público, aunque para llegar con máxima comodidad desde tu alojamiento, la opción de usar la app de taxi resulta ideal, especialmente si llevas equipaje de playa.
Playa de San Juan: La Reina de la Costa Blanca
La Playa de San Juan, con sus impresionantes 7 kilómetros de longitud, constituye una de las playas urbanas más extensas del Mediterráneo. La arena fina y dorada, unida a las aguas poco profundas y tranquilas, la convierten en el destino perfecto para familias con niños. Esta playa cuenta con el distintivo de Bandera Azul desde hace más de 25 años consecutivos, garantizando unos estándares de calidad excepcionales en servicios, limpieza y seguridad. La zona de Los Arenales del Postiguet concentra una amplia oferta de ocio con restaurantes, bares y establecimientos hoteleros de primera categoría. Durante los meses de verano, la playa organiza actividades deportivas y culturales que animan el ambiente playero. La accesibilidad mediante tranvía facilita los desplazamientos, aunque para grupos o familias que prefieren comodidad, conocer las paradas de taxi cercanas permite optimizar el tiempo de disfrute en la playa.
Playa de la Albufereta: Historia y Tranquilidad
La Playa de la Albufereta, situada en una zona residencial exclusiva, combina el encanto de una cala natural con los servicios de una playa urbana. Rodeada de yates y embarcaciones de recreo, esta playa ofrece aguas excepcionalmente tranquilas ideales para el baño y actividades acuáticas. El fondo marino alberga restos arqueológicos de la antigua ciudad romana de Lucentum, visible desde el paseo marítimo que bordea la costa. Los servicios disponibles incluyen hamacas, sombrillas, servicio de vigilancia y limpieza, además de una completa oferta gastronómica en los restaurantes cercanos. La playa está especialmente indicada para familias que buscan un ambiente tranquilo y seguro, alejado del bullicio de las playas más céntricas. La conexión mediante autobús urbano es regular, aunque la opción de transporte privado mediante taxi permite acceder directamente al paseo marítimo sin preocupaciones de aparcamiento.
Playas Familiares: Seguridad y Diversión para Todos
Las playas familiares de Alicante se caracterizan por sus aguas poco profundas, arena fina y completa dotación de servicios que garantizan la seguridad y comodidad de los más pequeños. Estas playas cuentan con áreas de juegos infantiles, servicios de vigilancia especializados y establecimientos hosteleros que ofrecen menús adaptados para niños. La mayoría disponen de hamacas y sombrillas de alquiler, duchas con agua dulce y lavapiés para mayor comodidad después del baño. La calidad de las aguas está certificada por las banderas azules y Q de calidad turística, proporcionando total tranquilidad a las familias. La accesibilidad está especialmente cuidada, con rampas de acceso, pasarelas sobre la arena y zonas de sombra natural. La proximidad a aparcamientos y la buena conexión de transporte público facilitan la llegada, aunque para familias con equipaje abundante, la posibilidad de reservar taxi con antelación simplifica enormemente la logística del día de playa.
Playa de Muchavista: Extensión y Servicios Completos
La Playa de Muchavista, continuación natural de la Playa de San Juan, ofrece 3 kilómetros de arena dorada y aguas tranquilas perfectas para el disfrute familiar. Esta playa destaca por sus amplios servicios que incluyen alquiler de hamacas y sombrillas, áreas de juegos infantiles, servicio de vigilancia y numerosos chiringuitos con terraza directamente en la arena. La anchura media de 80 metros permite disponer de espacio suficiente incluso en los días de máxima afluencia. Las condiciones de baño son excelentes, con oleaje suave y aguas poco profundas que se extienden varios metros desde la orilla. La playa está perfectamente comunicada mediante la línea 1 del tranvía, con paradas cada 500 metros aproximadamente. Para las familias que prefieren mayor comodidad en sus desplazamientos, especialmente cuando llevan carritos de playa y equipamiento infantil, conocer las paradas de taxi más cercanas resulta de gran utilidad para planificar la jornada playera.
Playa del Carabassí: Naturaleza y Espacio
La Playa del Carabassí, situada en el término municipal de Elche, combina el entorno natural protegido con servicios adaptados para familias. Esta playa semiurbana se extiende a lo largo de 2 kilómetros de arena fina y dunas naturales estabilizadas con vegetación autóctona. Las aguas son cristalinas y poco profundas, ideales para que los niños jueguen con total seguridad. La playa cuenta con servicio de hamacas y sombrillas, área de juegos infantiles, duchas y vigilancia durante la temporada estival. El entorno natural protegido permite observar aves acuáticas y disfrutar de paseos por las pasarelas de madera que atraviesan las dunas. La playa dispone de aparcamiento delimitado, aunque en temporada alta puede resultar complicado encontrar plaza, por lo que considerar el transporte en taxi puede ahorrar tiempo y estrés, especialmente cuando se viaja con niños pequeños y todo su equipamiento playero.
Playa de Los Saladares: Tranquilidad y Servicios
La Playa de Los Saladares, en Urbanova, ofrece un ambiente familiar y tranquilo alejado de las masificaciones estivales. Con 800 metros de longitud y 50 metros de anchura media, esta playa de arena oscura y aguas tranquilas es ideal para familias que buscan relax y comodidad. Los servicios incluyen alquiler de hamacas y sombrillas, servicio de vigilancia, duchas y lavapiés, además de varios chiringuitos que ofrecen gastronomía mediterránea. La playa está bordeada por un paseo marítimo arbolado que proporciona sombra natural y áreas de descanso. La conexión mediante autobús urbano es regular, aunque la frecuencia disminuye fuera de temporada alta. Para garantizar la máxima comodidad en los desplazamientos, especialmente cuando se viaja con niños pequeños, la opción de usar la app de taxi permite solicitar el servicio directamente desde tu ubicación, asegurando un transporte rápido y eficiente hasta la playa.
Playas con Bandera Azul: Calidad y Excelencia Garantizada
Alicante lidera año tras año el ranking de banderas azules en España, certificando la excelente calidad de sus aguas, servicios y gestión ambiental. Este prestigioso galardón internacional, concedido por la Fundación Europea de Educación Ambiental, garantiza a los bañistas unos estándares de calidad máximos en limpieza, seguridad, servicios y educación ambiental. Las playas con bandera azul en Alicante cumplen rigurosos criterios que incluyen calidad excelente del agua de baño, información ambiental accesible, gestión sostenible del entorno, servicios de salvamento y socorrismo, y accesibilidad para personas con movilidad reducida. La provincia de Alicante supera normalmente las 40 banderas azules anuales, distribuidas a lo largo de toda su costa. El mantenimiento de estas distinciones requiere un esfuerzo continuo por parte de los ayuntamientos y la Diputación de Alicante, que trabajan constantemente en la mejora de instalaciones y servicios playeros.
Criterios para Obtener Bandera Azul
La concesión de la Bandera Azul se basa en el cumplimiento estricto de cuatro grandes bloques de criterios: calidad de las aguas de baño, información y educación ambiental, gestión ambiental, y seguridad y servicios. La calidad del agua debe ser excelente según la normativa europea, con análisis periódicos que certifiquen la ausencia de contaminación. La información ambiental debe incluir datos sobre ecosistemas litorales, espacios naturales protegidos y especies en peligro. La gestión ambiental exige contenedores para reciclaje, limpieza diaria de la playa y mantenimiento de las instalaciones. En seguridad y servicios se requiere servicio de socorrismo y primeros auxilios, accesibilidad para personas con discapacidad, y mantenimiento de duchas y servicios higiénicos. Todas estas garantías convierten a las playas con bandera azul en la opción más segura y confiable para disfrutar del mar en Alicante.
Playas Premiadas Consistentemente
Entre las playas que mantienen consistentemente la Bandera Azul año tras año destacan la Playa de San Juan, que acumula más de 25 reconocimientos consecutivos, y la Playa del Postiguet, con más de 20 banderas. La Playa de Muchavista y la Playa de la Albufereta también figuran entre las premiadas de forma habitual, al igual que las playas de Campello y Villajoyosa. En el norte de la provincia, playas como las de Calpe, Benidorm y Dénia mantienen regularmente esta distinción. El sur de Alicante cuenta con playas bandera azul en Santa Pola, Guardamar del Segura y Torrevieja. Esta concentración de playas certificadas convierte a Alicante en un destino de referencia para turistas que valoran la calidad y seguridad en sus experiencias playeras. La fácil accesibilidad a estas playas mediante transporte público se complementa perfectamente con la opción de reservar taxi para desplazamientos más directos y personalizados.
Calas Escondidas y Playas Naturales: Paraíso por Descubrir
Más allá de las playas urbanas y familiares, Alicante esconde auténticos tesoros naturales en forma de calas vírgenes y playas semiurbanas que conservan todo su encanto original. Estas calas, muchas de ellas solo accesibles a pie o mediante transporte marítimo, ofrecen una experiencia playera única alejada del bullicio turístico. Las aguas son excepcionalmente cristalinas, ideales para el snorkel y la observación de la fauna marina. El entorno natural protegido alberga ecosistemas únicos con especies vegetales y animales endémicas. La mayoría de estas calas carecen de servicios, por lo que es necesario llevar todo lo necesario para la jornada: agua, comida, sombrilla y protección solar. El acceso suele requerir caminar por senderos no siempre señalizados, por lo que calzado adecuado es fundamental. Para llegar a los puntos de partida hacia estas calas escondidas, el transporte en taxi resulta especialmente práctico, evitando la búsqueda de aparcamiento en zonas con espacio limitado.
Cala de la Palmereta: Intimidad y Belleza Natural
La Cala de la Palmereta, situada en la Serra Gelada entre Benidorm y l’Alfàs del Pi, representa la esencia de las calas vírgenes alicantinas. Esta pequeña cala de cantos rodados y aguas turquesas está flanqueada por acantilados que la protegen del viento, creando un microclima especialmente agradable. El acceso se realiza mediante un sendero de dificultad media-baja de aproximadamente 20 minutos desde la urbanización más cercana. La cala carece completamente de servicios, por lo que es necesario llevar todo lo necesario para la jornada. Las aguas cristalinas permiten observar peces de colores y formaciones rocosas submarinas, siendo un paraíso para los amantes del snorkel. La mejor época para visitarla es de mayo a octubre, evitando los días de fuerte viento de levante. Para llegar al punto de partida del sendero, la opción de usar la app de taxi garantiza no perder tiempo buscando aparcamiento, especialmente durante los fines de semana de temporada alta.
Cala de los Testos: Aventura y Recompensa
La Cala de los Testos, ubicada en el Parque Natural del Penyal d’Ifac en Calpe, ofrece una de las experiencias playeras más auténticas de la Costa Blanca. El acceso requiere una caminata de aproximadamente 30 minutos por un sendero escarpado pero bien señalizado que discurre entre pinos y vegetación mediterránea. La recompensa es una cala de arena gruesa y aguas transparentes con vistas espectaculares al Peñón de Ifach. La cala está orientada al este, por lo que recibe el sol de mañana y es ideal para disfrutar de la tranquilidad matutina. Durante los meses de verano, es recomendable llegar temprano para asegurar un buen sitio, ya que el espacio es limitado. No existen servicios en la cala, por lo que es imprescindible llevar agua y protección solar. La proximidad al centro de Calpe permite combinar la visita a la cala con otros atractivos turísticos, utilizando el taxi como medio de transporte eficiente entre diferentes puntos de interés.
Playas para Perros: Diversión con tu Mascota
Alicante cuenta con playas específicamente habilitadas para el disfrute de las mascotas, respondiendo a la creciente demanda de espacios donde los perros puedan bañarse y jugar libremente. Estas playas caninas están señalizadas y cuentan con normas específicas de uso que garantizan la seguridad y convivencia entre todos los usuarios. Los servicios básicos incluyen papeleras para depositar los excrementos, fuentes de agua potable para hidratar a las mascotas, y en algunos casos, áreas de sombra y obstáculos para juegos. Es fundamental que los dueños lleven siempre la documentación del animal al día y mantengan el control mediante correa en las zonas de acceso. La limpieza y recogida de excrementos es obligatoria para preservar la higiene del espacio común. La mayoría de playas para perros disponen de horarios específicos y normas de comportamiento que deben respetarse escrupulosamente.
Playa para Perros de San Juan: Espacio y Servicios
La playa para perros de San Juan, situada en el extremo norte de esta playa urbana, ofrece un espacio delimitado de 200 metros de longitud donde las mascotas pueden correr y bañarse libremente. Esta zona canina cuenta con papeleras específicas, contenedores para depositar excrementos, y señalización clara sobre las normas de uso. El acceso es gratuito y el horario se extiende durante todo el día en temporada baja, con posibles restricciones en los meses de máxima afluencia. La playa dispone de vigilancia ocasional para garantizar el cumplimiento de las normas y la seguridad de todos los usuarios. La arena es fina y las aguas poco profundas, ideales para que los perros de todas las tallas disfruten del baño de forma segura. La buena conexión mediante transporte público facilita el acceso, aunque para quienes viajan con varias mascotas o equipamiento, la opción de reservar taxi adaptado resulta la más práctica y cómoda.
Playa para Perros de El Campello: Natural y Amplia
La playa para perros de El Campello, ubicada en la zona norte del municipio, destaca por su entorno natural y amplitud, permitiendo que las mascotas disfruten de mayor espacio para correr y jugar. Esta playa de arena oscura y aguas tranquilas cuenta con delimitación clara y señalización informativa sobre las normas de convivencia. Los servicios incluyen papeleras específicas, fuentes de agua potable y sombras naturales proporcionadas por la vegetación autóctona de la zona. El acceso es gratuito durante todo el año, aunque se recomienda visitarla fuera de las horas centrales del día en temporada alta para mayor tranquilidad. La playa está menos masificada que otras zonas caninas urbanas, ofreciendo un ambiente relajado tanto para mascotas como para dueños. Para llegar cómodamente con tu mascota, especialmente si es de tamaño grande, conocer las paradas de taxi más cercanas te permitirá planificar el transporte de forma eficiente.
Cómo Llegar a las Playas de Alicante: Guía de Transporte
La excelente conectividad de la provincia de Alicante facilita el acceso a sus playas mediante múltiples opciones de transporte, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada visitante. El transporte público incluye líneas de autobús urbano e interurbano, tranvía que recorre toda la costa desde Alicante ciudad hasta Denia, y tren de cercanías que conecta las playas del norte y sur de la provincia. Para quienes prefieren mayor flexibilidad horaria y comodidad, el servicio de taxi está ampliamente disponible en toda la costa, con paradas estratégicas cerca de las playas más populares. La red viaria cuenta con amplias carreteras y autopistas que facilitan el acceso en vehículo privado, aunque el aparcamiento puede resultar complicado en temporada alta en las playas más céntricas. Las aplicaciones de transporte facilitan la planificación de rutas y la estimación de tiempos de desplazamiento, permitiendo optimizar al máximo el tiempo de disfrute playero.
Transporte Público a Playas Principales
El sistema de transporte público de Alicante ofrece cobertura extensa a las principales playas de la provincia, con frecuencias regulares y tarifas económicas. El TRAM Metropolitano de Alicante (tranvía) constituye la columna vertebral del transporte costero, con la línea 1 conectando Alicante ciudad con San Juan, Muchavista y Campello, y la línea 9 extendiéndose hasta Benidorm. Los autobuses urbanos de Alicante (TAM) cubren las playas de Postiguet y San Juan con múltiples líneas desde el centro de la ciudad. Los autobuses interurbanos conectan Alicante con playas más alejadas como Santa Pola, Torrevieja y Guardamar del Segura. La combinación de estos medios permite acceder a prácticamente cualquier playa de la provincia de forma económica y eficiente. Para trayectos específicos o fuera de horario, el servicio de taxi complementa perfectamente el transporte público, ofreciendo flexibilidad total en los desplazamientos.
Consejos para Aparcar Cerca de las Playas
El aparcamiento cerca de las playas de Alicante requiere planificación, especialmente durante los meses de verano y fines de semana de temporada alta. Las playas urbanas como Postiguet y San Juan cuentan con parkings de pago subterráneos y de superficie con capacidad limitada, recomendándose llegar temprano para asegurar plaza. Las zonas de aparcamiento gratuito suelen situarse a cierta distancia de la playa, requiriendo caminar entre 10 y 20 minutos hasta la arena. Las playas semiurbanas y naturales disponen normalmente de aparcamientos delimitados no asfaltados, con capacidad variable según la playa. Es fundamental respetar las señalizaciones y evitar aparcar en zonas prohibidas para evitar multas. Para evitar la búsqueda de aparcamiento y maximizar el tiempo de playa, muchas familias y grupos optan por usar la app de taxi que les deja directamente en el paseo marítimo, eliminando completamente el estrés del estacionamiento.
Servicios y Comodidades en las Playas Alicantinas
Las playas de Alicante se caracterizan por su excelente dotación de servicios que garantizan una experiencia playera cómoda, segura y placentera. Los servicios básicos incluyen hamacas y sombrillas de alquiler, duchas de agua dulce, lavapiés, servicios higiénicos adaptados y papeleras para mantener la limpieza. El servicio de socorrismo y vigilancia está presente en la mayoría de playas durante la temporada de baño, con equipos de Cruz Roja perfectamente equipados. Los chiringuitos y restaurantes playeros ofrecen gastronomía mediterránea con especialidades como paella, pescado fresco y horchata con fartons. Las playas urbanas cuentan con áreas deportivas para vóley-playa, fútbol playa y zonas de entrenamiento al aire libre. La accesibilidad para personas con movilidad reducida está garantizada mediante pasarelas, sillas anfibias y zonas de baño adaptadas. La conectividad WiFi gratuita en muchas playas permite mantenerse comunicado mientras se disfruta del entorno playero.
Actividades Deportivas y Recreativas
Las playas de Alicante ofrecen un amplio abanico de actividades deportivas y recreativas que van más allá del simple baño y el bronceado. Los deportes acuáticos como paddle surf, kayak, windsurf y kitesurf encuentran condiciones ideales en muchas playas alicantinas, con escuelas y alquiler de material disponible. Las playas de San Juan y Postiguet cuentan con áreas delimitadas para vóley-playa y fútbol playa, organizándose frecuentemente torneos amateur. Los paseos en barco y excursiones marítimas parten desde los puertos deportivos cercanos a las principales playas. Durante los meses de verano, muchos municipios organizan actividades gratuitas como yoga en la playa, conciertos al atardecer y cine de verano en la arena. Estas actividades enriquecen la experiencia playera, convirtiendo la jornada costera en una experiencia integral de ocio y bienestar.
Mejor Época para Visitar las Playas de Alicante
El clima privilegiado de Alicante permite disfrutar de las playas durante prácticamente todo el año, aunque cada estación ofrece experiencias diferentes. Los meses de verano (junio a septiembre) concentran la mayor afluencia turística, con temperaturas que rondan los 30°C y agua del mar entre 24-26°C, ideales para el baño prolongado. La primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre a noviembre) ofrecen temperaturas más suaves (20-25°C) y menor masificación, siendo perfectas para quienes buscan tranquilidad. El invierno mantiene temperaturas medias de 15-18°C, permitiendo paseos por la playa y terrazas al sol, aunque el baño queda reservado para los más valientes. Los meses de julio y agosto presentan la mayor oferta de servicios y actividades, mientras que la temporada media cuenta con horarios más reducidos en chiringuitos y alquiler de hamacas. La elección de la época dependerá de las preferencias personales respecto a temperatura, ambiente y servicios disponibles.
Ventajas de Visitar en Temporada Baja
Visitar las playas de Alicante durante la temporada baja (octubre a mayo) ofrece numerosas ventajas que van más allá de la menor masificación. Las temperaturas suaves permiten disfrutar de actividades al aire libre sin el agobio del calor intenso del verano. Los precios de alojamiento y servicios son significativamente más bajos, permitiendo un ahorro considerable en el presupuesto vacacional. La disponibilidad de aparcamiento es mucho mayor y el transporte público resulta más cómodo al viajar con menos pasajeros. Los restaurantes y chiringuitos que permanecen abiertos ofrecen un servicio más personalizado y menos masificado. La posibilidad de dar largos paseos por playas casi vacías crea una experiencia más íntima y relajante con el mar y la naturaleza. Incluso el acceso mediante taxi resulta más fluido, sin las esperas propias de la temporada alta, permitiendo desplazamientos más rápidos entre diferentes playas de la costa alicantina.



