Descubre las Playas de Alicante: Tu Guía Completa 2025
Las playas de Alicante representan uno de los mayores tesoros del Mediterráneo español, con más de 200 kilómetros de costa que combinan arenas doradas, aguas cristalinas y calas vírgenes. Desde las urbanizadas playas del Postiguet en el corazón de la ciudad hasta las recónditas calas del Cabo de las Huertas, la provincia ofrece una diversidad costera que satisface todos los gustos y necesidades. El clima privilegiado de Alicante, con más de 300 días de sol al año, convierte sus playas en destinos perfectos para disfrutar del baño desde abril hasta octubre. La calidad de sus aguas, reconocida con numerosas banderas azules, y la excelente infraestructura de servicios hacen de esta costa un paraíso para turistas y locales. Para llegar cómodamente a cualquier playa, puedes reservar taxi que te llevará directamente a tu destino preferido, evitando problemas de aparcamiento y maximizando tu tiempo de disfrute playero.
Playas Urbanas de Alicante Ciudad
El litoral urbano de Alicante ofrece playas de fácil acceso, perfectamente equipadas y con todos los servicios necesarios para una jornada de playa completa. Estas playas se caracterizan por su arena fina, aguas tranquilas y proximidad a los principales puntos de interés turístico, restaurantes y zonas comerciales. La mayoría cuentan con servicios de vigilancia, limpieza diaria y accesibilidad para personas con movilidad reducida, haciendo de ellas destinos ideales para familias con niños y personas mayores. La combinación de servicios de calidad y ubicación privilegiada las convierte en las más visitadas de la provincia durante los meses de verano.
Playa del Postiguet: El Corazón de Alicante
Ubicada a los pies del Castillo de Santa Bárbara, la Playa del Postiguet es la playa urbana por excelencia de Alicante. Con más de 900 metros de longitud y 110 metros de anchura media, esta playa de arena dorada ofrece todas las comodidades: duchas, lavapiés, alquiler de hamacas y sombrillas, chiringuitos y zonas de juegos infantiles. Su paseo marítimo, repleto de palmeras y zonas de descanso, conecta directamente con el Explanada de España, creando un entorno único que combina mar y ciudad. La playa está vigilada durante toda la temporada estival y cuenta con servicio de salvamento y socorrismo profesional.
Playa de San Juan: La Más Extensa de la Ciudad
Con sus impresionantes 7 kilómetros de longitud, la Playa de San Juan es la más larga de Alicante y una de las más grandes del Mediterráneo español. Esta playa de arena blanca y aguas poco profundas es ideal para familias con niños, deportistas y quienes buscan espacio para disfrutar del sol y el mar. A lo largo de su extensión encontrarás numerosos chiringuitos, restaurantes especializados en arroces y pescados frescos, escuelas de vela y zonas específicas para la práctica de deportes acuáticos. El tranvía recorre paralelo a la playa, facilitando el acceso desde cualquier punto de la ciudad.
Playa de la Albufereta: Historia y Tranquilidad
La Playa de la Albufereta, situada en una ensenada natural, ofrece aguas excepcionalmente tranquilas gracias a su configuración geográfica. Esta playa combina el encanto de un entorno residencial con la proximidad al yacimiento arqueológico de Lucentum, la ciudad romana que dio origen a Alicante. Con arena oscura y aguas transparentes, es perfecta para el baño familiar y el snorkel, pudiendo observar pequeñas especies marinas cerca de las rocas que delimitan la cala. Los restaurantes de la zona sirven pescado fresco directamente de la lonja de Santa Pola.
Playas Naturales y Calas Vírgines
Más allá de las playas urbanas, Alicante esconde auténticos paraísos naturales donde la naturaleza se mantiene en estado puro. Estas calas y playas vírgenes, muchas de ellas solo accesibles a pie o por mar, ofrecen experiencias únicas de conexión con el Mediterráneo en su estado más salvaje. La calidad de sus aguas, la riqueza de su fondo marino y el entorno natural protegido las convierten en destinos ideales para amantes del snorkel, el buceo y quienes buscan escapar de las aglomeraciones. La mayoría se encuentran dentro de espacios naturales protegidos, garantizando su conservación para las generaciones futuras.
Cala Cantalars: El Secreto del Cabo de las Huertas
Escondida entre acantilados en la zona residencial del Cabo de las Huertas, la Cala Cantalars es una joya de aguas cristalinas y fondo rocoso ideal para el buceo. Esta pequeña cala de cantos rodados, a la que se accede por escaleras desde la urbanización, mantiene un ambiente tranquilo incluso en pleno verano. Sus aguas transparentes permiten observar una variada fauna marina, incluyendo pulpos, sepias y diversas especies de peces mediterráneos. La ausencia de servicios la convierte en una experiencia playera auténtica, recomendable para quienes buscan tranquilidad y belleza natural.
Playa de la Granadella: Paraíso del Snorkel
Aunque técnicamente se encuentra en Jávea, la Playa de la Granadella es tan popular entre los alicantinos que merece mención especial. Considerada una de las mejores playas de España, esta cala de aguas turquesas y entorno boscoso es un santuario para practicantes de snorkel y buceo. El fondo marino, protegido como reserva, alberga praderas de posidonia oceánica y una rica biodiversidad. Durante los meses de verano, el acceso en coche está regulado, siendo recomendable llegar temprano o utilizar transporte público. Para una experiencia sin complicaciones, pide taxi con la app y disfruta del trayecto por los espectaculares acantilados que llevan hasta este paraíso natural.
Playa del Saladar: Naturaleza en Estado Puro
Ubicada en el Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, la Playa del Saladar ofrece 2.200 metros de costa virgen donde las dunas y la vegetación autóctona se funden con el mar. Esta playa natural, alejada de construcciones y servicios, es perfecta para quienes buscan tranquilidad absoluta y contacto con la naturaleza. Las aguas son limpias y poco profundas, ideales para baños relajantes. La zona es especialmente interesante para observadores de aves, ya que forma parte de una ruta migratoria importante. Recuerda llevar todo lo necesario para tu jornada, ya que no encontrarás servicios en la playa.
Playas Familiares con Todos los Servicios
Para las familias que visitan Alicante, existen playas especialmente adaptadas que garantizan la seguridad y comodidad de los más pequeños. Estas playas cuentan con servicios de vigilancia profesional, áreas de juegos infantiles, aguas poco profundas y arena fina, además de establecimientos de hostelería cercanos que ofrecen menús adaptados para niños. La mayoría disponen de hamacas y sombrillas de alquiler, duchas y lavapiés, y algunas incluso ofrecen actividades de animación infantil durante los meses de julio y agosto. La elección de la playa adecuada puede marcar la diferencia en las vacaciones familiares.
Playa de los Locos: Ideal para Niños
Situada en Torrevieja, la Playa de los Locos es considerada una de las mejores playas familiares de la provincia. Con su característica pasarela de madera que recorre toda la playa, arena dorada y aguas tranquilas, ofrece las condiciones perfectas para familias con niños pequeños. La playa cuenta con área de juegos infantiles, servicio de alquiler de hamacas y sombrillas, chiringuitos y vigilancia durante todo el día. La pasarela facilita el acceso para carritos de bebé y personas con movilidad reducida, haciendo de esta playa un destino inclusivo y cómodo para todos.
Playa del Carabassí: Naturaleza y Servicios
Ubicada entre Guardamar del Segura y Santa Pola, la Playa del Carabassí combina el entorno natural de un espacio protegido con servicios de calidad para familias. Esta playa de arena fina y dunas naturales cuenta con zona delimitada para baño vigilado, área de juegos infantiles y establecimientos de hostelería que sirven comidas y refrescos. La presencia de dunas y vegetación autóctona la convierte en un aula de naturaleza al aire libre para los más pequeños. Es especialmente recomendable para familias que buscan una experiencia playera más natural sin renunciar a las comodidades básicas.
Playa de Levante: Centro de Ocio Familiar
En Benidorm, la Playa de Levante representa el paradigma de la playa familiar con todos los servicios. Sus 2 kilómetros de longitud están equipados con duchas, lavapiés, servicio de salvamento, alquiler de hamacas y múltiples opciones de restauración. Durante el verano, la playa organiza actividades deportivas y talleres infantiles, mientras que el paseo marítimo ofrece entretenimiento constante con espectáculos callejeros y comercios. La calidad de sus servicios y la seguridad la han convertido en destino preferido de familias europeas desde hace décadas. Para evitar problemas de aparcamiento en temporada alta, considera consultar las paradas de taxi más cercanas a tu alojamiento.
Playas Deportivas y de Aventura
Alicante es un destino privilegiado para los amantes de los deportes acuáticos, con playas que ofrecen condiciones ideales para la práctica de vela, windsurf, kitesurf, paddle surf y otros deportes náuticos. La combinación de vientos regulares, aguas tranquilas en algunas zonas y oleaje moderado en otras, junto con escuelas y centros de alquiler especializados, hace de la costa alicantina un paraíso para deportistas. Muchas de estas playas organizan competiciones y eventos deportivos a lo largo del año, atrayendo a deportistas de todo el mundo.
Playa de Muchavista: Meca del Voley Playa
Con sus 3 kilómetros de arena fina y espacio ilimitado, la Playa de Muchavista es el escenario perfecto para deportes de arena como vóley playa, fútbol playa y ultimate frisbee. Durante todo el año, es común ver grupos practicando estos deportes, especialmente durante los fines de semana. La playa cuenta con redes de vóley permanentes y organiza torneos amateur regularmente. Las condiciones de viento la hacen también apropiada para kitesurf y windsurf en los días más ventosos, existiendo varias escuelas en la zona que ofrecen cursos y alquiler de material.
Playa de la Mata: Paraíso del Kitesurf
La extensa Playa de la Mata, con sus 2.200 metros de longitud y vientos constantes, es considerada uno de los mejores spots de kitesurf de la Comunidad Valenciana. La combinación de aguas poco profundas, espacio amplio y vientos side-shore la hace ideal tanto para principiantes como para expertos. Varias escuelas operan en la playa, ofreciendo cursos de todos los niveles y alquiler de equipos. Fuera de la temporada de verano, la playa mantiene condiciones excelentes para la práctica de este deporte, con menos bañistas y más espacio para maniobrar.
Cala de la Fustera: Snorkel y Buceo
Entre Benissa y Calpe, la Cala de la Fustera ofrece uno de los fondos marinos más interesantes de la Costa Blanca para la práctica de snorkel y buceo superficial. La cala, protegida del viento y las corrientes, tiene aguas excepcionalmente transparentes que permiten observar una gran variedad de vida marina. Las rocas que bordean la cala están cubiertas de algas y organismos bentónicos, sirviendo de refugio a numerosas especies de peces. Existe un centro de buceo cercano que organiza inmersiones guiadas y cursos de iniciación para todos los niveles.
Playas con Chiringuitos y Gastronomía
La experiencia playera en Alicante no estaría completa sin disfrutar de su excelente gastronomía mediterránea directamente en la arena. Los chiringuitos y restaurantes playeros de la provincia han evolucionado desde simples quioscos de refrescos hasta establecimientos gastronómicos de calidad que sirven pescados y arroces recién hechos, tapas creativas y cócteles artesanales. Muchos de estos establecimientos organizan eventos musicales y noches temáticas durante el verano, creando ambientes únicos que combinan buena comida, mar y entretenimiento.
Playa de la Cala: Gastronomía de Mercado
En Finestrat, la Playa de la Cala alberga algunos de los chiringuitos más reputados de la Costa Blanca. Estos establecimientos, construidos con materiales naturales y diseño contemporáneo, sirven pescado fresco procedente de la lonja de Villajoyosa y arroces cocinados a leña. El ambiente durante la puesta de sol es especialmente mágico, con música en directo y vistas espectaculares al Peñón de Ifach. Durante los meses de verano, es recomendable reservar con antelación, especialmente para cenar en primera línea de playa. Para llegar sin preocupaciones, reservar taxi te garantiza disfrutar de la experiencia gastronómica sin limitaciones.
Playa de los Náufragos: Ambiente Bohemio
En Santa Pola, la Playa de los Náufragos mantiene el encanto de los antiguos chiringuitos playeros con un toque bohemio y relajado. Los establecimientos de esta playa, construidos con madera y cañas, sirven pescado frito, mariscos y paellas en un ambiente familiar y distendido. Por las tardes, el ambiente se anima con música chill-out y sesiones de DJ que atraen a un público joven y alternativo. La playa es especialmente popular entre los locales, que la consideran uno de los secretos mejor guardados de la provincia.
Playa de Torres: Cocina de Autor Frente al Mar
En la zona norte de la Playa de San Juan, varios restaurantes playeros han elevado el concepto de chiringuito a nivel de restaurante gourmet. Estos establecimientos, con chefs reconocidos y cartas elaboradas, ofrecen experiencias gastronómicas únicas con el mar como telón de fondo. Especializados en pescados y mariscos de proximidad, utilizan técnicas de vanguardia para reinterpretar la cocina mediterránea tradicional. Los precios son más elevados que en los chiringuitos tradicionales, pero la calidad de los productos y la experiencia justifican la inversión.
Playas Accesibles e Inclusivas
Alicante se ha convertido en referente en accesibilidad playera, con numerosas playas adaptadas para personas con movilidad reducida y otros tipos de discapacidad. Estas playas cuentan con pasarelas hasta la orilla, sillas anfibias para el baño, personal de apoyo y servicios adaptados, garantizando que todos puedan disfrutar del mar Mediterráneo. El programa de banderas azules premia especialmente estos esfuerzos, reconociendo el compromiso de los municipios costeros con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el disfrute del litoral.
Playa del Postiguet: Servicios de Apoyo
La Playa del Postiguet, además de ser la más céntrica, es una de las mejor adaptadas de la provincia. Cuenta con pasarelas de acceso hasta el mismo borde del agua, sillas anfibias disponibles gratuitamente previa reserva, y personal formado para asistir a personas con discapacidad. Los servicios de duchas y aseos están completamente adaptados, y existe una zona de sombra reservada para usuarios de sillas de ruedas. Durante el verano, el servicio de salvamento incluye personal específico para atención a personas con diversidad funcional.
Playa de San Juan: Accesibilidad Total
Con varios puntos de acceso adaptados a lo largo de sus 7 kilómetros, la Playa de San Juan ofrece soluciones de accesibilidad en múltiples ubicaciones. Los servicios de alquiler de hamacas y sombrillas incluyen opciones adaptadas, y los chiringuitos principales disponen de mesas accesibles y menús en braille. El servicio de sillas anfibias puede reservarse con antelación, garantizando su disponibilidad. El tranvía que recorre paralelo a la playa está completamente adaptado, facilitando el transporte hasta la zona de arena.
Playa del Arenal: Modelo de Inclusión
En Jávea, la Playa del Arenal es considerada un modelo de playa inclusiva, con servicios que atienden a personas con discapacidad visual, auditiva y motriz. Además de las sillas anfibias y pasarelas, la playa cuenta con señalización en braille, pictogramas para personas con trastorno del espectro autista, y personal formado en lengua de signos. Durante julio y agosto, organiza actividades inclusivas como snorkel adaptado, juegos de playa para niños con diversidad funcional y sesiones de musicoterapia. Para llegar con comodidad, puedes pide taxi con la app solicitando un vehículo adaptado si es necesario.
Playas para Ver la Puesta de Sol
La orientación de la costa alicantina, con playas que miran tanto al este como al oeste, ofrece oportunidades únicas para disfrutar de amaneceres y atardeceres espectaculares sobre el Mediterráneo. Las playas orientadas al oeste, en particular, se convierten al caer la tarde en escenarios mágicos donde el sol se sumerge en el mar creando juegos de luz y color inolvidables. Muchas de estas playas cuentan con chiringuitos y miradores especialmente preparados para disfrutar de este momento del día, convirtiendo la puesta de sol en un ritual veraniego.
Playa del Puerto: Atardeceres en la Ciudad
En el puerto de Alicante, esta pequeña playa urbana ofrece unas vistas excepcionales del atardecer sobre el Castillo de Santa Bárbara y el skyline de la ciudad. La orientación oeste de la playa permite ver cómo el sol se oculta detrás del monte Benacantil, iluminando la fachada marítima de Alicante con tonos anaranjados y rosados. Los bares y restaurantes del puerto se llenan de gente al atardecer, creando un ambiente animado y festivo. Es especialmente recomendable visitarla en verano, cuando se organizan mercadillos nocturnos y actuaciones musicales.
Playa de la Almadraba: Naturaleza y Silencio
En la zona norte de la Playa de San Juan, la Playa de la Almadraba ofrece atardeceres en un entorno natural y tranquilo, lejos del bullicio urbano. La amplia extensión de arena permite encontrar rincones privados para disfrutar del espectáculo del sol poniéndose sobre el mar. La ausencia de edificios altos en primera línea de playa garantiza vistas despejadas del horizonte marino. Es un lugar preferido por fotógrafos y parejas que buscan momentos románticos, especialmente durante los meses de primavera y otoño, cuando los colores del atardecer son más intensos.
Cala de los Tiestos: Intimidad y Belleza
En la costa de Teulada-Moraira, la Cala de los Tiestos es una pequeña ensenada rodeada de pinos que ofrece atardeceres de ensueño en un ambiente íntimo y natural. El acceso por un camino sin asfaltar mantiene la cala relativamente tranquila incluso en temporada alta. Las rocas que flanquean la cala crean un marco natural perfecto para las fotografías del atardecer. No hay servicios en la cala, por lo que es recomendable llevar agua y algo de picar para disfrutar del momento. Para regresar después del atardecer, consulta las paradas de taxi más cercanas o programa tu transporte con antelación.
Consejos para Disfrutar las Playas de Alicante
Para aprovechar al máximo tu experiencia playera en Alicante, es importante seguir algunas recomendaciones prácticas que te permitirán disfrutar del sol y el mar con seguridad y comodidad. El clima mediterráneo, con altas temperaturas en verano y fuerte radiación solar, requiere precauciones específicas para proteger tu salud. La planificación de tus jornadas de playa, considerando horarios, servicios disponibles y opciones de transporte, puede marcar la diferencia entre una experiencia satisfactoria y problemas evitables.
Horarios Recomendados y Evitar Aglomeraciones
Los meses de julio y agosto son los de mayor afluencia en las playas de Alicante, especialmente entre las 11:00 y las 18:00 horas. Para evitar aglomeraciones, se recomienda visitar las playas urbanas a primera hora de la mañana o a última de la tarde, cuando además la radiación solar es menos intensa. Las playas más populares suelen estar más tranquilas los días laborables, mientras que las calas vírgenes pueden estar más concurridas durante los fines de semana. Consultar los partes meteorológicos es fundamental, ya que los días de viento de levante pueden afectar la calidad del baño en algunas playas.
Protección Solar y Hidratación
La radiación solar en Alicante es especialmente intensa durante los meses de verano, requiriendo el uso de protectores solares de factor alto (mínimo SPF 30), aplicados 30 minutos antes de la exposición y renovados cada 2 horas y después de cada baño. Es recomendable usar gorros, gafas de sol y camisetas UV, especialmente para niños y personas de piel clara. La hidratación es fundamental, debiendo beber agua frecuentemente incluso sin sensación de sed. Los chiringuitos y restaurantes playeros suelen servir agua del grifo gratuitamente si se solicita.
Seguridad en el Agua y Banderas
Todas las playas vigiladas de Alicante utilizan el sistema de banderas internacional para indicar las condiciones del baño: verde (baño permitido), amarillo (baño con precaución) y rojo (prohibido el baño). Es fundamental respetar estas indicaciones y bañarse siempre en zonas vigiladas. Las corrientes de resaca pueden presentarse en algunas playas, especialmente después de temporales, por lo que se recomienda nadar paralelo a la costa si se siente una corriente que aleja de la orilla. El servicio de salvamento suele ofrecer charlas informativas sobre seguridad acuática durante el verano.
Cómo Llegar a las Playas de Alicante
La excelente conectividad de la provincia de Alicante facilita el acceso a sus playas desde cualquier punto de la geografía española y europea. El aeropuerto de Alicante-Elche, situado a apenas 30 minutos de las playas de San Juan, conecta con numerosos destinos nacionales e internacionales. La red de carreteras, con la AP-7 y la A-7 como ejes principales, permite llegar cómodamente en vehículo propio o de alquiler. Para moverse por la ciudad y entre playas, el transporte público ofrece alternativas eficientes y económicas.
Transporte Público: Tranvía y Autobús
El TRAM Metropolitano de Alicante conecta el centro de la ciudad con las principales playas del norte, incluyendo la Playa de San Juan, Muchavista y las playas de Campello y Villajoyosa. Las líneas L1, L3 y L4 ofrecen frecuencias elevadas durante el verano, con paradas a pocos metros de la arena. Los autobuses urbanos e interurbanos complementan esta red, llegando a playas no servidas por tranvía. Es recomendable adquirir la tarjeta Móbilis, que ofrece descuentos respecto al billete sencillo y puede recargarse en estaciones y estancos.
En Coche: Aparcamiento y Alternativas
El aparcamiento en primera línea de playa puede ser complicado durante los meses de verano, especialmente en playas urbanas como el Postiguet y la zona más céntrica de San Juan. La mayoría de municipios costeros disponen de parkings de pago subterráneos o en superficie a precios razonables. Una alternativa es aparcar en zonas más alejadas y utilizar el transporte público o caminar los últimos metros. Muchos municipios ofrecen aplicaciones móviles con información en tiempo real sobre plazas de aparcamiento disponibles.
Transporte Privado: La Opción Más Cómoda
Para grupos familiares, personas con movilidad reducida o quienes llevan equipamiento playero voluminoso, el transporte privado ofrece la máxima comodidad. Los servicios de taxi están ampliamente disponibles en todos los municipios costeros, con paradas estratégicas cerca de las playas más populares. Durante el verano, muchos hoteles y apartamentos turísticos ofrecen servicios de shuttle a las playas principales. Para una experiencia sin complicaciones, reservar taxi con antelación garantiza llegar a tu playa preferida a la hora deseada, evitando esperas y problemas de aparcamiento.
Playas de Alicante: Un Destino para Todo el Año
La suavidad del clima alicantino permite disfrutar de las playas prácticamente durante todo el año, aunque la experiencia varía notablemente según la estación. El verano, con sus aguas cálidas y ambiente festivo, es ideal para el baño y los deportes acuáticos. La primavera y el otoño ofrecen temperaturas agradables para paseos por la orilla, comidas en chiringuitos y práctica de deportes sin las aglomeraciones estivales. Incluso en invierno, las playas de Alicante son escenario de paseos saludables, pesca deportiva y observación de fenómenos naturales como la llegada de aves migratorias.
La diversidad de la costa alicantina, con playas urbanas, naturales, familiares, deportivas y gastronómicas, garantiza que cada visitante encuentre su rincón perfecto junto al Mediterráneo. La excelente infraestructura de servicios, la calidad de las aguas y el compromiso con la sostenibilidad convierten a Alicante en un destino playero de referencia internacional. Ya sea buscando animación y servicios completos o tranquilidad y conexión con la naturaleza, las playas de Alicante ofrecen experiencias memorables que invitan a volver una y otra vez. Para planificar tu próxima jornada de playa sin preocupaciones, recuerda que puedes pide taxi con la app y dedicarte exclusivamente a disfrutar del sol, la arena y el mar.



