Descubre los Mejores Lugares para Comer en Alicante: Guía Definitiva 2024
¿Estás planeando tu visita a Alicante y quieres disfrutar de la auténtica gastronomía mediterránea? Esta guía te llevará por los rincones más exquisitos de la ciudad, desde tabernas centenarias hasta restaurantes con estrella Michelin. Alicante es mucho más que sol y playa: es un paraíso gastronómico donde el pescado fresco, el arroz y los productos locales se convierten en experiencias culinarias inolvidables. Con más de 300 días de sol al año, la cocina alicantina refleja la luminosidad y calidez de su tierra, combinando tradición marinera con innovación contemporánea. Te revelamos los secretos mejor guardados de los alicantinos, esos lugares donde la calidad, el sabor y el ambiente se fusionan para crear momentos únicos alrededor de la mesa.
Zonas Gastronómicas Imprescindibles en Alicante
El Barrio Santa Cruz, con sus calles empinadas y casas blancas, alberga algunas de las tabernas más auténticas de la ciudad. Aquí encontrarás establecimientos familiares que mantienen recetas transmitidas durante generaciones. El Mercado Central, un edificio modernista de 1921, es el corazón de la gastronomía local donde podrás degustar productos frescos directamente en sus barras. El Puerto y la Explanada ofrecen una combinación perfecta de vistas al mar y cocina de autor, ideal para cenas románticas o celebraciones especiales. El Ensanche Diputación concentra la oferta más innovadora con chefs jóvenes que reinterpretan la tradición con técnicas vanguardistas.
Barrio Santa Cruz: Tradición y Autenticidad
Este barrio histórico es el alma de Alicante, donde el olor a azahar se mezcla con aromas de guisos tradicionales. Sus estrechas callejuelas esconden pequeños tesoros gastronómicos como la Taberna del Gourmet, especializada en embutidos artesanales y vinos de la provincia. El Mesón del Puerto, aunque lejos del mar, ofrece el mejor pescado a la sal de la ciudad. Para llegar fácilmente a esta zona, puedes solicitar un taxi mediante la app que te dejará en la entrada del barrio, evitando problemas de aparcamiento.
Zona Puerto-Explanada: Elegancia y Vistas al Mar
La costa alicantina brilla con establecimientos que aprovechan el privilegiado entorno marítimo. El Dársena Restaurant combina pescados de lonja con técnicas contemporáneas, mientras que El Portal Taberna & Wines ofrece una carta de tapas creativas. Esta zona es perfecta para disfrutar de paseos gastronómicos, moviéndote entre diferentes locales sin preocupaciones de transporte. Muchos visitantes optan por reservar taxi con antelación para realizar rutas de bares y restaurantes con total comodidad.
Mercado Central y Alrededores: Producto Fresco y Calidad
El icónico Mercado Central no es solo un lugar de compras: es una experiencia gastronómica completa. En su planta baja encontrarás puestos que sirven ostras recién abiertas, conservas de calidad y raciones de pescado fresco. Los alrededores concentran bodegas tradicionales como La Viña del Ensanche, donde el vino de la tierra acompaña a embutidos locales. La zona cuenta con varias paradas de taxi cercanas para facilitar el transporte después de tu visita.
Restaurantes con Estrella Michelin en Alicante
Alicante ha experimentado una revolución gastronómica que le ha valido el reconocimiento de la guía Michelin. Monastrell, con su chef María José San Román, combina tradición e innovación utilizando productos km0. El Xiri, dirigido por el chef Samuel Moreno, reinterpreta la cocina mediterránea con toques asiáticos. Cabaña Buenavista ofrece carnes maduradas en un entorno rural a pocos minutos de la ciudad. Estos templos gastronómicos requieren reserva anticipada y son ideales para ocasiones especiales donde cada detalle cuenta.
Monastrell: Innovación con Raíces Alicantinas
Con una estrella Michelin, Monastrell representa la excelencia de la cocina alicantina contemporánea. Su menú degustación incluye platos como el arroz meloso de bogavante con azafrán de la Mancha o la lubina a la sal con hierbas aromáticas. La carta de vinos cuenta con más de 400 referencias, destacando los vinos de la Denominación de Origen Alicante. El restaurante ocupa un edificio histórico reformado en el centro de la ciudad, creando una atmósfera única que combina modernidad y tradición.
El Xiri: Fusión Mediterránea-Asiática
Este restaurante ha revolucionado la escena gastronómica local con su enfoque creativo y arriesgado. Platos como el tataki de atún rojo con emulsión de wasabi o el risotto de setas con trufa negra muestran la versatilidad de su cocina. El local, de diseño industrial con toques cálidos, ofrece diferentes ambientes según la ocasión. Su terraza interior es perfecta para cenas íntimas, mientras que la barra permite interactuar con los chefs durante la preparación de los platos.
Cabaña Buenavista: Carnes Premium y Vinos
Ubicado en las afueras de Alicante, este restaurante especializado en carnes maduradas es un destino en sí mismo. Su dry-aged beef de más de 60 días y su selección de cortes argentinos atraen a amantes de la carne de toda la provincia. La bodega subterránea alberga más de 500 referencias de vinos nacionales e internacionales. El entorno rural y las vistas a la huerta alicantina completan una experiencia gastronómica memorable lejos del bullicio urbano.
Tabernas Tradicionales y Bodegas con Encanto
Las tabernas centenarias son el alma de la cultura gastronómica alicantina. La Taberna de Sant Joan, fundada en 1920, mantiene la esencia de las antiguas bodegas con sus paredes de piedra y barriles de vino. Casa Julio, especializada en pescaíto frito, es una institución entre los alicantinos. El Rincón de Juanito conserva recetas tradicionales como el arroz con costra o la coca amb tonyina. Estos establecimientos ofrecen autenticidad a precios asequibles, manteniendo viva la tradición culinaria de la ciudad.
La Taberna de Sant Joan: Historia Viva de Alicante
Con más de cien años de historia, esta taberna ha servido generaciones de alicantinos y visitantes. Sus especialidades incluyen las gambas rojas de Denia, el ventresca de bonito y las anchoas del Cantábrico. El ambiente es cálido y familiar, con mesas de madera y paredes decoradas con fotografías antiguas de la ciudad. Es el lugar perfecto para iniciar una ruta gastronómica por el casco histórico, disfrutando de productos de máxima calidad en un entorno con solera.
Casa Julio: Templo del Pescado Frito
Desde 1978, Casa Julio ha perfeccionado el arte del frito andaluz adaptado al pescado mediterráneo. Su pescaíto frito mixto incluye boquerones, calamares, cazón y chopitos, siempre crujientes y ligeros. La salsa secreta de la casa, a base de ajo y perejil, es el acompañamiento perfecto. El local, pequeño y siempre animado, representa la esencia de la taberna marinera alicantina donde lo importante es la calidad del producto y la técnica impecable.
El Rincón de Juanito: Cocina de la Abuela
Este establecimiento familiar se ha especializado en recuperar recetas tradicionales que estaban en peligro de desaparecer. Su arroz con costra, cocinado en cazuela de barro y con una capa crujiente de huevo, es considerado por muchos como el mejor de Alicante. Otros platos destacados son la coca amb tonyina (empanada de atún) y la borreta de melva (guiso de pescado con patatas y pimiento). El trato cercano y los precios populares hacen de este rincón un lugar especial para conocer la cocina más auténtica.
Restaurantes con Vistas Panorámicas en Alicante
Alicante ofrece escenarios únicos para disfrutar de la gastronomía con vistas espectaculares. El Castillo de Santa Bárbara alberga varios restaurantes con terrazas que dominan toda la ciudad y el Mediterráneo. La zona del Postiguet combina vistas a la playa con cocina creativa. Los establecimientos del Puerto ofrecen perspectiva del horizonte marítimo y la Isla de Tabarca. Estos lugares son ideales para ocasiones especiales, atardeceres románticos o simplemente para disfrutar de la belleza de Alicante desde perspectivas privilegiadas.
Restaurante Castillo de Santa Bárbara: Cena con Historia
Ubicado en la fortaleza que domina la ciudad, este restaurante ofrece una experiencia única combinando gastronomía, historia y vistas panorámicas. Su cocina mediterránea contemporánea utiliza productos locales reinterpretados con técnicas modernas. La terraza es el lugar perfecto para disfrutar de la puesta de sol sobre el Mediterráneo mientras se degusta una cena. El acceso al castillo puede complicarse, por lo que muchos visitantes prefieren solicitar un taxi mediante aplicación que les lleve directamente a la entrada.
Marina Beach Club: Gastronomía frente al Mar
Este establecimiento combina restaurante, chiringuito y club de playa en un mismo espacio junto al mar. Su cocina fusión mediterránea-internacional incluye platos como el ceviche de corvina, la langosta a la parrilla o las hamburguesas gourmet. Durante el día es un lugar relajado ideal para comer con los pies en la arena, mientras que por la noche se transforma en un espacio sofisticado con música en directo. Su ubicación privilegiada lo convierte en punto de referencia de la gastronomía playeria alicantina.
El Mirador del Mediterráneo: Atardeceres Inolvidables
Situado en el paseo marítimo de la Playa de San Juan, este restaurante ofrece vistas infinitas del horizonte marino. Especializado en arroces y pescados a la sal, utiliza productos directamente de la lonja de Santa Pola. Su paella de marisco, cocinada con leña de naranjo, es una de las más elogiadas de la provincia. La amplia terraza vidriada permite disfrutar de las vistas en cualquier época del año, creando el escenario perfecto para comidas familiares o cenas de negocios con un toque especial.
Bares de Tapas Creativas y Modernas
La tapa en Alicante ha evolucionado desde la simple aceituna o trozo de tortilla hasta convertirse en pequeñas obras de arte culinario. El Bar Centro, con su concepto de tapas internacionales, ofrece creaciones como el tataki de atún con aguacate o la bruschetta de foie con reducción de Moscatel. La Taberna del Hall transforma productos locales en tapas vanguardistas. El Mercado de la Barceloneta, aunque de inspiración catalana, ha adaptado el concepto de pinchos creativos al paladar alicantino. Estos establecimientos representan la evolución de la cultura del tapeo hacia propuestas más elaboradas y sofisticadas.
El Bar Centro: Reinventando la Tapa Alicantina
Este local se ha convertido en referencia de la tapa creativa en Alicante gracias a su enfoque innovador y calidad de productos. Sus montaditos de salmón marinado con eneldo, las croquetas de jamón ibérico con bechamel de trufa y los chipirones rellenos de morcilla con salsa de manzana son algunas de sus especialidades. El ambiente es moderno y vibrante, con una barra siempre llena de clientes que disfrutan de las creaciones del chef acompañadas de vinos por copas o cervezas artesanales.
La Taberna del Hall: Fusión Tradición e Innovación
Ubicada en un antiguo hall de edificio modernista, esta taberna combina arquitectura histórica con cocina contemporánea. Sus tapas reinterpretan platos tradicionales alicantinos: el arroz negro se convierte en croqueta, la coca amb tonyina en canapé y la borreta en espuma ligera. La presentación es cuidada al detalle, convirtiendo cada tapa en una experiencia visual y gustativa. La carta de vinos incluye referencias de las principales denominaciones de origen españolas, con especial atención a los vinos de la provincia.
Mercado de la Barceloneta: Pinchos Creativos
Inspirado en los mercados gastronómicos de moda, este espacio reúne varios puestos especializados en diferentes tipos de pinchos y tapas. Desde pinchos vascos tradicionales hasta creaciones asiáticas o mexicanas, ofrece una variedad difícil de encontrar en un solo lugar. El ambiente es informal y animado, ideal para grupos que quieren probar diferentes especialidades. Su ubicación céntrica lo convierte en punto de encuentro para empezar la noche, antes de continuar hacia otros locales. Para moverte entre diferentes zonas de tapeo, puedes reservar taxi con antelación y diseñar tu propia ruta gastronómica.
Restaurantes para Ocasiones Especiales
Alicante cuenta con establecimientos perfectos para celebraciones, aniversarios, propuestas de matrimonio o cenas de negocios importantes. Nou Manolín, con su elegante salón principal y bodega privada, es clásico entre los restaurantes de gama alta. El Girasol, con su cocina de mercado y servicio impecable, ofrece una experiencia gastronómica memorable. El Seu, ubicado en pleno casco histórico, combina arquitectura tradicional con cocina contemporánea. Estos restaurantes se caracterizan por su atención personalizada, cartas exclusivas y ambientes cuidados hasta el último detalle.
Nou Manolín: Elegancia y Tradición
Fundado en 1974, Nou Manolín ha mantenido su esencia mientras evolucionaba con los tiempos. Su salón principal, con techos altos y iluminación tenue, crea una atmósfera sofisticada ideal para celebraciones. La cocina se basa en productos mediterráneos de máxima calidad: pescados de roca, arroces de la huerta, carnes de crianza propia. Su bodega, con más de 600 referencias, es una de las mejores de la ciudad. El servicio es discreto pero atento, anticipándose a las necesidades del comensal para crear una experiencia perfecta.
El Girasol: Romanticismo y Calidad
Este restaurante ocupa una casa señorial reformada en el barrio de Benalúa, conservando elementos originales como los suelos hidráulicos y las molduras en el techo. Su cocina de autor utiliza productos de temporada en platos como el carpaccio de lubina con cítricos, el solomillo de cerdo ibérico con reducción de Pedro Ximénez o la tarta de queso fría con coulis de frutos rojos. La terraza interior, con luz natural y vegetación, es especialmente romántica para cenas. Es uno de los establecimientos preferidos para propuestas de matrimonio en Alicante.
El Seu: Gastronomía en el Corazón Histórico
Ubicado junto a la Concatedral de San Nicolás, El Seu ocupa un edificio del siglo XVIII cuidadosamente restaurado. Su cocina combina tradición e innovación con platos como el tartar de buey con aguacate y chips de patata, la dorada a la sal con hierbas provenzales o el brownie caliente con helado de vainilla. El comedor principal conserva la piedra original y los arcos de medio punto, creando un ambiente único que transporta a otra época. Ideal para cenas de negocios o celebraciones familiares en un entorno con historia.
Restaurantes con Encanto para Comidas de Negocios
La oferta gastronómica alicantina incluye establecimientos perfectamente adaptados para reuniones de trabajo y comidas de negocios. El Salón, con sus espacios privados y conexión wifi, es ideal para presentaciones. El Lizarran, con su formato de pinchos y raciones, favorece un ambiente más distendido. El Gastrobar del Hotel Meliá, con su ubicación céntrica y horario flexible, se adapta a cualquier agenda. Estos locales combinan privacidad, calidad gastronómica y servicios adicionales que facilitan el desarrollo de encuentros profesionales en un entorno agradable.
El Salón: Privacidad y Servicio Profesional
Especializado en eventos empresariales, El Salón ofrece varios espacios adaptados a diferentes tipos de reuniones. Desde el salón principal para grupos numerosos hasta mesas privadas para encuentros más íntimos. Su cocina de mercado incluye menús degustación que permiten disfrutar de una experiencia gastronómica completa sin interrupciones prolongadas. El servicio está entrenado para ser discreto pero eficiente, anticipándose a las necesidades de los comensales. La ubicación céntrica facilita el acceso desde cualquier punto de la ciudad.
El Lizarran: Ambiente Distendido y Networking
Con su formato de pinchos y raciones, este establecimiento favorece un ambiente más informal ideal para primeras reuniones o contactos comerciales. La posibilidad de probar diferentes especialidades mientras se conversa rompe el hielo y crea un clima más cercano. Sus espacios abiertos y la barra central facilitan la movilidad y el intercambio de impresiones. La calidad de sus productos, especialmente los embutidos navarros y los vinos de Rioja, garantiza una experiencia gastronómica memorable en un entorno profesional pero relajado.
Gastrobar del Hotel Meliá: Flexibilidad y Calidad
Ubicado en uno de los hoteles más céntricos de Alicante, este gastrobar ofrece horario continuado y servicio rápido sin renunciar a la calidad. Su cocina internacional con toques mediterráneos incluye opciones ligeras perfectas para comidas de trabajo. Las mesas están distribuidas para garantizar privacidad en las conversaciones, y el ambiente es tranquilo incluso en horas punta. Muchos ejecutivos que visitan la ciudad localizan las paradas de taxi cercanas para moverse rápidamente a sus siguientes compromisos después de la comida.
Restaurantes Temáticos y Experiencias Únicas
Alicante ofrece opciones gastronómicas que van más allá de la comida para convertirse en experiencias memorables. El Museo de la Paella, dedicado exclusivamente a este plato emblemático, permite conocer sus variedades y secretos. El Restaurante Submarino, con sus ventanas bajo el agua, ofrece una perspectiva única del mundo marino. La Cueva del Lobo, ubicada en una gruta natural, combina gastronomía y espeleología. Estos establecimientos son perfectos para quienes buscan algo diferente, creando recuerdos que perdurarán mucho más allá del sabor de los platos.
Museo de la Paella: Homenaje al Plato Emblemático
Este espacio único en Alicante está dedicado por completo al plato más internacional de la cocina española. No es solo un restaurante, sino un centro de interpretación donde aprender sobre los diferentes tipos de arroz, las variedades de la paella y las técnicas de cocción. Los comensales pueden elegir entre paella tradicional, de marisco, de montaña o creativas, siempre cocinadas con leña de naranjo. El local reproduce el ambiente de un antiguo corral de labranza, con utensilios tradicionales y fotografías históricas que narran la evolución de este plato.
Restaurante Submarino: Cena Bajo el Mar
Ubicado en el puerto deportivo, este restaurante ofrece la experiencia única de cenar rodeado por las aguas del Mediterráneo. Las paredes acristaladas permiten observar la vida marina mientras se disfruta de una cocina basada en productos del mar. Especialidades como el zarzuelo de mariscos, la caldereta de langosta o el sushi de pescado local muestran la versatilidad de la cocina marina. Por la noche, la iluminación subacuática atrae a peces y crea un espectáculo natural que complementa perfectamente la experiencia gastronómica.
La Cueva del Lobo: Gastronomía en las Entrañas de la Tierra
A pocos kilómetros de Alicante, este restaurante ocupa una cueva natural adaptada para comensales. La temperatura constante durante todo el año y la acústica especial crean una atmósfera mágica. La cocina se especializa en carnes a la brasa y platos de caza, utilizando recetas tradicionales de la zona del interior alicantino. La experiencia incluye una visita guiada por las galerías de la cueva, explicando su formación geológica y la historia de los antiguos habitantes de la zona. Perfecto para escapadas románticas o celebraciones especiales en un entorno único.
Consejos para Disfrutar al Máximo de la Gastronomía Alicantina
Para sacar el máximo provecho a tu experiencia gastronómica en Alicante, es importante conocer algunos detalles de la cultura local. Los horarios españoles suelen ser más tardíos que en otros países: el almuerzo se sirve entre las 14:00 y 16:00, y la cena a partir de las 21:00. Muchos restaurantes ofrecen menú del día entre semana, una opción económica para probar la cocina local. Reservar con antelación es esencial en establecimientos de moda o para grupos numerosos. No olvides probar los vinos de la Denominación de Origen Alicante, especialmente el Fondillón, un vino dulce único en el mundo.
Horarios y Reservas: Planifica tu Experiencia Gastronómica
La cultura horaria española puede sorprender a visitantes internacionales. Los restaurantes más populares suelen llenarse alrededor de las 15:00 para comer y de las 22:00 para cenar. Los fines de semana es imprescindible reservar con varios días de antelación, especialmente en restaurantes con vistas o de alta cocina. Muchos establecimientos cierran los domingos por la noche o los lunes, por lo que conviene verificar su horario antes de desplazarse. Para moverte entre restaurantes en diferentes zonas, considera utilizar la app de taxi que te permitirá optimizar tu tiempo y disfrutar más de la experiencia.
Productos de Temporada: Disfruta lo Mejor de Cada Estación
La gastronomía alicantina está marcada por los productos de temporada. En primavera, no te pierdas los espárragos trigueros y las habas frescas. El verano es época de tomates valencianos, melones y sandías de la huerta. En otoño, destacan las setas de la sierra y las primeras mandarinas. El invierno ofrece alcachofas, coliflor y naranjas en su punto óptimo. El pescado también tiene sus temporadas: el bonito en verano, la gamba roja en otoño y la dorada durante todo el año. Los restaurantes de calidad adaptan sus cartas a estos ciclos naturales.
Combina tu Ruta Gastronómica con los Atractivos de Alicante
Para disfrutar plenamente de Alicante, planifica tus comidas en función de los lugares que visites. Después de recorrer el Castillo de Santa Bárbara, desciende al Barrio Santa Cruz para tapear. Si pasas el día en la playa de Postiguet, reserva en uno de los chiringuitos playeros. Tras visitar el MACA (Museo de Arte Contemporáneo), aprovecha para comer en el Mercado Central. Alicante es una ciudad compacta donde cultura y gastronomía se entrelazan, creando experiencias integrales que satisfacen todos los sentidos. Disfruta de su luz, su mar y sus sabores en una combinación única en el Mediterráneo.



