Taxi en Alicante – Radio Tele Taxi Alicante

Playas Alicante: Guía Definitiva Costa Blanca 2025

Contenido:

Playas de Alicante: Descubre la Costa Blanca en 2025

Las playas de Alicante representan el auténtico tesoro de la Costa Blanca, con más de 200 kilómetros de litoral bañados por el Mediterráneo. En 2025, la provincia alicantina sigue siendo el destino preferido para quienes buscan arena fina, aguas cristalinas y servicios de primera calidad. Desde las urbanizadas playas del Postiguet en pleno corazón de la ciudad hasta las calas vírgenes de la costa norte, cada rincón costero ofrece una experiencia única. La combinación perfecta entre infraestructuras modernas y entornos naturales protegidos hace de Alicante un paraíso para bañistas, deportistas náuticos y familias que valoran la seguridad y comodidad. Con una temperatura media anual de 18°C y más de 300 días de sol al año, las playas alicantinas garantizan disfrute durante todas las estaciones, posicionándose como uno de los destinos playeros más completos de Europa.

Playas Urbanas de Alicante Ciudad: Ocio y Servicios

El litoral urbano de Alicante ciudad combina perfectamente accesibilidad, servicios completos y ambiente vibrante durante todo el año. La playa del Postiguet, situada a los pies del Castillo de Santa Bárbara, ofrece más de 900 metros de arena dorada equipada con duchas, lavapiés, alquiler de hamacas y vigilancia permanente. Continuando hacia el sur, la playa del Cocó destaca por su ambiente familiar y aguas tranquilas, ideal para niños. San Juan, con sus 7 kilómetros de longitud, constituye la playa urbana más extensa, perfecta para paseos, deportes playeros y disfrutar de sus numerosos chiringuitos. Todas estas playas cuentan con accesos adaptados, servicios de limpieza diaria y conexión de transporte público, aunque para máxima comodidad muchos visitantes prefieren solicitar taxi mediante aplicación que les permita llegar directamente desde su alojamiento.

Playa del Postiguet: El Corazón de Alicante

Ubicada a escasos minutos del centro histórico, la playa del Postiguet representa el emblema playerístico de Alicante. Con dimensiones de 900 metros de largo por 80 de ancho, esta playa de arena fina y aguas tranquilas cuenta con Bandera Azul desde hace más de 20 años consecutivos. Sus servicios incluyen puesto de socorro permanente, servicio de limpieza, alquiler de hamacas y sombrillas, duchas, lavapiés y adaptación para personas con movilidad reducida. El paseo marítimo adyacente ofrece numerosos restaurantes donde degustar arroces típicos y tapas junto al mar. Por su céntrica ubicación, es frecuentada tanto por turistas como por residentes, creando un ambiente multicultural y animado especialmente durante los atardeceres, cuando la iluminación del Castillo de Santa Bárbara crea un escenario mágico.

Playa de San Juan: La Más Extensa y Deportiva

Con sus impresionantes 7 kilómetros de longitud, la playa de San Juan constituye el arenal urbano más extenso del Mediterráneo español. Dividida en varios sectores, combina zonas de ambiente juvenil con áreas familiares tranquilas. Es el paraíso para amantes de los deportes náuticos: windsurf, kitesurf, paddlesurf y vóley playa encuentran aquí su espacio ideal. La playa cuenta con escuelas deportivas, alquiler de equipos y áreas delimitadas para cada actividad. El paseo marítimo, recientemente renovado, ofrece carril bici, zonas de ejercicio al aire libre y una amplia oferta gastronómica. Durante los meses de verano, se organizan torneos deportivos, conciertos al aire libre y actividades para niños, convirtiéndola en una playa que trasciende la función de simple zona de baño para convertirse en un auténtico centro de ocio integral.

Playa de la Albufereta: Historia y Tranquilidad

La playa de la Albufereta, situada en una zona residencial exclusiva, combina el encanto de cala natural con los servicios de playa urbana. Rodeada por colinas que la protegen del viento, sus aguas son excepcionalmente tranquilas, perfectas para baño infantil y snorkel. Lo más singular de esta playa es su proximidad al yacimiento arqueológico de Lucentum, la ciudad romana que originó la actual Alicante. Los bañistas pueden combinar el disfrute playero con visitas culturales a tan solo 10 minutos a pie. Equipada con servicios completos pero manteniendo un ambiente tranquilo y familiar, la Albufereta representa la opción ideal para quienes buscan relax sin renunciar a comodidades. Su parking limitado hace recomendable planificar el acceso, siendo especialmente práctico reservar taxi con antelación durante temporada alta.

Playas Naturales y Calas: Paraíso Virgen Alicantino

Más allá de las playas urbanas, Alicante conserva numerosos espacios naturales costeros que sorprenden por su estado de conservación y belleza paisajística. Las calas del Cabo de las Huertas, accesibles a través de caminos entre pinos, ofrecen aguas cristalinas ideales para buceo y snorkel. Hacia el norte, el Parque Natural del Penyal d’Ifac en Calpe combina imponente roca con calas de guijarros. Más al norte aún, las playas de Jávea y Denia presentan entornos semi-vírgenes con fondos marinos excepcionales. Hacia el sur, las salinas de Santa Pola y las dunas de Guardamar conforman ecosistemas únicos donde observar aves migratorias. Estas playas naturales, muchas de ellas galardonadas con Bandera Azul y certificaciones de calidad ambiental, requieren generalmente vehículo propio para su acceso o el servicio de transporte más flexible para moverse entre diferentes calas a lo largo del día.

Cabo de las Huertas: Calas Secretas de Alicante

El Cabo de las Huertas, situado entre la playa de San Juan y la Albufereta, alberga un conjunto de calas rocosas consideradas auténticas joyas del litoral alicantino. Cala Cantalar, Cala Palmera, Cala de los Judíos y Cala de la Barraca son las más conocidas, accesibles a través de senderos señalizados entre vegetación mediterránea. Estas calas, de reducidas dimensiones y aguas excepcionalmente transparentes, son ideales para buceo con tubo, observación de fauna marina y disfrute de entornos naturales poco alterados. Al carecer de servicios comerciales, los visitantes deben llevar agua y protección solar, aunque algunas cuentan con escaleras de acceso y zonas delimitadas para baño. La mejor época para visitarlas es de mayo a octubre, evitando los días de viento de levante cuando el mar puede estar más revuelto.

Playas del Parque Natural de El Hondo y Santa Pola

El extremo sur de la costa alicantina alberga playas únicas integradas en entornos naturales protegidos. Las playas de Santa Pola, como Lisa o Levante, combinan arenas finas con la proximidad a las salinas, creando paisajes de extraordinaria belleza donde el azul del mar contrasta con el blanco de la sal y el rosa de los flamencos. El Carabassí, en el límite con Guardamar, presenta un sistema dunar activo con pasarelas de madera que permiten el acceso sin dañar el frágil ecosistema. Estas playas, menos masificadas que las urbanas, son ideales para observación de aves, paseos naturales y disfrute de entornos tranquilos. Cuentan con servicios básicos pero mantienen un carácter natural predominante, siendo perfectas para viajeros que buscan conexión con la naturaleza sin renunciar al confort del baño en el Mediterráneo.

Cala de la Granadella en Jávea: Paraíso Submarino

Aunque situada en el norte de la provincia, la Cala de la Granadella en Jávea merece mención especial por ser considerada frecuentemente como una de las calas más bellas de España. Rodeada de pinos y con aguas de color turquesa extraordinariamente transparentes, esta cala de guijarros es meca de buceadores y amantes del snorkel. Su fondo marino, protegido como reserva marina, alberga praderas de posidonia, meros, doradas y numerosas especies mediterráneas. La cala cuenta con servicios de vigilancia, alquiler de embarcaciones sin motor y restaurantes con terraza sobre el mar. Su acceso por carretera sinuosa y parking limitado hace recomendable visitarla en horas tempranas o mediante transporte que evite problemas de aparcamiento, especialmente durante los meses de julio y agosto cuando la afluencia es máxima.

Playas Familiares: Seguridad y Servicios para Todos

Alicante destaca por su oferta de playas especialmente adaptadas para familias, donde la seguridad infantil y los servicios específicos para los más pequeños son prioritarios. Muchas playas cuentan con áreas de juegos infantiles, zonas de aguas poco profundas delimitadas, servicio de socorrismo permanente y alquiler de equipamiento específico como sombrillas grandes y tumbadores infantiles. Playas como El Postiguet, San Juan (sector norte) y Urbanova disponen de duchas adaptadas a altura infantil y cambiadores en los servicios. Durante los meses de verano, numerosos ayuntamientos organizan actividades de animación infantil en la playa: talleres de manualidades, juegos tradicionales y deportes adaptados. La amplia oferta de chiringuitos con menús infantiles y zonas sombreadas completa un entorno perfecto para disfrutar en familia, donde los padres pueden relajarse mientras los niños se divierten con total seguridad.

Playa de Urbanova: Ideal para los Más Pequeños

La playa de Urbanova, situada en el área sur del término municipal de Alicante, representa el paradigma de playa familiar por excelencia. Sus aguas excepcionalmente tranquilas, protegidas por una barrera natural rocosa, crean una especie de piscina natural donde los niños pueden jugar con seguridad. La arena, fina y dorada, se extiende suavemente hacia el mar sin desniveles bruscos. Los servicios incluyen área de juegos infantiles, alquiler de sombrillas familiares, servicio de socorrismo con equipo de rescate específico y restaurantes con menús infantiles y tronas. Durante julio y agosto, el ayuntamiento organiza la ‘Playa en Familia’ con monitores que desarrollan actividades educativas sobre el medio marino. Su situación algo alejada del centro la hace menos masificada, siendo recomendable planificar el transporte para llevar todo el equipamiento familiar necesario.

Playa de Muchavista: Espacio y Deporte en Familia

El sector norte de la playa de San Juan, conocido como Muchavista, combina la extensión de arena con amplias zonas de servicios familiares. Con más de 300 metros de anchura en algunos tramos, permite disfrutar de espacio personal incluso en días de máxima afluencia. Esta playa cuenta con áreas específicas para deportes familiares como vóley playa, fútbol playa y raquetas, todas delimitadas y con equipamiento disponible para alquiler. Los servicios de socorrismo incluyen señalización de condiciones marítimas, zonas de baño recomendadas y atención inmediata. Los chiringuitos ofrecen desde picnics preparados hasta menús completos, con especial atención a opciones saludables para niños. La proximidad al TRAM y a aparcamientos disuasorios facilita el acceso, aunque para familias con equipamiento abundante resulta muy práctico disponer de información sobre paradas de taxi cercanas para el regreso.

Playa de El Campello: Servicios para Todas las Edades

A escasos 15 minutos de Alicante ciudad, la playa de El Campello ofrece uno de los entornos familiares más completos de la provincia. Su paseo marítimo, completamente adaptado y con sombra natural, permite paseos con carritos sin dificultad. La playa cuenta con zona de aguas tranquilas delimitada con boyas, área de juegos infantiles tematizada marina, servicio de préstamo de material playero y duchas de agua dulce con presión suave ideal para niños. Durante todo el verano, el programa ‘Campello en Familia’ organiza talleres de educación ambiental, teatro de títeres en la playa y actividades deportivas adaptadas por edades. La presencia del Museo Marítimo junto a la playa añade un componente educativo, permitiendo combinar ocio playero con aprendizaje sobre el Mediterráneo. Los servicios de restauración incluyen opciones para celíacos, alergias alimentarias y dietas específicas infantiles.

Playas Deportivas: Actividad y Aventura en el Mar

Para los amantes del deporte y la actividad física, Alicante ofrece playas equipadas específicamente para la práctica náutica y terrestre. La playa de San Juan acoge escuelas de windsurf, kitesurf y paddlesurf que aprovechan las condiciones de viento térmico característico de las tardes veraniegas. La playa de la Almadraba en Jávea es reconocida internacionalmente para la práctica de vela ligera, mientras que las calas rocosas del Cabo de las Huertas son ideales para snorkel y buceo. Muchas playas disponen de estaciones de ” (ejercicio) al aire libre, circuitos biosaludables y áreas delimitadas para vóley y fútbol playa. Los servicios de alquiler de equipamiento deportivo están ampliamente disponibles, desde tablas de paddlesurf por horas hasta cursos completos de iniciación a deportes náuticos. La combinación de condiciones climáticas favorables, infraestructuras adecuadas y profesionales cualificados convierte a las playas alicantinas en auténticos centros deportivos al aire libre.

Windsurf y Kitesurf en Playa de San Juan

El tramo central de la playa de San Juan, conocido como ‘zona de windsurf’, reúne condiciones excepcionales para la práctica de deportes de vela tracción. El viento térmico que se establece entre mayo y septiembre, combinado con olas moderadas y espacio amplio, crea el escenario perfecto tanto para principiantes como expertos. Tres escuelas especializadas ofrecen cursos progresivos, alquiler de material y servicios de guardarropa y duchas específicos para deportistas. La zona está delimitada con boyas para separar el área de práctica del baño convencional, garantizando seguridad para todos los usuarios. Los amantes del kitesurf encuentran aquí uno de los pocos espacios urbanos autorizados para su práctica, con monitorización constante de condiciones meteorológicas y servicio de rescate náutico permanente. Durante el verano se organizan competiciones locales y exhibiciones que añaden un componente lúdico a la práctica deportiva.

Buceo y Snorkel en Calas del Cabo de las Huertas

Las calas rocosas del Cabo de las Huertas constituyen el mejor destino para buceo y snorkel en el ámbito urbano de Alicante. Sus fondos rocosos, combinados con praderas de posidonia, albergan una biodiversidad excepcional: morenas, pulpos, sepias, nacras y numerosas especies de peces mediterráneos encuentran refugio en estas aguas protegidas. La transparencia del agua, especialmente en días sin oleaje, permite visibilidad de hasta 15 metros. Varias empresas ofrecen inmersiones guiadas, cursos de iniciación y alquiler de equipo completo. Para snorkel autónomo, las calas Cantalar y Palmera son las más recomendables por su acceso fácil y fondos interesantes a poca profundidad. La presencia de cuevas submarinas y formaciones rocosas añade atractivo para buceadores experimentados. Es recomendable consultar condiciones meteorológicas antes de la visita y respetar escrupulosamente las normas del espacio natural protegido.

Running y Ciclismo en Paseos Marítimos

Los paseos marítimos de las playas alicantinas ofrecen infraestructuras excepcionales para la práctica de running y ciclismo con vistas al Mediterráneo. El paseo de la playa de San Juan, con más de 7 kilómetros de longitud continua y carril bici separado, es el preferido por runners y ciclistas urbanos. Iluminación hasta altas horas, fuentes de agua cada 500 metros y señalización de distancias facilitan el entrenamiento. El paseo del Postiguet, aunque más corto, ofrece vistas espectaculares al castillo y al puerto. Hacia el sur, el paseo de Urbanova y Arenales del Sol conecta a través de carriles bici protegidos, permitiendo rutas circulares de diferentes distancias. Muchas playas cuentan con estaciones de alquiler de bicic públicas y áreas de calentamiento con aparatos de ejercicio. La suave brisa marina y las temperaturas matutinas y vespertinas agradables convierten estos espacios en lugares ideales para mantener rutinas deportivas durante todo el año.

Playas Accesibles: Alicante para Todos

Alicante se ha convertido en referente nacional en playas accesibles, con numerosos arenales adaptados para personas con movilidad reducida y otras discapacidades. Playas como el Postiguet, San Juan y Urbanova disponen de pasarelas de madera hasta la orilla, sillas anfibias para baño asistido, personal de apoyo y zonas de sombra reservadas. Los servicios de socorrismo incluyen formación específica en atención a personas con discapacidad y protocolos de actuación adaptados. Los aparcamientos reservados situados en proximidad inmediata a los accesos facilitan enormemente la experiencia playera. Durante los meses de julio y agosto, varios ayuntamientos ofrecen servicio de ‘playa accesible’ con monitores especializados y equipamiento específico disponible de forma gratuita. Esta apuesta por la inclusividad ha sido reconocida con numerosos premios y certificaciones, haciendo de las playas alicantinas un espacio de disfrute verdaderamente universal donde las barreras arquitectónicas desaparecen frente al Mediterráneo.

Servicios de Atención a Personas con Movilidad Reducida

Las playas de Alicante ciudad ofrecen servicios específicos para personas con movilidad reducida que garantizan una experiencia playera completa y autónoma. El servicio estrella son las sillas anfibias, disponibles de forma gratuita en los puestos de socorrismo de playas como Postiguet, San Juan y Albufereta. Estas sillas especiales, manejables por los propios usuarios o acompañantes, permiten acceder al agua y bañarse con comodidad y seguridad. Las pasarelas de madera, que se extienden desde los paseos marítimos hasta la línea de agua, facilitan el tránsito con sillas de ruedas convencionales. Los servicios adaptados incluyen duchas a altura adecuada, aseos con espacio de maniobra y áreas de descanso con sombrillas reservadas. Personal específicamente formado está disponible para asistencia cuando se requiere, respetando siempre la autonomía del usuario. Es recomendable consultar horarios y disponibilidad en temporada media, cuando algunos servicios pueden tener horario reducido.

Playas con Bandera Azul y Certificaciones de Calidad

La calidad de las playas alicantinas está avalada por numerosas certificaciones internacionales que garantizan excelencia en servicios, seguridad y sostenibilidad ambiental. La Bandera Azul, concedida por la Foundation for Environmental Education, ondea en más de 40 playas de la provincia, reconociendo cumplimiento de estrictos criterios de calidad del agua, gestión ambiental, seguridad y servicios. Además, muchas playas disponen de certificaciones Q de Calidad Turística, Sistema de Gestión Ambiental según norma ISO 14001 y accesibilidad universal. Los análisis de agua se realizan semanalmente durante la temporada de baño, con resultados disponibles en paneles informativos y aplicaciones móviles. Los servicios de limpieza mantienen las playas impecables mediante barredoras mecánicas y recogida manual, con contenedores específicos para reciclaje distribuidos estratégicamente. Estas certificaciones, renovadas anualmente, constituyen el mejor aval para turistas que buscan garantías de calidad en su experiencia playera.

Gastronomía Playera: Sabores del Mediterráneo

Las playas de Alicante no solo ofrecen disfrute visual y deportivo, sino también una experiencia gastronómica excepcional basada en los productos del Mediterráneo. Los chiringuitos y restaurantes playeros han evolucionado desde simples establecimientos de bebidas hasta espacios gastronómicos de calidad donde degustar arroces marinados, pescados a la sal y mariscos frescos. La tradición arrocera alicantina encuentra su máxima expresión en paellas y arroces caldosos cocinados con leña junto al mar. Los espetos de sardinas, típicos de la costa alicantina, se preparan en cañas frente al cliente en muchos establecimientos. La oferta se complementa con opciones internacionales, comida saludable y propuestas vegetarianas, respondiendo a todas las preferencias. Durante los atardeceres, las terrazas playeras se convierten en lugares de encuentro donde disfrutar de copas con vistas al mar, creando ambientes que mezclan el sonido de las olas con música ambiental y conversación relajada.

Chiringuitos con Encanto: Más Allá de la Simple Terraza

Los chiringuitos de las playas alicantinas han experimentado una notable evolución, transformándose en establecimientos con personalidad propia y propuestas gastronómicas diferenciadas. En la playa de San Juan, ‘Tierra’ ofrece cocina de mercado con productos locales en un ambiente chic playero. En el Postiguet, ‘El Portal’ combina tapas tradicionales con cocktails de autor con vistas directas al castillo. En las calas del Cabo de las Huertas, pequeños chiringuitos rústicos mantienen el encanto de la sencillez, con pescado fresco a la plancha y cervezas bien frías. Hacia el sur, en Urbanova, los restaurantes especializados en arroces marineros atraen a connaisseurs de toda la provincia. La decoración, cada vez más cuidada, incorpora elementos naturales, iluminación ambiental y zonas de chill-out que prolongan el disfrute hasta altas horas. Muchos ofrecen servicio de hamacas y sombrillas para clientes, creando experiencias de día completo donde gastronomía y ocio playero se fusionan perfectamente.

Gastronomía Sostenible: Km0 y Pesca Responsable

La creciente conciencia ambiental ha impulsado en las playas alicantinas una oferta gastronómica basada en principios de sostenibilidad y proximidad. Numerosos establecimientos participan en programas ‘Km0’ que garantizan el origen local de productos, reduciendo huella de carbono y apoyando economías locales. El pescado procede de cofradías próximas que practican pesca artesanal y respetuosa con los caladeros. Las verduras y hortalizas son de temporada y cultivo local, muchos de procedencia ecológica. Los establecimientos han eliminado progresivamente plásticos de un solo uso, implementando envases compostables y sistemas de reciclaje integral. Esta apuesta por la sostenibilidad no solo responde a demanda turística, sino a una genuina conciencia medioambiental de empresarios hosteleros comprometidos con la preservación del entorno que constituye su principal activo. Los clientes pueden disfrutar así de gastronomía excelente con la satisfacción adicional de contribuir a prácticas responsables.

Playas de Alicante en Diferentes Estaciones

El clima privilegiado de Alicante permite el disfrute de sus playas durante prácticamente todo el año, con experiencias notablemente diferentes según la estación. La primavera, con temperaturas suaves y menor afluencia, es ideal para paseos, deportes al aire libre y disfrute tranquilo de la costa. El verano, con su ambiente vibrante y servicios a pleno rendimiento, ofrece la experiencia playera completa con animación, chiringuitos y baño garantizado. El otoño, con aguas todavía templadas y días soleados, es perfecto para bañistas que prefieren evitar aglomeraciones, mientras que el invierno mantiene el encanto de paseos marítimos con luz espléndida y terrazas abiertas gracias a las temperaturas medias de 15°C. Esta versatilidad estacional convierte a las playas alicantinas en destino atractivo beyond the summer, permitiendo experiencias diferentes según los intereses de cada visitante y creando un producto turístico playeros de 12 meses que pocos destinos mediterráneos pueden igualar.

Verano: Época de Máximo Esplendor y Servicios

De junio a septiembre, las playas de Alicante despliegan todo su potencial con servicios ampliados, animación programada y ambiente vibrante. El servicio de socorrismo opera en horario extendido (10:00-20:00), las playas cuentan con limpieza mecánica diaria y los chiringuitos y restaurantes amplían sus horarios y ofertas. Los ayuntamientos organizan programas de animación que incluyen conciertos al aire libre, cine en la playa, actividades deportivas y talleres infantiles. Las temperaturas medias de 28°C y agua a 24°C garantizan condiciones ideales para el baño. Aunque es la época de máxima afluencia, la extensión de muchas playas permite encontrar espacios tranquilos, especialmente en horarios de mañana temprano y última hora de la tarde. Es recomendable seguir consejos de protección solar, hidratación y respeto a normas de seguridad marítima, disfrutando responsablemente de todos los servicios disponibles durante la temporada alta.

Primavera y Otoño: Tranquilidad y Naturaleza

Los meses de abril-mayo y septiembre-octubre ofrecen una experiencia playera diferente, caracterizada por tranquilidad, temperaturas suaves y disfrute más íntimo del entorno natural. Muchas playas mantienen servicios básicos (socorrismo en horario reducido, limpieza, algunos chiringuitos) pero sin las aglomeraciones estivales. Es la época ideal para paseos largos por arenales casi vacíos, observación de aves migratorias en playas naturales y práctica de deportes sin necesidad de madrugar para evitar masificación. El agua, aunque más fresca que en verano, es perfectamente bañable para personas acostumbradas, con temperaturas que rondan los 18-20°C. Los amaneceres y atardeceres, con luz especialmente bella, se convierten en momentos mágicos para disfrutar de la costa. Es también la mejor época para visitar calas naturales, ya que la menor afluencia permite aparcamiento más fácil y disfrute más auténtico de estos espacios protegidos.

Consejos Prácticos para Disfrutar las Playas de Alicante

Para maximizar el disfrute de las playas alicantinas, algunos consejos prácticos pueden mejorar significativamente la experiencia. Es recomendable consultar previamente información sobre estado del mar, condiciones meteorológicas y servicios disponibles mediante aplicaciones oficiales o páginas web municipales. La protección solar es esencial, especialmente entre junio y septiembre, utilizando cremas resistentes al agua y renovando aplicación cada 2 horas. Para evitar problemas de aparcamiento en playas urbanas, resulta útil utilizar transporte público o servicios de taxi, especialmente prácticos para solicitar transporte mediante aplicación que evite esperas innecesarias. Respetar las banderas de estado del mar, nadar siempre en zonas vigiladas y seguir indicaciones de socorristas garantiza seguridad. Para playas naturales, llevar agua potable, protección solar y calzado adecuado para accesos rocosos. Finalmente, respetar normas de convivencia y medio ambiente contribuye a mantener la calidad que caracteriza a las playas alicantinas, asegurando su disfrute para futuros visitantes.

Equipamiento Recomendado según Tipo de Playa

El equipamiento ideal varía según el tipo de playa que se visite. Para playas urbanas como Postiguet o San Juan, donde todos los servicios están disponibles, basta con protección solar, toalla y algo de dinero para alquiler de hamacas o consumo en chiringuitos. Para playas familiares como Urbanova, es recomendable llevar juguetes de playa infantiles, calzado acuático para niños y sombrilla si no se pretende alquilar. Para calas naturales como las del Cabo de las Huertas, es esencial calzado deportivo para accesos, agua potable en cantimplora, snorkel y aletas para disfrutar de fondos marinos, y bolsa para llevar back toda la basura. Para playas deportivas, equipamiento específico según actividad, aunque el alquiler in situ suele estar disponible. En todos los casos, documentación identificativa, teléfono móvil con batería y protector solar de alta resistencia al agua constituyen elementos básicos que no deben faltar en cualquier visita playera.

Normativas y Buenas Prácticas Ambientales

El mantenimiento de la calidad ambiental de las playas alicantinas requiere colaboración de todos los usuarios mediante cumplimiento de normativas y adopción de buenas prácticas. Está prohibida la acampada, hacer fuego, circular con vehículos no autorizados y dejar residuos fuera de contenedores. Las colillas deben depositarse en ceniceros específicos, nunca en la arena. Las mascotas solo están permitidas en playas específicamente señalizadas, generalmente fuera de temporada alta. En playas naturales protegidas, está prohibido recolectar organismos marinos, alterar formaciones rocosas o alimentar fauna. El uso de cremas solares respetuosas con el medio marino está recomendado, especialmente en áreas con posidonia. El respeto a la tranquilidad de otros bañistas, evitando música alta y juegos pelota cerca de grupos, completa un comportamiento cívico que garantiza convivencia armoniosa. Estas normas, ampliamente señalizadas, contribuyen a mantener las playas alicantinas como espacios de disfrute colectivo sostenible.

Scroll al inicio