Taxi en Alicante – Radio Tele Taxi Alicante

Contenido:

Descubre las Playas de Alicante: Tu Guía Completa para el Verano Perfecto

Alicante, la joya de la Costa Blanca, alberga algunas de las playas más espectaculares del Mediterráneo español. Con más de 200 kilómetros de litoral, esta provincia ofrece una increíble diversidad de arenales que van desde extensas playas urbanas perfectamente equipadas hasta calas vírgenes escondidas entre acantilados. Cada playa tiene su propia personalidad y encanto, adaptándose a todos los tipos de viajeros: familias con niños, deportistas acuáticos, amantes del sol y buscadores de tranquilidad. La calidad de sus aguas, reconocida con numerosas Banderas Azules, y su clima privilegiado con más de 300 días de sol al año, convierten a Alicante en el destino playero ideal durante todo el año. Ya sea que busques animación y servicios completos o prefieras la intimidad de rincones naturales, aquí encontrarás tu lugar perfecto junto al mar Mediterráneo.

Playas Urbanas de Alicante Ciudad: Ocio y Comodidad a Tu Alcance

El litoral de la ciudad de Alicante combina perfectamente la belleza natural con todas las comodidades urbanas, ofreciendo playas de fácil acceso y excelentes servicios. Estas playas son ideales para quienes desean disfrutar del mar sin renunciar a la proximidad de restaurantes, chiringuitos y todo tipo de amenities. La Playa del Postiguet, situada justo al pie del Castillo de Santa Bárbara, es sin duda la más emblemática y frecuentada, con su característica arena dorada y aguas tranquilas. Un poco más al norte, la Playa de San Juan se extiende imponente con sus 7 kilómetros de longitud, siendo una de las más grandes y populares de la provincia. Para llegar cómodamente a cualquiera de estas playas urbanas, puedes solicitar un taxi mediante la app que te dejará justo en la arena.

Playa del Postiguet: El Corazón de Alicante

Ubicada a los pies del majestuoso Castillo de Santa Bárbara, la Playa del Postiguet es el arenal urbano por excelencia de Alicante. Con 900 metros de longitud y 110 metros de anchura media, esta playa de arena fina y aguas tranquilas ofrece todas las comodidades imaginables: servicios de vigilancia, duchas, alquiler de hamacas y sombrillas, y numerosos chiringuitos donde degustar la gastronomía local. Su proximidad al centro histórico la convierte en el lugar perfecto para combinar baño con visitas culturales. Al atardecer, el paseo marítimo se llena de vida con paseantes que disfrutan de las espectaculares vistas del castillo iluminado.

Playa de San Juan: La Reina de la Costa Blanca

Con sus impresionantes 7 kilómetros de longitud, la Playa de San Juan es el gran emblema del litoral alicantino. Esta extensa playa de arena blanca y fina, aguas cristalinas y escasa profundidad es ideal para familias con niños y deportistas acuáticos. Dividida en varios sectores, ofrece diferentes ambientes: desde zonas muy animadas con todo tipo de servicios hasta áreas más tranquilas perfectas para el relax. A lo largo de su paseo marítimo encontrarás una amplia oferta de restaurantes, bares y establecimientos de ocio nocturno. Durante los meses de verano, se convierte en el centro neurálgico de la vida playera alicantina.

Playa de la Albufereta: Historia y Tranquilidad

La Playa de la Albufereta, situada en una ensenada natural entre el Cabo de las Huertas y la Serra Grossa, combina el encanto playero con un importante valor histórico. En sus inmediaciones se encuentran los yacimientos arqueológicos de la antigua ciudad ibero-romana de Lucentum. Esta playa semiurbana de arena oscura y aguas tranquilas es perfecta para quienes buscan un ambiente más relajado que el de las playas céntricas, pero con todos los servicios necesarios. Sus características la hacen especialmente adecuada para familias con niños pequeños y personas mayores.

Playas Familiares en Alicante: Diversión y Seguridad para Todos

Alicante es el destino ideal para unas vacaciones en familia, gracias a sus numerosas playas especialmente adaptadas para los más pequeños. Estas playas se caracterizan por su escaso desnivel, aguas tranquilas y excelentes servicios que incluyen vigilancia, zonas de juegos infantiles y establecimientos de hostelería adaptados. Muchas de ellas cuentan con el distintivo de Bandera Azul, garantía de calidad y seguridad. La Playa de San Juan, con su extensa zona de arena y aguas poco profundas, es perfecta para que los niños jueguen con total seguridad. Otras opciones excelentes son la Playa de Muchavista y la Playa de los Locos, ambas con amplios servicios y fácil acceso.

Playa de Muchavista: Espacio y Comodidad para Familias

Situada en el término municipal de El Campello, la Playa de Muchavista forma parte del extenso arenal de la Playa de San Juan y es especialmente apreciada por las familias. Sus más de 3 kilómetros de longitud permiten encontrar siempre un espacio tranquilo, incluso en los días más concurridos del verano. Las aguas son particularmente seguras para los niños debido a su escasa profundidad y ausencia de corrientes peligrosas. Dispone de numerosos servicios como alquiler de hamacas, sombrillas, duchas, lavapiés y vigilancia, además de una amplia oferta de restaurantes y chiringuitos en primera línea de playa.

Playa de los Locos: El Paraíso Familiar de Guardamar

Ubicada en el municipio de Guardamar del Segura, la Playa de los Locos es considerada una de las mejores playas familiares de la provincia. Rodeada por un frondoso pinar que proporciona sombra natural y protección del viento, esta playa cuenta con aguas tranquilas y arena fina perfecta para los juegos infantiles. Su paseo marítimo, adaptado para carritos de bebé y sillas de ruedas, está flanqueado por numerosos establecimientos hosteleros. La presencia de dunas naturales y su entorno medioambiental protegido la convierten en una opción excelente para combinar baño y naturaleza.

Playa del Carabassí: Naturaleza y Accesibilidad

La Playa del Carabassí, situada entre Santa Pola y Elche, es un ejemplo perfecto de playa natural adaptada para el disfrute familiar. Con sus 2.200 metros de longitud, este arenal virgen cuenta con un sistema dunar protegido y aguas cristalinas ideales para el baño. A pesar de su carácter natural, dispone de servicios básicos durante los meses de verano y es especialmente valorada por su accesibilidad para personas con movilidad reducida. Su entorno natural la hace perfecta para educar a los niños sobre la importancia de conservar los ecosistemas playeros.

Playas con Bandera Azul en Alicante: Calidad y Sostenibilidad Garantizadas

Alicante lidera año tras año el ranking de Banderas Azules en España, un reconocimiento internacional que certifica la excelente calidad de sus aguas, la gestión ambiental y la seguridad de sus instalaciones. Estas playas cumplen rigurosos criterios de calidad del agua, gestión medioambiental, seguridad y servicios, así como información y educación ambiental. La Bandera Azul es tu garantía de que estarás disfrutando de una playa que cumple con los más altos estándares de calidad. Entre las distinguidas se encuentran la Playa de San Juan, el Postiguet, La Albufereta, y muchas otras a lo largo de toda la costa alicantina.

Criterios para Obtener la Bandera Azul

Para lucir la prestigiosa Bandera Azul, las playas deben superar exhaustivos controles que evalúan cuatro áreas principales: calidad de las aguas de baño, información y educación ambiental, gestión ambiental, y seguridad y servicios. Esto implica análisis periódicos del agua, existencia de planes de emergencia, adecuada gestión de residuos, mantenimiento de las instalaciones, y servicios de salvamento y socorrismo. Las playas alicantinas no solo cumplen estos requisitos, sino que muchos municipios implementan programas adicionales de mejora continua que las sitúan entre las mejores de Europa.

Playas Bandera Azul 2024 en Alicante

La provincia de Alicante ha obtenido para la temporada 2024 un total de 58 Banderas Azules, distribuidas entre sus diferentes municipios costeros. Destacan especialmente las playas de Benidorm con 5 distintivos, Calp con 4, Dénia con 6, y por supuesto Alicante ciudad con sus principales arenales. Esta concentración de playas certificadas convierte a la Costa Blanca en uno de los destinos playeros más seguros y de mayor calidad de todo el Mediterráneo, ofreciendo a visitantes y residentes la garantía de disfrutar de un entorno playero excelentemente gestionado.

Compromiso Ambiental de las Playas Alicantinas

El mantenimiento de las Banderas Azul refleja el fuerte compromiso de los municipios alicantinos con la sostenibilidad medioambiental. Muchas playas han implementado sistemas de gestión integral que incluyen limpieza manual para preservar los ecosistemas dunares, puntos de recogida selectiva de residuos, programas de conservación de la flora y fauna autóctona, y medidas de eficiencia energética. Estas iniciativas no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que aseguran la preservación del patrimonio natural para las futuras generaciones.

Cala Escondidas y Playas Naturales: Los Secretos Mejor Guardados de Alicante

Más allá de las grandes playas urbanas, Alicante esconde auténticos tesoros naturales en forma de calas vírgenes y playas semi-desiertas que parecen haberse detenido en el tiempo. Estos enclaves, muchos de ellos solo accesibles a pie o por mar, ofrecen una experiencia playera única para quienes buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza. El Cabo de las Huertas, en Alicante ciudad, alberga varias de estas calas como la Cala Cantalars o la Cala Palmera, ideales para el snorkel. Hacia el norte, el Parque Natural del Montgó en Dénia y las calas de Jávea son imprescindibles para los amantes de la naturaleza.

Cala de la Granadella en Jávea: Paraíso del Buceo

Considerada por muchos como la playa más bonita de la Comunidad Valenciana, la Cala de la Granadella en Jávea es una ensenada de aguas cristalinas rodeada de vegetación mediterránea y montañas. Aunque su fama la hace muy concurrida en verano, su belleza justifica completamente la visita. Es un lugar excepcional para practicar snorkel y buceo, gracias a la transparencia de sus aguas y la riqueza de su fondo marino. Para preservar su frágil ecosistema, el acceso en coche está regulado durante los meses de julio y agosto, por lo que es recomendable llegar temprano o utilizar transporte público.

Las Calas del Cabo de las Huertas: Oasis Urbanos

A escasos minutos del centro de Alicante, el Cabo de las Huertas esconde un conjunto de pequeñas calas que constituyen un auténtico oasis de tranquilidad. Calas como la Cantalars, la Palmera, los Judíos o la Calita ofrecen aguas cristalinas ideales para el baño y el snorkel, rodeadas de acantilados y vegetación autóctona. Aunque carecen de servicios, su proximidad a la ciudad las convierte en opciones perfectas para una escapada playera diferente. Para llegar cómodamente a estas calas, puedes reservar taxi que te acercará hasta los accesos más próximos.

Cala del Moraig en Benitachell: Acantilados Impresionantes

La Cala del Moraig, situada en el municipio de Benitachell, es famosa por sus impresionantes acantilados y sus aguas de color esmeralda. Accesible a través de una escalera tallada en la roca, esta cala de piedras ofrece un escenario espectacular para los amantes de la fotografía y la naturaleza. Es punto de partida para rutas de senderismo por los acantilados y para la práctica del buceo en la Cueva de los Arcos, una formación natural submarina de extraordinaria belleza. Aunque no cuenta con servicios de playa, su belleza natural compensa con creces esta carencia.

Playas para Perros en Alicante: Diversión También para Tu Mascota

Alicante se ha adaptado a las necesidades de las familias con mascotas creando espacios específicos donde los perros pueden disfrutar del mar y la playa libremente. Estas zonas habilitadas, que van desde arenales delimitados hasta calas naturales, permiten que tu compañero de cuatro patas se divierta contigo durante tus jornadas playeras. Es importante respetar las normas de cada espacio, que generalmente incluyen llevar la documentación del animal al día, recoger sus excrementos, y mantenerlo bajo control para garantizar la convivencia con otros usuarios.

Playa para Perros de El Campello: Espacio Delimitado

El Campello cuenta con una de las playas para perros mejor equipadas de la provincia, situada en la partida de Muchavista. Este espacio delimitado de 1.000 metros cuadrados permite el acceso canino durante todo el año, con normas claras que garantizan la seguridad y convivencia. Dispone de papeleras con bolsas para recogida de excrementos, fuentes de agua potable para personas y animales, y señalización informativa. Su ubicación, separada pero próxima a las playas convencionales, permite combinar el baño del perro con el disfrute familiar de la playa tradicional.

Playa para Perros de Santa Pola: Naturaleza y Libertad

Santa Pola ha habilitado un extenso tramo de playa natural en la zona de El Pinet para el disfrute de las mascotas. Esta área, menos urbanizada que otras playas del municipio, ofrece un entorno natural perfecto para que los perros corran y se bañen libremente. Al tratarse de una playa más salvaje, es importante extremar las precauciones y mantener al animal controlado, especialmente durante la temporada de cría de aves protegidas en las dunas colindantes. Es recomendable visitarla a primera hora de la mañana o al atardecer en los meses de verano.

Zonas Caninas en Playas de Alicante Ciudad

Alicante ciudad ha incorporado progresivamente espacios para mascotas en su litoral, respondiendo a la creciente demanda de los dueños de perros. Aunque el acceso canino a las playas urbanas principales está restringido durante la temporada de baño, existen áreas habilitadas en zonas menos concurridas y fuera del periodo estival. Es fundamental consultar la normativa actualizada antes de visitar cualquier playa con tu mascota, ya que las ordenanzas municipales pueden variar y las multas por incumplimiento son cuantiosas.

Cómo Llegar a las Playas de Alicante: Accesos y Transporte

La excelente conectividad de la provincia de Alicante facilita enormemente el acceso a sus playas, independientemente de tu punto de partida. La red de carreteras, el transporte público y los servicios de movilidad urbana te permitirán alcanzar cualquier playa de forma rápida y cómoda. Desde el Aeropuerto de Alicante-Elche, situado a tan solo 9 kilómetros de las playas de San Juan, puedes llegar a la costa en menos de 20 minutos. La estación de tren de Alicante conecta con múltiples municipios costeros, y la extensa red de autobuses urbanos e interurbanos completa las opciones de transporte público.

Transporte Público a las Playas Principales

El TRAM Metropolitano de Alicante es probablemente la forma más eficiente de desplazarse por el litoral norte de la provincia. Esta línea de tren-tranvía recorre la costa desde Alicante ciudad hasta Dénia, parando en numerosas playas como San Juan, Muchavista, Villajoyosa y Benidorm. Los autobuses urbanos de Alicante también ofrecen numerosas líneas que conectan el centro con las playas del Postiguet, San Juan y Albufereta. Para las playas más alejadas o si viajas en grupo, la opción más práctica puede ser localizar las paradas de taxi más cercanas o utilizar servicios de ride-hailing.

Acceso en Coche y Aparcamiento

Si optas por el coche particular, encontrarás amplias zonas de aparcamiento cerca de la mayoría de playas, aunque durante los meses de julio y agosto suele ser complicado encontrar plaza en horas puntas. Muchos municipios han implementado sistemas de aparcamiento regulado (ORA) en zonas próximas al litoral. Para las calas y playas naturales, es frecuente tener que aparcar a cierta distancia y completar el trayecto a pie. Te recomendamos llegar temprano, especialmente los fines de semana, y considerar alternativas de transporte para evitar las aglomeraciones.

Transporte Marítimo y Accesos Especiales

Algunas de las playas y calas más espectaculares de Alicante son accesibles principalmente por mar. Desde los puertos de Alicante, Benidorm, Dénia y Jávea salen regularmente embarcaciones turísticas que realizan excursiones por el litoral, permitiendo el acceso a calas vírgenes imposibles de alcanzar por tierra. Otra opción popular es el alquiler de kayaks o paddle surf para explorar la costa desde el agua. Para personas con movilidad reducida, la mayoría de playas urbanas cuentan con servicios de baño adaptado y sillas anfibias, previa reserva en los puestos de Cruz Roja.

Servicios y Actividades en las Playas de Alicante: Más Allá del Baño

Las playas de Alicante ofrecen mucho más que simples zonas de baño; son auténticos centros de ocio y actividad que satisfacen todos los gustos y edades. Desde deportes acuáticos de aventura hasta relax absoluto en hamacas de lujo, pasando por animados chiringuitos con música en directo al atardecer. La mayoría de playas urbanas disponen de servicios de alquiler de hamacas y sombrillas, vigilancia y socorrismo, duchas y lavapiés, así como establecimientos hosteleros. Muchas han incorporado además servicios innovadores como wifi gratuito, bibliotecas de playa o actividades deportivas guiadas.

Deportes Acuáticos y Actividades Náuticas

El litoral alicantino es un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos. En playas como la de San Juan encontrarás escuelas de vela, windsurf, kitesurf, paddle surf y jet ski. Las calas rocosas del Cabo de las Huertas y de la costa de Jávea son ideales para el snorkel y el buceo, gracias a la transparencia de sus aguas y la riqueza de sus fondos marinos. Para los más aventureros, muchas empresas ofrecen excursiones en barco con actividades como parasailing, banana boat o flyboard. La suave brisa marina y las condiciones meteorológicas favorables hacen de Alicante el lugar perfecto para iniciarse en cualquier deporte náutico.

Chiringuitos y Gastronomía Playera

No hay experiencia playera completa sin disfrutar de la gastronomía local en alguno de los numerosos chiringuitos y restaurantes que pueblan el litoral alicantino. Desde los más sencillos bares de playa donde degustar una paella con vistas al mar, hasta establecimientos de alta cocina con estrellas Michelin. Los espetos de sardinas, la caldereta de pescado, el arroz a banda y las gambas rojas de Dénia son solo algunas de las especialidades que podrás saborear. Al atardecer, muchos chiringuitos se transforman en animados locales de copas con música en directo, creando un ambiente festivo que se prolonga hasta altas horas de la noche.

Wellness y Relax en la Playa

Para quienes buscan una experiencia playera más orientada al bienestar, muchas playas de Alicante ofrecen servicios de wellness como yoga al amanecer, masajes en la playa o zonas específicas de silencio. Algunos establecimientos han elevado el concepto de hamaca y sombrilla a un nivel de lujo, con camas balinesas, cojines ergonómicos y servicio de comida y bebida a la arena. La Playa de San Juan cuenta incluso con una zona de hamacas premium con atención personalizada. Combinar el sonido relajante de las olas con una sesión de masaje es una experiencia que no deberías perderte.

Playas Accesibles en Alicante: Inclusión y Comodidad para Todos

Alicante es pionera en la adaptación de sus playas para personas con movilidad reducida o diversidad funcional, implementando servicios que garantizan que todos puedan disfrutar del mar en igualdad de condiciones. La mayoría de playas urbanas cuentan con pasarelas de acceso hasta la orilla, sillas anfibias para el baño asistido, aseos adaptados y personal de apoyo. Estos servicios, generalmente gestionados por Cruz Roja, son gratuitos y disponibles previa reserva. La Playa de San Juan y el Postiguet son ejemplos destacados de playas completamente adaptadas que han recibido reconocimientos nacionales por su accesibilidad.

Servicios de Baño Adaptado y Asistencia

El servicio de baño adaptado, disponible en numerosas playas de la provincia, incluye sillas anfibias especiales que permiten adentrarse en el agua y personal entrenado para asistir en el baño de forma segura y respetuosa. Estos servicios suelen operar durante los meses de verano en horario de mañana y tarde, y es recomendable reservar con antelación, especialmente durante julio y agosto. Además de las sillas anfibias, muchas playas disponen de muletas anfibias y otros recursos técnicos que facilitan el acceso al agua de forma autónoma.

Playas con Acreditación de Accesibilidad Universal

Varias playas alicantinas han obtenido certificaciones oficiales de accesibilidad universal que garantizan que todos sus servicios son utilizables por personas con cualquier tipo de discapacidad. Estos distintivos, otorgados por entidades como la Fundación ONCE o PREDIF, evalúan aspectos como el aparcamiento reservado, los itinerarios accesibles, la señalización adaptada, los puntos de información y los servicios higiénicos. La Playa de Levante en Benidorm y la Playa Centro en Villajoyosa son ejemplos destacados que han recibido el máximo reconocimiento en accesibilidad.

Recursos para Personas con Discapacidad Visual o Auditiva

Las playas de Alicante han ido incorporando progresivamente recursos específicos para personas con discapacidad visual o auditiva. Entre estos se incluyen balizamientos sonoros para orientación, planos en relieve y braille en los puntos de información, y bucles magnéticos para personas con audífonos. Algunas playas, como la de San Juan, organizan ocasionalmente jornadas de “playa para todos” con actividades inclusivas y personal especializado. Estos avances reflejan el compromiso de la provincia con un turismo realmente accesible para todos.

Mejor Época para Visitar las Playas de Alicante: Guía por Estaciones

El clima privilegiado de Alicante, con temperaturas suaves durante todo el año, permite disfrutar de sus playas en cualquier estación, aunque cada época ofrece experiencias diferentes. El verano, de junio a septiembre, es ideal para el baño y los deportes acuáticos, con temperaturas del agua que superan los 24°C. La primavera y el otoño son perfectas para quienes prefieren evitar las aglomeraciones y disfrutar de paseos por la orilla o actividades al aire libre. Incluso en invierno, las playas de Alicante son lugares maravillosos para caminar, tomar el sol en días despejados o simplemente contemplar la fuerza del mar.

Verano: Época de Baño y Animación

De junio a septiembre, las playas de Alicante viven su momento álgido con temperaturas que rondan los 30°C y agua del mar entre 22°C y 26°C. Es la época ideal para el baño y todos los deportes acuáticos, aunque también la de mayor afluencia. Los servicios de playa operan a pleno rendimiento, con horarios ampliados de vigilancia y socorrismo. Julio y agosto son los meses más concurridos, especialmente en playas urbanas como San Juan y Postiguet. Si prefieres evitar las multitudes, las primeras horas de la mañana o los días entre semana son tu mejor opción.

Primavera y Otoño: Tranquilidad y Clima Perfecto

Los meses de mayo, junio, septiembre y octubre ofrecen probablemente el equilibrio perfecto para disfrutar de las playas de Alicante. Las temperaturas son agradables (20-28°C), el agua del mar es ya templada (18-23°C) y la afluencia de bañistas es mucho menor que en pleno verano. Es la época ideal para practicar deportes al aire libre, hacer excursiones por el litoral o simplemente disfrutar de la playa en un ambiente más relajado. Muchos servicios de playa permanecen operativos, aunque con horarios reducidos respecto al verano.

Invierno: Belleza en Estado Puro

El invierno alicantino, con temperaturas diurnas que rara vez bajan de 15°C, descubre una faceta diferente de sus playas. Sin las multitudes estivales, el litoral muestra toda su belleza natural, con espectaculares amaneceres y puestas de sol. Es el momento perfecto para largos paseos por la orilla, observar la fuerza del mar en días de temporal, o simplemente sentarse a leer junto al mar con el sonido de las olas de fondo. Aunque el baño está reservado para los más valientes (el agua ronda los 13-15°C), la experiencia de visitar las playas en invierno tiene un encanto especial.

Consejos Prácticos para Disfrutar al Máximo de las Playas de Alicante

Para que tu experiencia playera en Alicante sea perfecta, te ofrecemos una serie de consejos prácticos basados en el conocimiento local. Desde cómo protegerte del sol hasta dónde encontrar los mejores servicios, estas recomendaciones te ayudarán a sacar el máximo partido a tus visitas al litoral alicantino. Recuerda que la seguridad es lo primero: respeta siempre las banderas de señalización, hidrátate adecuadamente y no subestimes el poder del sol mediterráneo. Con un poco de planificación, tus jornadas playeras serán inolvidables y completamente seguras.

Protección Solar y Hidratación

El sol alicantino es intenso incluso en días nublados, por lo que la protección solar adecuada es esencial. Utiliza cremas de alta protección (factor 30 como mínimo), aplicándola 30 minutos antes de la exposición y renovándola cada 2 horas o después de cada baño. No olvides proteger zonas sensibles como orejas, nuca, empeines y calvas. Usa gafas de sol con filtro UV, sombrero o gorra, y camiseta durante las horas de mayor intensidad solar (12:00-16:00). Bebe agua frecuentemente, incluso si no tienes sed, para evitar la deshidratación.

Seguridad en el Agua y Normativas

Respeta siempre las banderas de señalización: verde (baño permitido), amarilla (baño con precaución) y roja (prohibido el baño). Nada paralelo a la costa en lugar de adentrarte mar adentro, y presta especial atención a los niños, manteniéndolos siempre a tu vista y alcance. En playas con servicio de socorrismo, identifica la ubicación del puesto y sigue las indicaciones de los profesionales. Evita bañarte solo en playas desiertas o después de comer copiosamente. Recuerda que el consumo de alcohol en las playas está prohibido y puede ser sancionado.

Servicios y Comodidades Esenciales

La mayoría de playas urbanas disponen de servicios como duchas, lavapiés, aseos y papeleras. Utilízalos adecuadamente para contribuir a la limpieza y conservación del entorno. Si visitas playas naturales, lleva contigo una bolsa para llevarte tus residuos. Para moverte entre diferentes playas o llegar a tu alojamiento, recuerda que puedes solicitar un taxi mediante la app de forma rápida y sencilla. Muchas aplicaciones muestran además el tiempo de espera estimado y el precio aproximado del trayecto.

Tu Aventura Playera en Alicante Comienza Ahora

Con esta guía completa de las playas de Alicante, tienes toda la información necesaria para planificar unas vacaciones playeras inolvidables. Desde las extensas playas urbanas de arena dorada hasta las intimistas calas escondidas entre acantilados, la Costa Blanca te espera con una increíble diversidad de opciones para todos los gustos y necesidades. Ya sea que busques animación y servicios completos, tranquilidad y conexión con la naturaleza, o espacios adaptados para toda la familia incluyendo tus mascotas, en Alicante encontrarás tu playa ideal. El clima privilegiado, la calidad de sus aguas y la excelente gastronomía local son solo algunos de los alicientes que convierten a esta provincia en el destino playero perfecto durante todo el año. ¡Empieza a planificar tu visita y descubre por qué las playas de Alicante seducen a millones de visitantes cada año!

Scroll al inicio