Descubre las Mejores Playas de Alicante: Tu Guía Completa
Las playas de Alicante representan uno de los mayores tesoros del Mediterráneo español, con más de 160 kilómetros de costa que combinan arena fina, aguas cristalinas y un clima excepcional durante todo el año. Desde las urbanas y accesibles playas del Postiguet y San Juan hasta las vírgenes calas de la Costa Blanca, cada rincón costero de Alicante ofrece una experiencia única para todos los tipos de viajeros. En esta guía definitiva, te llevamos a través de un recorrido exhaustivo por las playas más emblemáticas, servicios disponibles, actividades recomendadas y consejos prácticos para que disfrutes al máximo de tu estancia en este paraíso mediterráneo donde el sol brilla más de 300 días al año.
Las 10 Playas Imprescindibles de Alicante que No Te Puedes Perder
Si estás planificando tu visita a Alicante, estas diez playas son de visita obligatoria por su belleza, servicios y singularidad. Comenzando por la icónica Playa del Postiguet, situada a los pies del Castillo de Santa Bárbara y perfectamente conectada con el centro urbano, hasta la extensa Playa de San Juan con sus siete kilómetros de arena dorada, cada una tiene su propio carácter y encanto. La Playa de la Albufereta ofrece un entorno más familiar y tranquilo, mientras que las playas de El Campello destacan por su ambiente marinero y excelentes restaurantes de pescado fresco. Para los amantes del snorkel, las calas de Cabo de las Huertas proporcionan fondos marinos espectaculares.
Playa del Postiguet: El Corazón de Alicante
Ubicada justo debajo del majestuoso Castillo de Santa Bárbara, la Playa del Postiguet es la más céntrica y accesible de Alicante. Con 900 metros de longitud y arena fina, cuenta con todos los servicios imaginables: duchas, lavapiés, hamacas, sombrillas, vigilancia y salvamento durante todo el verano. Su paseo marítimo está repleto de chiringuitos y restaurantes donde degustar la auténtica gastronomía alicantina. Es perfecta para familias gracias a su suave entrada al mar y aguas tranquilas. Para llegar fácilmente, puedes reservar taxi que te dejará justo en el acceso principal, evitando problemas de aparcamiento.
Playa de San Juan: La Reina de la Costa Blanca
Con sus impresionantes siete kilómetros de longitud, la Playa de San Juan es la más extensa y popular del litoral alicantino. Reconocida con la Bandera Azul desde hace más de treinta años consecutivos, ofrece condiciones excepcionales para el baño y deportes acuáticos. Su arena fina y dorada, aguas cristalinas y servicios de primera categoría la convierten en un destino ideal para familias, deportistas y turistas que buscan espacio y comodidad. A lo largo de su paseo marítimo encontrarás numerosos establecimientos de hostelería, zonas de ocio y áreas deportivas perfectamente equipadas.
Playa de la Albufereta: Historia y Tranquilidad
Esta playa urbana de ambiente familiar debe su nombre a la antigua albufera que existía en la zona. Con 300 metros de longitud, combina arena y rocas, siendo ideal para el snorkel gracias a su rico fondo marino. En sus inmediaciones se encuentra el yacimiento arqueológico de Lucentum, la antigua ciudad romana que dio origen a Alicante. Sus aguas tranquilas y protegidas la hacen perfecta para niños, mientras que sus chiringuitos ofrecen algunas de las mejores paellas de la ciudad. Es especialmente recomendable para quienes buscan un ambiente más relajado que las playas más céntricas.
Playas de El Campello: Autenticidad Marinera
El municipio de El Campello, situado al norte de Alicante, cuenta con playas que conservan todo el encanto de los pueblos pesqueros mediterráneos. La playa principal, de más de dos kilómetros, está bordeada por un paseo marítimo repleto de restaurantes especializados en arroces y pescados frescos. La Illeta, junto al yacimiento arqueológico, ofrece aguas transparentes ideales para el buceo. Muchos visitantes utilizan la app de taxi para moverse entre las diferentes calas y disfrutar de la gastronomía local sin preocupaciones de aparcamiento o consumo de alcohol.
Cabo de las Huertas: Paraíso de Calas Vírgene
El Cabo de las Huertas alberga algunas de las calas más bellas y preservadas de Alicante. Cala Palmera, Cala Cantalar y Cala de los Judíos son pequeñas joyas de aguas cristalinas rodeadas de acantilados y vegetación mediterránea. Aunque su acceso requiere caminar por senderos, la recompensa son playas casi vírgenes perfectas para el snorkel y el disfrute de la naturaleza. Recomendamos visitarlas en temporada media para evitar aglomeraciones y llevar todo lo necesario, ya que carecen de servicios. Son ideales para una escapada romántica o un día de conexión con la naturaleza.
Servicios y Comodidades en las Playas Alicantinas
Las playas de Alicante destacan por su excelente dotación de servicios que garantizan una experiencia cómoda y segura para todos los visitantes. La mayoría de playas urbanas cuentan con servicio de vigilancia y salvamento durante los meses de verano, hamacas y sombrillas en alquiler, duchas, lavapiés y aseos públicos. Además, muchas disponen de áreas específicas adaptadas para personas con movilidad reducida, con sillas anfibias y personal de apoyo. Los paseos marítimos están repletos de chiringuitos y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía local, mientras que las zonas deportivas ofrecen actividades para todos los gustos y edades.
Bandera Azul: Sello de Calidad y Sostenibilidad
Alicante es la provincia española con más Banderas Azul en sus playas, un reconocimiento internacional que garantiza la excelencia en calidad de aguas, seguridad, servicios y gestión ambiental. Playas como San Juan, Postiguet, Albufereta y las de El Campello mantienen este galardón año tras año, demostrando el compromiso del municipio con el turismo sostenible. Este distintivo asegura a los visitantes que disfrutan de playas que cumplen con los más altos estándares de limpieza, seguridad y servicios, con personal de salvamento cualificado, análisis periódicos del agua y programas de educación ambiental.
Accesibilidad Universal en Playas Prioritarias
Varias playas de Alicante han implementado servicios avanzados de accesibilidad para personas con movilidad reducida. La Playa de San Juan y Postiguet cuentan con sillas anfibias gratuitas, personal de apoyo, pasarelas hasta la orilla y áreas de baño adaptadas. Estos servicios, disponibles previa reserva, permiten que todos los visitantes puedan disfrutar del mar mediterráneo en condiciones de seguridad y comodidad. Además, los paradas de taxi estratégicamente ubicadas cerca de los accesos facilitan la llegada y salida para personas con necesidades especiales de movilidad.
Deportes Acuáticos y Actividades Recreativas
Las playas de Alicante son el escenario perfecto para practicar todo tipo de deportes acuáticos. En la Playa de San Juan encontrarás escuelas de vela, windsurf, paddle surf y kitesurf, con condiciones ideales para principiantes y expertos. Muchas playas disponen de áreas delimitadas para el baño y zonas específicas para deportes, garantizando la seguridad de todos los usuarios. Durante los meses de verano, los ayuntamientos organizan actividades gratuitas como yoga en la playa, torneos de vóley playa y sesiones de aquagym, creando un ambiente festivo y saludable para residentes y visitantes.
Experiencias Únicas que Ofrecen las Playas de Alicante
Más allá del simple baño y el bronceado, las playas de Alicante ofrecen experiencias memorables que enriquecerán tu visita. Desde paseos en barco al atardecer hasta sesiones de snorkel en reservas marinas, cada playa tiene su propia personalidad y actividades características. La combinación de patrimonio histórico, gastronomía excepcional y paisajes espectaculares crea el escenario perfecto para unas vacaciones inolvidables. Te guiamos a través de las experiencias más auténticas que no deberías perderte durante tu estancia en la Costa Blanca, adaptadas a diferentes intereses y tipos de viajeros.
Rutas de Snorkel en Calas Protegidas
Las calas del Cabo de las Huertas y los fondos rocosos de la Albufereta ofrecen algunas de las mejores experiencias de snorkel de la provincia. La transparencia de sus aguas permite observar una rica biodiversidad marina, incluyendo doradas, sargos, pulpos y estrellas de mar. Recomendamos especialmente la Cala Cantalar por sus formaciones rocosas submarinas y la variedad de especies. Para los más aventureros, existen empresas locales que organizan rutas guiadas con equipo incluido, proporcionando información sobre la fauna y flora marina mientras garantizan la seguridad de los participantes.
Gastronomía Playera: Del Pescado Fresco al Arroz
Los chiringuitos y restaurantes playeros de Alicante son verdaderos templos gastronómicos donde disfrutar de la cocina mediterránea en su máxima expresión. Especialmente recomendables son los arroces caldosos, la gamba roja de Guardamar y los pescados a la sal. En El Campello, los restaurantes junto al puerto pesquero sirven pescado fresco capturado esa misma mañana. Muchos establecimientos ofrecen mesas directamente en la arena, creando una experiencia única de dining con vistas al mar. Para disfrutar sin preocupaciones, considera reservar taxi para tus comidas playeras.
Paseos al Atardecer y Actividades Nocturnas
Los atardeceres en las playas de Alicante son espectáculos naturales que no te puedes perder. El paseo de la Playa de San Juan se convierte al anochecer en un hervidero de actividad, con terrazas, música en directo y ambiente festivo. Durante los meses de verano, muchos chiringuitos organizan sesiones de música en directo, fiestas temáticas y cenas especiales. La brisa marina, la temperatura agradable y el ambiente relajado crean las condiciones perfectas para disfrutar de la vida nocturna playera, una experiencia única que combina el encanto mediterráneo con la diversión veraniega.
Información Práctica para tu Visita a las Playas
Planificar tu visita a las playas de Alicante con anticipación te permitirá disfrutar al máximo de tu experiencia. Te proporcionamos toda la información práctica necesaria sobre horarios, transporte, mejores épocas para visitar y consejos de seguridad. Alicante cuenta con una excelente infraestructura turística que facilita el acceso a todas sus playas, independientemente de si te alojas en el centro urbano o en zonas más residenciales. Conocer estos detalles te ayudará a optimizar tu tiempo y evitar inconvenientes durante tus días de playa en la Costa Blanca.
Mejor Época para Visitar y Condiciones Climáticas
Alicante disfruta de un clima mediterráneo privilegiado con más de 2.800 horas de sol anuales, permitiendo el disfrute de las playas desde abril hasta octubre. Los meses de julio y agosto son los más calurosos y concurridos, con temperaturas que pueden superar los 30°C. Para una experiencia más tranquila, recomendamos visitar en junio o septiembre, cuando las temperaturas siguen siendo agradables pero las playas están menos masificadas. Durante el invierno, muchas playas mantienen su encanto para paseos y actividades deportivas, aunque el baño queda reservado para los más valientes.
Transporte y Accesibilidad a Diferentes Playas
Las playas de Alicante cuentan con excelentes conexiones de transporte público. El tranvía conecta el centro de Alicante con las playas de San Juan y El Campello, con paradas cercanas a los principales accesos. Los autobuses urbanos también ofrecen rutas frecuentes a todas las playas urbanas. Para mayor comodidad y flexibilidad, especialmente si viajas con equipamiento playero o en grupo, la opción del taxi resulta ideal. Puedes utilizar la app de taxi para solicitar vehículos con capacidad para sillas de playa, neveras y otros enseres.
Normativas y Consejos de Seguridad Básicos
Para garantizar la seguridad y convivencia en las playas de Alicante, es importante conocer las normativas locales. El baño está permitido únicamente en zonas vigiladas por socorristas y dentro del horario establecido (generalmente de 10:00 a 20:00 en verano). Está prohibido acampar, hacer fuego y entrar con animales en la mayoría de playas durante la temporada alta. Recomendamos usar protección solar alta, hidratarse frecuentemente y respetar las banderas de señalización. Las playas con Bandera Azul disponen de puntos de información donde resolver cualquier duda sobre servicios y normativas.
Playas Secretas y Joyas Ocultas de la Costa Alicantina
Más allá de las playas más conocidas y frecuentadas, Alicante esconde auténticas joyas costeras que merece la pena descubrir. Estas playas y calas, menos masificadas y a menudo accesibles solo a pie o en transporte privado, ofrecen experiencias más auténticas y conexión con la naturaleza. Desde calas rodeadas de pinos hasta playas semi-vírgenes con fondos marinos excepcionales, te revelamos los secretos mejor guardados de la costa alicantina. Perfectas para quienes buscan escapar de las multitudes y disfrutar de la costa mediterránea en su estado más puro y preservado.
Playa de los Saladares: Naturaleza en Estado Puro
Ubicada en el límite entre Alicante y El Campello, la Playa de los Saladares es una extensión semi-virgen de arena y grava que forma parte de un espacio natural protegido. Rodeada por el Parque Natural de los Saladares, ofrece un entorno único donde observar aves migratorias y vegetación autóctona. Aunque carece de servicios, su belleza natural y tranquilidad compensan con creces. El acceso se realiza a través de un sendero desde la urbanización San Juan Playa, y recomendamos llevar todo lo necesario para el día. Es especialmente mágica al atardecer, cuando el sol se pone sobre el Mediterráneo.
Cala de la Palmera: Intimidad entre Acantilados
Esta pequeña cala situada en el Cabo de las Huertas es una de las más bellas y recónditas de Alicante. Accesible únicamente a través de una escalera tallada en la roca, ofrece aguas cristalinas ideales para el snorkel y un entorno íntimo perfecto para parejas o pequeños grupos. Rodeada de acantilados y vegetación mediterránea, proporciona una sensación de aislamiento y conexión con la naturaleza difícil de encontrar en playas urbanas. Recomendamos visitarla en días de semana o fuera de temporada alta para disfrutar plenamente de su magia y tranquilidad.
Playa de la Almadraba: Historia y Tradición Pesquera
Esta playa de El Campello debe su nombre a la antigua almadraba (técnica de pesca tradicional) que se practicaba en la zona. Combinando arena y rocas, mantiene el encanto de los antiguos pueblos pesqueros mediterráneos. En su extremo norte se encuentra la Torre Vigía del siglo XVI, parte del sistema defensivo costero contra piratas berberiscos. Los restaurantes cercanos sirven pescado fresco en un ambiente auténtico y familiar. Para llegar fácilmente, puedes consultar las paradas de taxi más cercanas y completar el trayecto con un agradable paseo junto al mar.
Playas Ideales para Familias con Niños en Alicante
Las playas de Alicante son especialmente adecuadas para familias gracias a sus aguas tranquilas, servicios completos y arenas finas. La seguridad, comodidad y entretenimiento para los más pequeños son prioridades en la mayoría de playas urbanas, que cuentan con áreas de juegos infantiles, servicios de salvamento y condiciones de baño seguras. Te presentamos las playas más recomendables para visitar con niños, con información específica sobre servicios familiares, actividades infantiles y consejos para que los más pequeños disfruten de su experiencia playera en las mejores condiciones de seguridad y diversión.
Servicios Específicos para Familias en Playas Principales
Playas como San Juan y Postiguet ofrecen servicios especialmente diseñados para familias: áreas de juegos infantiles sombreadas, alquiler de sombrillas grandes, hamacas familiares y chiringuitos con menús infantiles. Durante los meses de verano, muchas playas organizan talleres infantiles de manualidades, juegos en la arena y actividades deportivas adaptadas a diferentes edades. Los servicios de salvamento disponen de protocolos específicos para menores, y algunas playas cuentan con áreas delimitadas especialmente para el baño infantil, con profundidad reducida y mayor vigilancia.
Playas con Aguas Tranquilas y Entrada Progresiva
La seguridad en el agua es fundamental cuando se viaja con niños, y varias playas de Alicante ofrecen condiciones ideales. La Playa del Postiguet tiene una entrada muy progresiva al mar con oleaje suave, perfecta para los más pequeños. La Playa de la Albufereta, protegida naturalmente, mantiene aguas calmadas durante la mayor parte del año. La Playa de San Juan, aunque más expuesta, cuenta con áreas delimitadas para baño seguro y servicio de salvamento permanente. Estas características, unidas a la calidad de la arena fina, crean el entorno perfecto para que los niños disfruten del mar con total seguridad.
Actividades y Entretenimiento para Todas las Edades
Más allá del baño, las playas de Alicante ofrecen numerosas opciones de entretenimiento familiar. Los paseos marítimos cuentan con carriles bici perfectos para paseos en familia, áreas de deporte y espacios de juegos. Durante el verano, los ayuntamientos organizan cine en la playa, espectáculos de títeres y conciertos familiares. Muchos chiringuitos disponen de zonas de juegos vigiladas, permitiendo a los padres relajarse mientras los niños se divierten. Para moverse entre diferentes playas y actividades con comodidad, las familias suelen optar por reservar taxi que les facilite el transporte con todo el equipamiento necesario.
Turismo Sostenible en las Playas de Alicante
El compromiso con la sostenibilidad y preservación del medio ambiente es una prioridad en las playas de Alicante. A través de programas de conservación, limpieza de fondos marinos y educación ambiental, el municipio trabaja para mantener el equilibrio entre el disfrute turístico y la protección del ecosistema costero. Como visitante, puedes contribuir a estos esfuerzos mediante prácticas responsables durante tu estancia. Te explicamos las iniciativas de sostenibilidad implementadas y cómo puedes participar activamente en la preservación de estos espacios naturales únicos para que futuras generaciones puedan seguir disfrutándolos.
Programas de Conservación y Regeneración Natural
Alicante desarrolla programas activos de conservación de dunas, protección de praderas de posidonia oceánica y regeneración de fondos marinos. La posidonia, endémica del Mediterráneo, juega un papel crucial en la oxigenación del agua y la formación de arena. En playas como San Juan, se han establecido pasarelas sobre las dunas para evitar su erosión y se realizan campañas de sensibilización sobre la importancia de estos ecosistemas. Los fondos marinos de las calas del Cabo de las Huertas están protegidos, prohibiéndose el fondeo de embarcaciones en áreas sensibles para preservar la biodiversidad.
Iniciativas de Limpieza y Reducción de Plásticos
Las playas de Alicante participan activamente en programas de reducción de residuos y limpieza tanto en arena como en fondos marinos. Muchos chiringuitos han eliminado los plásticos de un solo uso, utilizando materiales compostables o reutilizables. Se han instalado fuentes de agua potable en los paseos marítimos para reducir el consumo de botellas de plástico. Regularmente se organizan jornadas de voluntariado para limpieza de playas y fondos marinos, en las que tanto residentes como turistas pueden participar. Estas iniciativas contribuyen a mantener la excelente calidad de las aguas que caracteriza a las playas alicantinas.
Cómo los Visitantes Pueden Contribuir Activamente
Como turista, tu comportamiento puede marcar la diferencia en la conservación de las playas. Recomendamos utilizar transporte sostenible como el tranvía o app de taxi compartido para reducir emisiones, utilizar protectores solares biodegradables que no dañen los ecosistemas marinos, y llevar siempre una bolsa para tus residuos. Respeta las áreas delimitadas para protección de flora y fauna, evita molestar a las especies marinas durante el snorkel y participa en las actividades de educación ambiental que se organizan en muchas playas durante el verano. Pequeños gestos individuales suman un gran impacto colectivo en la preservación de este paraíso mediterráneo.