Taxi en Alicante – Radio Tele Taxi Alicante

Guía Definitiva: Qué Ver en Alicante en 3 Días 2025

Contenido:

Descubre Alicante en 72 Horas: Itinerario Perfecto 2025

Planificar qué ver en Alicante en 3 días te permite disfrutar de una experiencia completa que combina historia, playa, gastronomía y cultura mediterránea. Esta guía práctica está diseñada para maximizar tu tiempo, evitando las típicas rutas turísticas y mostrándote los secretos mejor guardados de la ciudad. Desde el majestuoso Castillo de Santa Bárbara hasta las calas escondidas de la Costa Blanca, cada día está cuidadosamente estructurado para ofrecerte una inmersión total en la esencia alicantina. La ventaja de contar con tres días completos es que podrás explorar sin prisas, disfrutar de las puestas de sol en el puerto y saborear la auténtica paella alicantina. Para moverte con total comodidad entre todos estos puntos de interés, te recomendamos descargar nuestra app de taxi que te permitirá optimizar tus desplazamientos y aprovechar al máximo cada momento de tu estancia en la ciudad.

Día 1: El Corazón Histórico y el Castillo Emblemático

Tu primera jornada en Alicante debe comenzar por el centro histórico, donde se concentra la esencia más auténtica de la ciudad. El Barrio de la Santa Cruz, con sus calles empedradas y fachadas coloridas, te transportará a otra época mientras te dirige hacia la entrada del funicular del castillo. La mañana es ideal para visitar la Basílica de Santa María, la iglesia más antigua de Alicante, y perderte por el Mercado Central para experimentar los sabores locales. La subida al Castillo de Santa Bárbara debe programarse para media mañana, cuando la luz es perfecta para fotografías y las temperaturas son más suaves. Desde las murallas disfrutarás de vistas panorámicas que abarcan toda la bahía, preparándote para el almuerzo en alguno de los restaurantes típicos del barrio.

Castillo de Santa Bárbara: Historia Viva con Vistas Impresionantes

El Castillo de Santa Bárbara domina Alicante desde lo alto del monte Benacantil, ofreciendo no solo un recorrido histórico fascinante sino también las mejores vistas de la ciudad. La fortaleza, con orígenes que se remontan al siglo IX, ha sido testigo de civilizaciones musulmanas, cristianas y batallas históricas. La visita te llevará aproximadamente 2-3 horas, tiempo durante el cual explorarás las murallas, salas de exposiciones y los miradores estratégicos. La torre del homenaje constituye el punto más alto, desde donde se divisa toda la línea costera. Para llegar cómodamente hasta la entrada del funicular, puedes utilizar nuestro servicio de taxi que te dejará justo en el acceso principal, evitando las cuestas empinadas y ahorrándote tiempo valioso de tus vacaciones.

Barrio de la Santa Cruz: Color y Tradición en Cada Rincón

Este encantador barrio junto al castillo es un laberinto de callejuelas adornadas con macetas floridas y detalles tradicionales que capturan la esencia mediterránea. Cada rincón del Barrio de la Santa Cruz ofrece oportunidades fotográficas únicas, especialmente durante las horas doradas del atardecer. La placeta de Sant Cristòfol y las escaleras decoradas con azulejos típicos son paradas obligatorias. Aquí encontrarás pequeños bares familiares donde probar tapas auténticas y bodegas con vinos locales. El ambiente tranquilo y familiar te hará sentir como un local más, lejos del bullicio turístico del paseo marítimo. Es el lugar perfecto para una parada relajante antes de continuar tu exploración del casco antiguo alicantino.

Exploración Gastronómica: Tapeo por el Casco Antiguo

El primer día es ideal para iniciarte en la rica gastronomía alicantina a través de un recorrido de tapeo por el casco histórico. Comienza en la Plaza del Ayuntamiento con unas buenas gambas rojas de Santa Pola acompañadas de vino de la tierra. Continúa hacia la calle Labradores, donde los bares tradicionales sirven montaditos de sardinas ahumadas y ensaladilla rusa casera. No te pierdas las coquetas (mejillones al vapor con salsa picante) en los establecimientos cercanos a la Concatedral de San Nicolás. Para postre, nada mejor que un turrón artesanal de una de las confiterías centenarias. Esta experiencia culinaria te conectará con las tradiciones más arraigadas mientras descubres lugares que solo conocen los habitantes locales.

Día 2: Costa, Playas y Paseos Marítimos

El segundo día lo dedicarás a disfrutar del elemento más característico de Alicante: su magnífica costa bañada por el Mediterráneo. Comienza temprano en el Postiguet, la playa urbana por excelencia, perfecta para un baño matutino antes de que lleguen las multitudes. El paseo marítimo te llevará hasta el Puerto Deportivo, donde podrás admirar yates de lujo y disfrutar de un desayuno con vistas al mar. La tarde está reservada para explorar las calas más exclusivas del Cabo de las Huertas, accesibles a través de senderos con panorámicas espectaculares. La combinación de sol, mar y paisajes rocosos creará recuerdos imborrables. Para maximizar tu tiempo playero, considera la opción de reservar taxi para moverte rápidamente entre las diferentes calas sin preocuparte por aparcamiento.

Playa del Postiguet: Arena Dorada a los Pies del Castillo

Esta playa urbana de 900 metros de longitud es el epicentro playero de Alicante, con su característica arena fina y aguas tranquilas perfectas para familias. Las instalaciones incluyen duchas, servicios de hamacas y sombrillas, además de numerosos chiringuitos donde degustar pescado fresco. Su ubicación junto al paseo de la Explanada la convierte en el lugar perfecto para combinar baño con paseos culturales. Por la mañana temprano es cuando muestra su faceta más tranquila, ideal para nadar en aguas cristalinas antes del mediodía. Desde aquí podrás fotografiar el Castillo de Santa Bárbara desde una perspectiva única, con el mar como primer plano. La playa está galardonada con bandera azul, garantizando estándares de calidad y limpieza excelentes.

Explanada de España: El Paseo Más Fotogénico del Mediterráneo

Este emblemático paseo marítimo, con su suelo de mosaico ondulante que imita las olas del mar, es uno de los lugares más fotografiados de España. Los 500.000 tréboles de mármol rojo, blanco y crema crean un efecto visual hipnótico mientras caminas junto a las palmeras. La Explanada está flanqueada por edificios históricos, cafés con terraza y artistas callejeros que animan el ambiente. Por las tardes, se convierte en el lugar de encuentro social por excelencia, donde locales y turistas pasean disfrutando de la brisa marina. No te pierdas el atardecer desde aquí, cuando los colores del cielo se reflejan en los edificios modernistas creando una atmósfera mágica. Es el corazón social de Alicante y el lugar perfecto para sentir el pulso de la ciudad.

Cabo de las Huertas: Calas Secretas y Aguas Cristalinas

Al noreste de la ciudad se extiende el Cabo de las Huertas, una zona residencial exclusiva que esconde algunas de las calas más bellas y tranquilas de Alicante. Calas como la Almadraba, los Judíos o Cantalars requieren descender por senderos entre pinos, pero la recompensa son playas casi vírgenes con aguas transparentes ideales para snorkel. El entorno rocoso crea piscinas naturales perfectas para familias con niños. Esta zona es menos conocida por el turismo masivo, por lo que mantiene un ambiente tranquilo y auténtico. Lleva provisiones ya que los servicios son limitados, y disfruta de un día de playa como lo harían los alicantinos. Para acceder cómodamente a estas calas, nuestro servicio de taxi te dejará en los puntos de acceso más convenientes.

Experiencia Náutica: Paseos en Barco al Atardecer

Una experiencia imprescindible en tu segundo día es realizar un paseo en barco por la bahía de Alicante, especialmente durante la puesta de sol. Desde el mar obtendrás perspectivas únicas del skyline de la ciudad, con el castillo iluminado y los edificios históricos recortándose contra el cielo anaranjado. Muchas empresas ofrecen salidas al atardecer con cava incluido, creando momentos realmente memorables. Durante el trayecto podrás avistar delfines en su habitat natural y aprender sobre la historia marítima de la región. Los barcos zarpan desde el Puerto Deportivo y tienen duraciones entre 1-2 horas, perfectas para encajar en tu itinerario. Esta actividad romántica y relajante te mostrará Alicante desde una perspectiva completamente diferente, destacando su estrecha relación con el Mediterráneo.

Día 3: Cultura, Compras y Excursión a Tabarca

Tu tercer día combina profundización cultural con la emocionante excursión a la isla de Tabarca, la única habitada de la Comunidad Valenciana. Comienza temprano con la visita al MARQ, el Museo Arqueológico Provincial reconocido internacionalmente por su museografía innovadora. Después del mediodía, embarcarás hacia Tabarca para disfrutar de un día completo de mar, historia y gastronomía marinera. La isla ofrece snorkel en aguas protegidas, paseos por murallas históricas y el famoso caldero tabarquino. De regreso a Alicante, la tarde-noche está dedicada a las compras de souvenirs auténticos y una cena de despedida en alguno de los restaurantes con estrella Michelin de la ciudad. Para asegurar que no pierdas el barco a Tabarca, puedes reservar taxi con antelación que te garantice llegar puntual al puerto de salida.

Excursión a Tabarca: Paraíso Natural a 30 Minutos

La isla de Tabarca, declarada Reserva Marina, es una excursión imprescindible que parece transportarte a otro mundo a solo 30 minutos de navegación desde Alicante. Sus aguas cristalinas, consideradas de las más transparentes del Mediterráneo, son perfectas para practicar snorkel y observar vida marina protegida. En tierra, el pueblo amurallado conserva su encanto histórico con calles empedradas, la iglesia de San Pedro y el faro. No te pierdas probar el caldero tabarquino, plato tradicional a base de arroz y pescado de roca, en alguno de los restaurantes frente al mar. La excursión completa te llevará entre 5-7 horas, tiempo suficiente para explorar la isla a pie, bañarte en sus calas y disfrutar de la tranquilidad única que ofrece este enclave privilegiado.

MARQ: Viaje Interactivo por la Historia Mediterránea

El Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), galardonado como Mejor Museo Europeo en 2004, revoluciona el concepto de museo tradicional con sus salas inmersivas y tecnología interactiva. La visita te llevará por la prehistoria, cultura ibérica, romana, medieval y moderna a través de reconstrucciones espectaculares y audioguías multimedia. La sala dedicada al tesoro de Villena, con piezas de oro de la Edad de Bronce, es especialmente impactante. Las exposiciones temporales suelen ser de nivel internacional, complementando perfectamente la colección permanente. Dedica al menos 2 horas para aprovechar toda la experiencia, incluyendo las proyecciones 3D que recrean la vida en antiguas civilizaciones. Es una visita cultural imprescindible que entretiene tanto a adultos como a niños.

Ruta de Compras: Del Mercado Central a las Boutiques

Tu último día en Alicante es perfecto para llevarte recuerdos auténticos de tu visita. Comienza en el Mercado Central, donde podrás adquirir productos locales como azafrán, vinos de la Denominación de Origen Alicante y turrones artesanales. Continúa por la Avenida de Maisonnave, con sus tiendas de moda nacional, y luego explora las boutiques independientes del barrio de Benalúa. Para artesanía típica, la zona alrededor de la Plaza de los Luceros ofrece cerámica de Agost, abanicos pintados a mano y productos de esparto. No olvides visitar alguna bodega tradicional para comprar mistela, el vino dulce típico de la región. Esta ruta de compras te permitirá llevarte pedazos auténticos de Alicante mientras apoyas el comercio local y descubres productos únicos que no encontrarás en grandes superficies.

Cena de Despedida: Sabores Michelin y Vistas Panorámicas

Termina tu estancia de tres días con una cena memorable en alguno de los restaurantes gourmet que han puesto a Alicante en el mapa gastronómico internacional. Opciones como Monastrell (1 estrella Michelin) o El Portal Taberna & Wines ofrecen interpretaciones contemporáneas de la cocina mediterránea con productos locales de máxima calidad. Para vistas espectaculares, los restaurantes en la playa de San Juan como Dársena combinan excelente gastronomía con panorámicas al mar. Si prefieres ambiente más tradicional, el barrio de Santa Cruz esconde pequeños restaurantes familiares con recetas centenarias. Reserva con antelación, especialmente en temporada alta, y disfruta de una última velada saboreando los sabores que han hecho de la cocina alicantina un referente dentro de la dieta mediterránea.

Consejos Prácticos para Maximizar Tu Experiencia

Planificar con anticipación es clave para disfrutar al máximo de tus tres días en Alicante. La primavera y el otoño son las mejores épocas, con temperaturas agradables y menos aglomeraciones. Para moverte eficientemente entre atracciones, combina paseos a pie con transporte público y servicios de taxi para distancias mayores. La tarjeta turística Alicante Card puede ahorrarte dinero en entradas y transporte. Recuerda que muchos museos cierran los lunes, así que ajusta tu itinerario en consecuencia. Para comidas, los horarios españoles son más tardíos: almuerzo alrededor de las 14:00 y cena a partir de las 21:00. Lleva calzado cómodo para las cuestas del casco antiguo y protección solar durante todo el año. Estos consejos prácticos te asegurarán una experiencia fluida y memorable en la capital de la Costa Blanca.

Transporte Inteligente: Cómo Moverse por Alicante

Alicante cuenta con una red de transporte público eficiente que incluye tranvía, autobuses urbanos y taxis. El tranvía conecta el centro con playas alejadas y pueblos cercanos, siendo económico y puntual. Para trayectos más específicos o fuera de horario, el servicio de taxi ofrece flexibilidad total. Una opción especialmente útil es utilizar las paradas de taxi estratégicamente ubicadas cerca de todas las atracciones principales, permitiéndote optimizar tu tiempo al máximo. Muchos visitantes combinan el transporte público para desplazamientos largos con taxis para trayectos más directos o cuando llevan equipaje. Descargar la app oficial de transporte de Alicante te ayudará a planificar rutas en tiempo real, mientras que nuestra aplicación de taxi garantiza que siempre tendrás transporte disponible cuando lo necesites.

Presupuesto Diario Recomendado para 3 Días

Para disfrutar de Alicante sin preocupaciones económicas, planifica un presupuesto diario de aproximadamente 80-100 por persona, excluyendo alojamiento. Esto cubrirá comidas en restaurantes de calidad media (30-40), entradas a atracciones (15-20), transporte (10-15) y algunas compras o actividades extras. Los desayunos en bares locales son económicos (3-5), mientras que las cenas pueden variar significativamente según el restaurante. Las excursiones como la de Tabarca tienen un coste adicional de 20-25 por persona. Ahorrarás dinero comprando entradas combinadas para museos y utilizando el transporte público para trayectos largos. Considera que en temporada alta (julio-agosto) los precios pueden aumentar un 20-30%, por lo que reservar con antelación es recomendable.

Tu Itinerario Personalizado: Adaptaciones según Intereses

Este itinerario de 3 días es completamente personalizable según tus intereses específicos. Si viajas con niños, puedes incluir más tiempo en playas familiares como San Juan o visitar el Museo de las Hogueras. Para amantes del vino, una ruta por bodegas de la DO Alicante puede sustituir la excursión a Tabarca. Los más activos pueden optar por rutas de senderismo por el Monte Benacantil o deportes acuáticos en la playa. Los viajeros culturales pueden dedicar más tiempo a museos como el MACA (Arte Contemporáneo) o el MUBAG (Bellas Artes). Sea cual sea tu perfil, Alicante ofrece infinitas posibilidades para crear la experiencia perfecta. Recuerda que para cualquier adaptación de tu ruta, nuestro servicio de taxi está disponible para facilitar tus desplazamientos personalizados por la ciudad y sus alrededores.

Scroll al inicio