Descubre las Playas de Alicante: Tu Guía Completa para 2024
Las playas de Alicante representan uno de los mayores tesoros del Mediterráneo español, con más de 200 kilómetros de costa que combinan arena fina, aguas cristalinas y un clima excepcional durante todo el año. Desde la emblemática Playa del Postiguet a los pies del Castillo de Santa Bárbara hasta las extensas arenas de la Playa de San Juan, la capital alicantina ofrece una diversidad costera que satisface todos los gustos y necesidades. Esta guía completa te llevará a través de cada rincón playerío, proporcionándote información actualizada sobre servicios, accesibilidad, actividades y esos secretos locales que transforman una simple visita en una experiencia inolvidable. Con una temperatura media de 18°C en invierno y 26°C en verano, Alicante se consolida como destino de playa durante los doce meses del año, siendo especialmente mágica durante los atardeceres que pintan el horizonte de tonos anaranjados y rosados.
Playa del Postiguet: El Corazón de Alicante
Ubicada justo debajo del majestuoso Castillo de Santa Bárbara, la Playa del Postiguet es sin duda la más emblemática de la ciudad. Con 900 metros de longitud y 110 metros de anchura media, esta playa urbana de arena dorada conecta el centro histórico con el paseo marítimo, creando un entorno vibrante y lleno de vida. Perfectamente equipada con duchas, lavapiés, servicios de vigilancia y hamacas, Postiguet ofrece todas las comodidades para una jornada playera perfecta. Su situación privilegiada permite combinar el baño con visitas culturales, compras en el cercano Explanada de España o degustación de la auténtica gastronomía alicantina en los chiringuitos playeros. La accesibilidad es excelente, con múltiples opciones de transporte público y la posibilidad de reservar taxi que te deje justo en la arena.
Servicios y Comodidades en Postiguet
La Playa del Postiguet cuenta con un completo equipamiento que incluye hamacas y sombrillas en alquiler, perfectas para disfrutar del sol mediterráneo con total comodidad. Los servicios de vigilancia y salvamento están operativos durante toda la temporada alta, garantizando la seguridad de bañistas y visitantes. Encontrarás duchas de agua dulce, lavapiés y aseos públicos distribuidos estratégicamente a lo largo del paseo marítimo. Para los más activos, existen zonas delimitadas para deportes playeros y un paseo marítimo ideal para caminatas y running al atardecer. La playa dispone de acceso adaptado para personas con movilidad reducida, rampas de entrada al mar y sillas anfibias disponibles previa solicitud.
Actividades y Entretenimiento
Postiguet es mucho más que un lugar para tomar el sol; es un centro de actividad continua donde podrás disfrutar de deportes acuáticos, voleibol playero o simplemente relajarte observando el ir y venir de barcos en el puerto deportivo. Por las noches, los chiringuitos se transforman en animados locales con música en directo y ambiente festivo. Durante los meses de verano, la playa acoge eventos culturales, conciertos al aire libre y sesiones de cine bajo las estrellas. Los niños disponen de áreas de juegos infantiles y zonas de sombra natural, mientras los adultos pueden practicar yoga matutino o participar en las actividades organizadas por el ayuntamiento.
Consejos para tu Visita
Para disfrutar al máximo de tu día en Postiguet, te recomendamos llegar antes de las 11:00 horas durante julio y agosto para asegurar un buen sitio, especialmente los fines de semana. Las horas de menor afluencia son de 14:00 a 16:00, cuando muchos visitantes se retiran para comer. Aprovecha las primeras horas de la mañana para practicar deporte en la orilla o dar un paseo tranquilo por la arena. Si vienes en coche, el aparcamiento más cercano se encuentra en la Avenida de Jovellanos, aunque durante temporada alta es recomendable utilizar transporte público o solicitar un taxi mediante app para evitar problemas de estacionamiento.
Playa de San Juan: La Reina de la Costa Blanca
Con sus impresionantes 7 kilómetros de longitud, la Playa de San Juan es la más extensa de Alicante y una de las más emblemáticas de toda la Comunidad Valenciana. Esta playa urbana de arena blanca y fina, aguas tranquilas y poca profundidad se extiende desde el Cabo de las Huertas hasta más allá del barrio de San Juan, ofreciendo un entorno perfecto para familias, deportistas y quienes buscan relajarse. Galardonada consecutivamente con la Bandera Azul, San Juan combina zonas muy equipadas con servicios de primera calidad y tramos más naturales donde disfrutar de mayor tranquilidad. El paseo marítimo, repleto de palmeras y vegetación mediterránea, alberga numerosos restaurantes, chiringuitos y establecimientos donde degustar la auténtica paella alicantina mientras disfrutas de vistas panorámicas al Mediterráneo.
Zonas y Características Únicas
La Playa de San Juan se divide en varias zonas diferenciadas, cada una con su propio carácter y servicios. La zona más cercana a la ciudad, conocida como Los Bárbaros, cuenta con máxima dotación de servicios y ambiente más animado. Hacia el norte, encontrarás áreas más tranquilas ideales para familias con niños pequeños, donde la pendiente suave del fondo marino permite el baño seguro. El tramo final, cerca del límite con Campello, ofrece un entorno más natural y menos masificado, perfecto para largos paseos y conexión con la naturaleza. Todas las zonas disponen de acceso para personas con movilidad reducida, pasarelas de madera y servicios de vigilancia durante la temporada estival.
Deportes y Actividades Acuáticas
San Juan es el paraíso de los amantes del deporte, con condiciones ideales para la práctica de vela, windsurf, paddle surf y kitesurf, especialmente en los tramos centrales donde suelen instalarse escuelas especializadas. La playa cuenta con áreas delimitadas para voleibol y fútbol playero, así como un carril bici que recorre todo el paseo marítimo perfecto para ciclistas y patinadores. Durante los meses de verano, el ayuntamiento organiza actividades gratuitas como aquagym, torneos deportivos y talleres medioambientales para niños. Los amantes del snorkel encontrarán interesantes fondos rocosos en los extremos de la playa, habitados por una variada fauna marina mediterránea.
Gastronomía y Ocio Nocturno
El paseo marítimo de San Juan concentra una oferta gastronómica excepcional, desde restaurantes de alta cocina mediterránea hasta chiringuitos playeros donde disfrutar de una cerveza fresca con los pies en la arena. Especialmente recomendables son los arroces y pescados frescos, acompañados de los vinos de la Denominación de Origen Alicante. Al anochecer, la zona se transforma en un polo de ocio con terrazas, bares de copas y locales de música en directo que mantienen el ambiente hasta altas horas de la madrugada. Durante los fines de semana de verano, el mercadillo artesanal y las actuaciones callejeras añaden un toque especial al ya vibrante entorno playero.
Cala Cantalars: El Refugio Natural
Escondida entre acantilados en la zona del Cabo de las Huertas, la Cala Cantalars representa la esencia más pura y natural de las playas alicantinas. Esta pequeña cala de aguas cristalinas y fondo rocoso es ideal para quienes buscan tranquilidad, desconexión y un entorno natural privilegiado. Aunque de reducidas dimensiones, Cantalars ofrece servicios básicos durante el verano y cuenta con una belleza paisajística que la convierte en una de las joyas más preciadas del litoral. El acceso a pie desde la urbanización cercana añade un toque de aventura a la visita, mientras que las formaciones rocosas que la rodean crean un microclima protegido de los vientos, perfecto para el baño y el snorkeling en aguas transparentes pobladas de vida marina.
Biodiversidad y Entorno Protegido
Cantalars forma parte del sistema de calas del Cabo de las Huertas, un espacio natural de gran valor ecológico donde conviven especies vegetales endémicas con una rica fauna marina. Las aguas transparentes permiten observar bancos de salpas, doradas y ocasionalmente pulpos entre las rocas. La vegetación terrestre, adaptada a las condiciones de salinidad y escasez de agua, incluye especies como el hinojo marino y la siempreviva amarilla. Este entorno está protegido por normativas medioambientales que limitan su capacidad y regulan las actividades, garantizando la conservación de su frágil ecosistema para las generaciones futuras.
Acceso y Recomendaciones
El acceso a Cala Cantalars se realiza a través de caminos peatonales desde la urbanización Albufereta, con un paseo de aproximadamente 10 minutos que ofrece espectaculares vistas al Mediterráneo. Es recomendable calzado cómodo y llevar todo lo necesario para la jornada, ya que los servicios son limitados. Durante los meses de julio y agosto, la cala alcanza su máxima ocupación alrededor del mediodía, por lo que se recomienda visitarla a primera hora de la mañana o al atardecer. Para llegar, puedes utilizar el transporte público hasta la parada más cercana y completar el trayecto caminando, o bien consultar las paradas de taxi próximas para un acceso más directo.
Playa de la Albufereta: Historia y Tradición
Ubicada en el barrio residencial del mismo nombre, la Playa de la Albufereta combina el encanto de una cala tradicional con los servicios de una playa urbana. Con 300 metros de longitud y ambiente familiar, esta playa de arena oscura y aguas tranquilas está protegida por dos espigones naturales que crean un entorno ideal para el baño de niños y personas mayores. La Albufereta tiene un especial valor histórico, ya que en sus inmediaciones se encuentran los yacimientos arqueológicos de la antigua ciudad ibero-romana de Lucentum, cuyas termas utilizaban las aguas medicinales de esta zona. El paseo marítimo, recientemente remodelado, ofrece agradables zonas de sombra, áreas de juegos infantiles y establecimientos donde degustar la auténtica cocina marinera alicantina.
Valor Arqueológico y Cultural
La playa de la Albufereta está íntimamente ligada a la historia de Alicante, siendo en la antigüedad el puerto natural de la ciudad ibera y romana de Lucentum. Los restos arqueológicos submarinos cercanos atestiguan la importancia comercial de esta ensenada, donde se han encontrado ánforas, cerámicas y otros objetos de intercambio marítimo. El Tossal de Manises, a escasos metros de la playa, alberga las ruinas de la ciudad antigua que pueden visitarse todo el año. Esta conexión histórica añade una dimensión cultural única a la experiencia playera, permitiendo combinar el disfrute del baño con un viaje en el tiempo a los orígenes de la ciudad.
Servicios y Ambiente Familiar
La Albufereta destaca por su ambiente tranquilo y familiar, ideal para jornadas playeras relajadas lejos del bullicio de las playas más céntricas. Cuenta con servicios completos que incluyen hamacas y sombrillas en alquiler, duchas, lavapiés y vigilancia durante la temporada estival. La playa dispone de acceso adaptado para personas con movilidad reducida y zona delimitada para el baño de niños. Los fines de semana, las familias locales se reúnen aquí para disfrutar de comidas al aire libre en los merenderos habilitados, creando un ambiente comunitario que refleja la esencia más auténtica del barrio de la Albufereta.
Playa de la Almadraba: Autenticidad y Tranquilidad
Situada entre el Puerto Deportivo y la Playa de San Juan, la Playa de la Almadraba conserva el encanto de las playas tradicionales alicantinas antes del desarrollo turístico masivo. Con 500 metros de longitud y arena dorada, esta playa semiurbana ofrece un equilibrio perfecto entre servicios básicos y ambiente relajado. Su nombre proviene de las antiguas almadrabas o redes de pesca de atún que se utilizaban en esta zona, tradición que aún perdura en algunos aspectos de la cultura marinera local. Rodeada de pinada natural y con vistas al skyline de Alicante, la Almadraba es especialmente apreciada por los vecinos del área que buscan escapar de las aglomeraciones sin renunciar a la comodidad de una playa bien equipada.
Características Naturales y Paisajísticas
La Almadraba se caracteriza por su arena fina de tono dorado, aguas tranquilas de color turquesa y una suave pendiente que permite el baño seguro a todas las edades. La playa está flanqueada por formaciones de dunas naturales estabilizadas con vegetación autóctona, creando microhábitats para insectos y pequeñas aves playeras. El fondo marino, predominantemente arenoso con algunas zonas rocosas en los extremos, alberga praderas de posidonia oceánica que contribuyen a la transparencia del agua y al equilibrio del ecosistema. Desde la playa se disfrutan espectaculares puestas de sol con el perfil del Castillo de Santa Bárbara y la silueta urbana de Alicante como telón de fondo.
Actividades y Servicios Disponibles
Aunque mantiene un carácter tranquilo, la Almadraba cuenta con todos los servicios esenciales para una jornada playera completa: hamacas y sombrillas en alquiler, servicio de vigilancia y salvamento durante el verano, duchas y aseos públicos. La playa es especialmente popular entre practicantes de deportes como el paddle surf y el kayak, que aprovechan las aguas tranquilas para explorar la costa cercana. El chiringuito tradicional, operativo durante la temporada estival, sirve refrescos, bocadillos y platos sencillos con sabor auténticamente mediterráneo. Los aparcamientos cercanos, aunque limitados, suelen tener más disponibilidad que en las playas más céntricas, especialmente si llegas temprano por la mañana.
Playa del Saladar: Naturaleza en Estado Puro
Ubicada en el extremo norte del término municipal, lindando con el Parque Natural del Saladar de Agua Amarga, esta playa virgen representa la faceta más salvaje y natural del litoral alicantino. Con más de 1.5 kilómetros de longitud y entorno completamente natural, el Saladar ofrece una experiencia playera única para amantes de la naturaleza, birdwatchers y quienes buscan absoluta tranquilidad. La playa forma parte de un sistema dunar de gran valor ecológico, hábitat de especies vegetales halófilas y aves migratorias que encuentran aquí un refugio esencial en sus rutas entre Europa y África. Aunque carece de servicios convencionales, su belleza prístina y el espectáculo natural que ofrece compensan con creces la falta de infraestructuras.
Ecosistema y Conservación
El Saladar es uno de los pocos ejemplos de playa natural que permanece en el litoral alicantino, formando parte de un humedal costero de extraordinario valor ecológico. El sistema dunar alberga especies vegetales adaptadas a condiciones extremas de salinidad y escasez de agua, como la barrilla o el carrizo, que contribuyen a la fijación de las dunas. La zona es importante área de nidificación para el chorlitejo patinegro y lugar de descanso para garzas, flamencos y otras aves acuáticas durante sus migraciones. Las aguas, notablemente transparentes, albergan praderas de posidonia en excelente estado de conservación, fundamentales para el mantenimiento de la biodiversidad marina y la calidad de las aguas de baño.
Recomendaciones para Visitantes
Visitar el Saladar requiere cierta preparación, ya que se trata de un espacio natural protegido con normativas específicas de uso. Es fundamental llevar agua potable, protección solar y todo lo necesario para la jornada, ya que no existen servicios comerciales en los alrededores. Se recomienda calzado adecuado para caminar por las dunas y evitar pisar la vegetación para no dañar el frágil ecosistema. La mejor época para visitarla es de mayo a octubre, evitando los días de viento de levante que pueden resultar incómodos. Para llegar, es necesario utilizar vehículo propio hasta el aparcamiento no vigilado y caminar unos 15 minutos, o bien reservar taxi que te acerque hasta el punto de acceso más próximo.
Playa de la Isleta: Exclusividad y Belleza
Ubicada en el exclusivo barrio residencial de la Isleta, esta pequeña playa de arena blanca y aguas cristalinas es una de las más apreciadas por los alicantinos que buscan calidad y tranquilidad. Rodeada de lujosas villas y con acceso limitado, la Isleta mantiene un ambiente selecto sin llegar a ser privada, conservando el carácter público de todo el litoral español. Sus dimensiones reducidas -apenas 200 metros de longitud- y la protección natural que le ofrecen las formaciones rocosas crean un entorno íntimo y resguardado, ideal para el baño tranquilo y el disfrute de la gastronomía en el restaurante playero con terraza directamente sobre la arena. Las aguas, excepcionalmente transparentes, permiten observar los fondos rocosos poblados de peces de colores, convirtiendo cada baño en una experiencia de snorkeling improvisado.
Entorno Residencial y Servicios
La Playa de la Isleta se integra armoniosamente en uno de los barrios más exclusivos de Alicante, caracterizado por arquitectura modernista y espectaculares vistas al Mediterráneo. Aunque mantiene su carácter público, la playa cuenta con servicios de calidad que incluyen hamacas de diseño, sombrillas de colores y un restaurante que sirve cocina mediterránea de autor con productos locales de máxima frescura. La vigilancia privada complementa el servicio público de salvamento, garantizando un ambiente seguro y ordenado. El acceso peatonal desde el aparcamiento controlado contribuye a mantener la tranquilidad del entorno, creando una experiencia playera premium dentro del término municipal.
Experiencia Gastronómica Única
Uno de los mayores atractivos de la Isleta es su oferta gastronómica, centrada en el restaurante situado en primera línea de playa que ofrece una experiencia culinaria excepcional. Especializado en arroces marineros y pescados a la sal, el establecimiento utiliza productos procedentes de la lonja de Alicante y huertas locales, combinando tradición y vanguardia en cada plato. La terraza, con mesas literalmente en la arena, permite disfrutar de la brisa marina mientras se saborean especialidades como el caldero, la dorada a la sal o la paella de mariscos, acompañados de vinos de la D.O. Alicante. Se recomienda reservar con antelación, especialmente para cenas al atardecer durante los meses de verano.
Playa de Agua Amarga: El Paraíso del Snorkel
Ubicada en el límite norte del término municipal, dentro del Parque Natural del mismo nombre, la Playa de Agua Amarga es considerada por muchos como la mejor playa para snorkeling de Alicante. Esta cala de aguas excepcionalmente transparentes y fondos rocosos ricos en vida marina ofrece una experiencia subacuática que rivaliza con destinos tropicales. El nombre “Agua Amarga” proviene de los pequeños manantiales de agua dulce que emergen entre las rocas, creando una curiosa mezcla de sabores que los pescadores tradicionales identificaban desde sus barcas. Rodeada de acantilados de arenisca y vegetación mediterránea, la playa mantiene un carácter salvaje y auténtico que atrae a amantes de la naturaleza y fotógrafos paisajistas en busca de la imagen perfecta.
Biodiversidad Marina y Snorkeling
Las aguas de Agua Amarga albergan una extraordinaria diversidad de especies marinas gracias a la combinación de fondos rocosos, praderas de posidonia y la calidad excepcional del agua. Los buceadores con tubo pueden observar morenas, pulpos, sepias, salmonetes y una gran variedad de peces de roca como las doncellas o las salpas. Las formaciones rocosas crean túneles y cuevas submarinas que explorar, siempre con las debidas precauciones. La visibilidad, que puede superar los 15 metros en días sin oleaje, permite admirar los colores y texturas del mundo submarino en todo su esplendor. Se recomienda el uso de escarpines para proteger los pies de los erizos y las rocas afiladas.
Conservación y Normativas
Por su inclusión en el Parque Natural del Saladar de Agua Amarga, esta playa está sujeta a normativas específicas de conservación que limitan el aforo, prohíben la pesca submarina y regulan las actividades náuticas. Está expresamente prohibido extraer cualquier elemento natural, ya sean conchas, rocas o organismos marinos, para preservar el equilibrio del ecosistema. Los visitantes deben seguir el código de conducta establecido, que incluye no alimentar a los peces, no utilizar cremas solares no biodegradables y respetar las zonas de nidificación de aves en los acantilados. Estas medidas han permitido mantener la playa en un estado de conservación excepcional, convirtiéndola en un modelo de turismo sostenible.
Playa de los Locos: Tradición y Ocio Nocturno
Conocida popularmente como la playa de “los Locos” por el antiguo psiquiátrico situado en sus inmediaciones, esta playa urbana del barrio de San Juan combina ambiente familiar durante el día con vibrante vida nocturna cuando se pone el sol. Sus 800 metros de arena dorada y aguas tranquilas la convierten en una de las preferidas por jóvenes y familias que buscan diversión y servicios completos. Durante el día, la playa ofrece todas las comodidades imaginables, desde alquiler de hamacas y deportes acuáticos hasta áreas de juegos infantiles y puestos de helados artesanales. Al anochecer, los chiringuitos se transforman en lounges playeros con música, copas y ambiente festivo que se prolonga hasta altas horas, especialmente durante los fines de semana de verano.
Oferta Nocturna y Entretenimiento
Los Locos es el epicentro del ocio playero nocturno en Alicante, con una oferta que va desde terrazas chill-out hasta locales con DJs en directo y fiestas temáticas. Los establecimientos más populares se concentran en el paseo marítimo, creando un ambiente continuo que atrae tanto a turistas como a residentes. Durante julio y agosto, el ayuntamiento organiza eventos especiales como cine al aire libre, conciertos de jazz y sesiones de baile que complementan la oferta comercial. La seguridad está garantizada por un dispositivo especial de vigilancia que vela por el disfrute responsable de todos los asistentes. Para regresar a tu alojamiento de forma segura después de una noche de fiesta, recuerda que puedes solicitar un taxi mediante app desde cualquier punto del paseo marítimo.
Servicios Diurnos y Actividades
Durante el día, Los Locos despliega una completa gama de servicios que incluye alquiler de hamacas de diseño, sombrillas, tumbonas e incluso cabañas de playa para familias. Los deportistas disponen de áreas delimitadas para vóley playero, fútbol y ultimate frisbee, así como escuelas de windsurf y paddle surf. Los niños cuentan con parques infantiles tematizados, talleres de manualidades y actividades organizadas por monitores durante los meses de verano. La playa dispone de zona adaptada para personas con movilidad reducida, servicio de préstamo de sillas anfibias y personal de apoyo para el baño asistido. Los numerosos establecimientos hosteleros ofrecen desde desayunos saludables hasta almuerzos completos con especialidades de la cocina mediterránea.
Consejos Prácticos para Disfrutar las Playas de Alicante
Para sacar el máximo partido a tu experiencia playería en Alicante, es importante considerar algunos aspectos prácticos que marcarán la diferencia en tu visita. El clima mediterráneo garantiza días soleados durante la mayor parte del año, pero es fundamental protegerse adecuadamente del sol, especialmente entre junio y septiembre cuando la incidencia solar alcanza sus máximos niveles. La mayoría de playas urbanas disponen de servicios completos desde Semana Santa hasta octubre, mientras que las playas naturales mantienen servicios reducidos o inexistentes fuera de temporada. La movilidad entre playas es excelente gracias a la eficiente red de transporte público, aunque durante los meses de máxima afluencia es recomendable planificar los desplazamientos con antelación para evitar aglomeraciones.
Transporte y Accesibilidad
Alicante cuenta con una red de transporte público que conecta eficientemente todas las playas urbanas, incluyendo líneas de autobús, tranvía y servicio de bicicletas públicas. El tranvía (L1, L3, L4) recorre paralelo a la costa desde el centro hasta San Juan, con paradas cercanas a la mayoría de playas principales. Para playas más alejadas o de acceso complicado, como las calas del Cabo de las Huertas, es recomendable utilizar transporte privado o consultar las paradas de taxi más próximas. Durante julio y agosto, el servicio de bus lanzadera playera conecta las principales playas con frecuencia intensificada. Los aparcamientos en primera línea suelen tener alta demanda, por lo que se recomienda utilizar los parkings disuasorios situados en las zonas periféricas.
Seguridad y Normativas de Playa
Todas las playas urbanas de Alicante cuentan con servicio de vigilancia y salvamento durante la temporada estival, generalmente de 10:00 a 20:00 horas. Es fundamental respetar las banderas de señalización: verde (baño permitido), amarilla (baño con precaución) y roja (prohibido el baño). Está prohibido acampar, hacer fuego y dejar residuos en cualquier playa del término municipal. Los animales domésticos solo están permitidos en playas específicamente señalizadas y fuera de temporada alta. Para emergencias, existe un número único de emergencias (112) que atiende cualquier incidencia en playas las 24 horas del día. La policía local realiza rondas periódicas por todas las playas, garantizando la seguridad de bañistas y visitantes.
Gastronomía y Compras Playeras
El litoral alicantino ofrece una excelente oportunidad para descubrir la auténtica gastronomía mediterránea a través de sus chiringuitos, restaurantes playeros y mercados de abastos. No puedes irte sin probar la paella alicantina (con conejo, pollo y judías), el caldero de pescado, los espetos de sardinas o la borreta de melva. Los productos locales como los vinos de la D.O. Alicante, los turrones de Jijona o los helados artesanales completan la experiencia gastronómica. En los puestos playeros encontrarás artesanía local, productos típicos y recuerdos de tu visita. Muchos establecimientos ofrecen la posibilidad de disfrutar de la comida directamente en la arena, creando una experiencia única que combina los sabores del Mediterráneo con el placer del baño y el sol.



